jueves, abril 17, 2008
Remember
Entonces: Guía de Inversores, Cuadro Cotización Banco Nación (15.04.08), Columna Tipo Vendedor: Dólar a $ 3,154, y Euro a $ 4,9912.- Luego: $ 1,577 + $ 2,4956 = Empalme $ 4,0726.-
Es lo más parecido al precio del novillo de exportación que plantean los productores, como una aproximación razonable.-
martes, abril 15, 2008
Subasta por pantalla, 10.04.08
Los Grobo
Edicto.- Grupo Los Grobo S.A., resolvió reducir el capital social de la suma de Seis Millones de pesos, a la de $ 1.000.000,00.- Reclamos de ley…, etc., etc., etc.-
Pero…, cómo.- Esta empresa…. ¿no es el buque insignia del complejo sojero del país?- Porque un millón de pesos, alcanza para un par de trilladoras con sus respectivos tractores, y no más de dos o tres camiones para el transporte del grano.-
Esta gente… ¿se está yendo?- Si es así… ¿Son las mismas motivaciones por las que se vende “San Ignacio”?.-
Porque “San Ignacio”, una estancia palaciega considerada una de las más bellas del país, es la creación de una de las hijas del Doctor Ignacio Pirovano, propietario original de una extensión de 40.000 hectáreas, que fue subdividido en cuatro lotes de 10.000 hectáreas, uno para cada uno de sus hijos”.-
“En este lugar, las plantas y construcciones crean una superficie, con más de cuarenta variedades de árboles, en la que abunda en eucaliptos, álamos, variedad de coníferas y toda clase de frutales”.- “En medio de este monte, se encuentran las construcciones, disimuladas por los árboles: la casa principal, la del mayordomo, la de los capataces, la de los sirvientes, la de los peones, los establos, galpones, la planta productora de electricidad, el granero, la herrería, la capilla y otras instalaciones.- Hay además canchas de golf y de tenis, y pileta de natación”.- “Desde 1925 cuando cierto número de las chacras en las que se habían subdividido “San Ignacio”, pasan a ser del arquitecto Pablo Hary, comienza a surgir otra estancia cuya influencia sobre el entorno y el país será incalculable, pues funciona desde el principio como laboratorio experimental para la creación, 35 años después, de los Centro Regionales de Experimentación Agrícola, (CREA).- Esta nueva estancia tiene un nombre francés, “Bersée”, y corresponde a la estación Coraceros”.-“Esto lleva a la reflexión que mientras algunas familias, apenas alcanzan a retener sus campos por espacio de una o dos generaciones, otras familias del mismo medio, no solo no se desprenden de las tierras heredadas sino que van asumiendo la dirección y defensa de otras, a las que acceden por compra y matrimonio”.- Texto tomado del libro “Estancias y Estancieros del Río de la Plata”, cuya autora es Virginia Carreño, editado por Editorial Claridad en 1999.-
Perplejidad es el término.-
jueves, abril 10, 2008
Guarino, 09.04.08
martes, abril 08, 2008
El Payador
Pero ocurre que la ley (de inversiones extranjeras) le asigna a la Autoridad de Aplicación “tener a cargo el Registro de Inversiones Extranjeras” desde donde “deberá tomar razón” de las mismas, fundamentalmente para verificar el cumplimiento de plazos y condiciones, que la ley le asigna al capítulo referido al de “repatriación de capitales” y “remisión de utilidades”.- La autoridad de aplicación, según decreto de 1993, corresponde a la Secretaría de Comercio.-
En cambio, el capitalismo local (o burguesía nacional, rural) ha sido “disciplinado”, atento que “en la campaña 2007, el gobierno nacional recaudó en concepto de retenciones una cifra cercana a los Cuatro Mil Novecientos Millones de dólares”.- P. Adreani, “L.N.” 07.04.08: Artículo Página 17.-
El artículo primero de la ley dice que “los inversores extranjeros, tendrán los mismos derechos y obligaciones que la Constitución y las leyes acuerdan a los nacionales”.- Pero acá se de dio una vuelta de campana.- El capital extranjero (a pesar del relato) es el protegido, y el nacional (como al payador) perseguido.-
lunes, abril 07, 2008
El País, de Montevideo
Precios. El productor recibe más dinero por las haciendas
CONSULTORA SERAGRO
El precio de la carne al consumo subió entre 13 y 26% en el último año, según el corte y la perspectiva es que la suba continúe en los próximos meses, dado el aumento reciente en el precio de los ganados.
La industria intenta controlar los niveles de faena y vende el producto a los mejores mercados, con Europa como destino principal. Allí, los precios en dólares no han hecho otra cosa que aumentar, lo que se ha trasladado al productor.
Lo más caro en Liniers
4,20 x 271 = 1138,20 + 10.5 % Iva G. = 1257,70.- 152 kilos/gancho, que resulta, entonces, deduciendo el crédito en concepto de cuero fresco: Pesos Ocho por kilo en minorista.-20 kilos de cuero a $ 3,00.- $ 0,40 de crédito p/kilo de carne.- Luego: 152 kilos x 8 = $ 1216,00 de desembolso por las dos medias reses-Más 55,5 % recargo (Gan.+Iva+Merma) = 1891,00 / 152 K/carne = 12,40 (promedio)
Cortes CHilton 6 % s/ 152,0 = 9,0 kilos a $ 29,20 el Kilo = 262,80 pesos
Cortes Finos...: 20,5 % s/ 152,0 = 31,0 k. a $ 18,00 = 558,00
Económicos: 58,5 % / 152,0 Kg. = 89,0 Kilos a $ 12, = 1070,40
viernes, abril 04, 2008
Alternativa
lunes, marzo 31, 2008
Maíz a $ 0,502
No habiendo transacciones formales en la compra-venta de semovientes, la fórmula con la que se puede contribuir a lograr una aproximación al precio estimado del ganado para faena es el que ofrecen las pantallas con respecto al precio de maíz –por un lado- y el de los cueros (si la intención apunta al de la carne en carcasa) por otro.- La fórmula implica considerar: siete kilos de granos se convierte en un kilo de res viva.- Y este primer resultado ($0.502 k/maíz x 7) resultan $ 3.514.- Luego, admitiendo que el costo del alimento es el 80 por ciento del costo total: 3.514/4, igual a 0.8785, que multiplicado –a su vez- por cinco [0.8785*5] arroja un resultado de pesos 4.3925.- Como aproximación, y siempre que las variables consideradas se mantengan relativamente estables, no deja de ser (la fórmula) medianamente aceptable.-
viernes, marzo 28, 2008
EL PAIS, R. O. U.
A carnicerías, la media res llegará sin los cortes más caros
Ricardo Sosa
Varios frigoríficos comenzaron a vender esta semana la medida res a las carnicerías sin los cortes más caros -entrecot, lomo y cuadril- que son los que más se exportan a Europa.
Esto permitirá bajar, o por lo menos mantener estable el precio de la media res a los carniceros, según dijeron a El País fuentes de la industria cárnica.
Con esta medida la industria frigorífica pretende atenuar la presión de los altos . . . continúa
jueves, marzo 27, 2008
Impulsobaires
Ubicado en la nave V2 del centro comercializador, el frigorífico ofrece carne a los siguientes valores: Asado, 10 pesos el kilo; Vacío, 12,20; Falda Chica, 4,50; Cuadrada, 12; Roast Beef, 9,50; Paleta, 10,60; Matambre, 12,40; Nalga milanesa 14,20; Bife Ancho, 12,50; Entraña, 12; Hueso CC, 2,60; Carnaza Común 7,10; Picada Común, 7,10.
martes, marzo 25, 2008
El PaísDigital
Con este mercado el Uruguay disfruta de un cupo de 20.000 toneladas de carne bovina, madurada y desosada que es cumplido a rajatabla cada año por las empresas. Esa carne, ingresa con un arancel de 26,4% que en su momento representó para los frigoríficos uruguayos pagar a la tesorería estadounidense más de U$S 10 .
sábado, marzo 22, 2008
viernes, marzo 21, 2008
Williams.., la música..., la arquitectura...y...
Media res de ternera especial pesa menos de 75 kilos.- Pero para un ejercicio lineal, supóngase media res de 100 kilos a $ 8.75, sería igual a $ 875,00 de desembolso primario.- Luego, aplicando recargos: 30 % de ganancia bruta, 10,5 % al fisco y 15 % en concepto de grasa, huesos y merma: (485.65 + 875,00) = 1360.65, que se deben recuperar con solamente 85 kilos (compra: 100; venta 85).- Entonces $ 1360.65 / 85 kilos = 16 pesos promedio.- Pero, 53 de los 85 kilos se deben vender a $ 12 [en el que está incluído el de la nalga], así que con esta categoría oficial de cortes se recuperan 636.00 pesos.-
Entonces, para que la ecuación contable permita cerrar equilibradamente la caja, los 32 kilos restantes deberían cotizar a poco más de 22 pesos el kilo.- No es caro tratándose de la categoría de carne a la que está acostumbrado el consumidor local.- Lo que hay, es un desbaratamiento de los valores asignados a los cortes especiales, que cotizan en los mercados internacionales por sobre los diecisiete dólares por kilo en la franja mayorista.- Si el consumidor local, de cierta jerarquía social y apreciable calidad gustativa, admitiera asumir el diferencial cualitativo (y valorativo) de los cortes “Premium”, la ecuación cumpliría pacíficamente la intención política de lograr precios accesibles a nivel popular:
Cortes oficiales: 47,500 kilos sobre 100 ($ 11,66 de promedio) = $ 554,00
Cortes finos: Nalga, Peceto, Bola de Lomo, 32 kilos * $ 19,00 = -“- 608,00
CHilton: (lomo, corazón de cuadril. bife angosto sin hueso) 5,5*$36,00 = -“- 198,00
Caja:………………………………………………………..= $ 1360,00
lunes, marzo 17, 2008
Liniers Tur
Al suprimir Liniers (el mercado), desarticulan uno de los objetivos del turismo internacional en Buenos Aires, que no solamente se trata de saborear un "steack" excepcional, sino de ver operaciones comerciales reales, en un contexto de diez mil cabezas, todas juntas.- Ya no se ven más, en ningún país del mundo, como en los desaparecidos mercados de Chicago y Kansas
viernes, marzo 14, 2008
Guarino Producciones
Guarino Producciones
miércoles, marzo 12, 2008
RosarioNET
Faena en la Banda Oriental
Los cortes "premium" (CHilton): lomo, corazón de cuadril y bife angosto (a siete costillas) sin hueso, que en la Unión Europea cotiza a 17 Dólares en la secuencia mayorista, no debería estar en las mesas de los gourmands de las capitales de ambas orillas, a menos de Diez Dólares.- El subsidio a los cortes populares, se produciría casi naturalmente.-
lunes, marzo 10, 2008
Precios oficiales, cortes económicos
Bife Ancho...: 6 -“- “ 12,56……. = 75,36
Entraña….: 0,5 -“- “ 12,03……. = 6,015
Nalga….: 5,5 -“- “ 14,20…….= 78,10
Matambre….: 1,5 -“- “ 12,40…..= 18,60
Carnaza común…: 29,5 12,00 ….= 354,00
Son…: 53 kilos sobre 100 ($12 promedio) $ 632,075
El precio oficial “salida de planta” es de $ 7,86 al
Que adicionándole $ 0,14 de flete, llega al minorista a $ 8,00 el kilo en media res.-
Luego…: Media res de 100 x 8 pesos, implica un desembolso de 800 pesos.-
A los que hay que sumarle un 55,5 % de recargo en concepto de a) 30 % ganancia bruta;
b) 10,5 % Iva Consumidor Final, y c) 15 % de merma, grasa y huesos.- Entonces…:
800 + (800*55,5/100 = 444,-) = 1244 pesos, que se deben recuperar solamente con 32 kilos de cortes finos, previa deducción de los $ 632,00 de los cortes económicos a precio oficial.-
Luego…: 1244 – 632 = $ 612,00 / 32 (k) = $ 19,125.-
jueves, febrero 28, 2008
Infobae, 27.2.2008
Así se pagara $ 8,00 por kilo en la ganchera, los precios al mostrador para la mejor carne, comparable a la de Liniers, debería no ser mayores a...: Lomo, corazón de cuadril y bife angosto sin hueso: $ 30,00.- Resto de los cortes finos del trasero, (peceto, bola de lomo, colita,etc.) $ 20,00.-
Entonces, todo el cuarto delantero de la res: incluyendo asado, vacío y el bife ancho, estarían unos centavos por debajo de los $ 10,00.-
jueves, febrero 21, 2008
ABC/Digital, 21.02.08
Ternera en Gancho a $ 7,00
Cortes Finos (trasero (menos) garrón y tortuguita) a $ 14,25
Económicos (delantero (más) bife ancho) a $ 8,33
lunes, febrero 18, 2008
Pandit
lunes, febrero 11, 2008
Si Soros lo dice...
jueves, febrero 07, 2008
Novillito especial a $ 6,- carne e/gancho
1308,00 pesos por 218 kilos = 6,00, el kilo (400 kilos en pié, 54,5 % de rendimiento) recibe el productor.-Es equivalente a $ 3,27 el kilo vivo, puesto en planta de faena.- 30 kilos de cuero a 3,20 = $ 96,00 que representa $ 0,44 por kilo de carne.- No obstante, se asume como parte del costo de faena, al que se le agrega el 10,5 % de Iva Ganadero = 137,34 + 1308,00 = 1445,34 Entonces, resulta $ 6,63 el precio “salida de planta” o “pendiente de aparejo, culata de camión”.- Se supone 20 reses de “reparto”, lo que hace 4.000 kilos, que a $ 0,37 por k/flete, representa para el repartidor, abastecedor, etc. $ 1480,00 de ingreso bruto, por una jornada.- Luego el minorista, los 218 kilos (dos medias reses de novillito especial) le insume un desembolso inicial de (218 x 7) $ 1526,00.- A esta suma, se le suman: a) 10,5 % Iva Consumidor Final ( 160,23), b) 30 % de ganancia bruta (457,80), lo que hace un objetivo de recaudación de $ 2144,00, que se obtendrían con solamente 185 kilo de carne (mostrador o góndola) por 15 % de merma (huesos, grasa, etc.), sobre los 218 kilos recibidos y pagados.-
lunes, febrero 04, 2008
Cortes Hilton a U$S 17,00 /kilo
Chilton: 6 % s/ 148,5 d/carne = 8,910 kilos a $ 35,00 /kilo = $ 311,85
Cortes finos: 20,5 % s/ 148,5 = 30,4425 k. a $ 13,00 /kilo = $ 395.75
Económicos: 58,5 % s/148,5 = 86,8725 a $ 7,50 /kilo = $ 644.95 = $ 1352,55
A Diecisiete dólares el kilo de la Hilton: Lomo, Corazón de Cuadril, Bife Angosto sin hueso, equivaldría a unos $ 50,00 pesos el kilo.- Cotizándolo a $ 35,00, permite vender los cortes más económicos a los que se indica arriba.-
jueves, enero 31, 2008
Guarino's Newsletter
viernes, enero 25, 2008
Estabilidad
Chilton (lomo, corazon de cuadril, bife angosto s/hueso) a $ 20,00/K. = Cortes Finos [trasero (menos) garrón y tortuguita] a $ 12,50 = Económicos (costillar, delantero + bife ancho) a $8,50 =
martes, enero 22, 2008
Coincidencias
martes, enero 15, 2008
Novillo Especial de 450 K. a Un Dolar
Mas 40,5 % (30 % ganancia bruta + 10,5% Iva Consumidor Final. $ 321,00 = $ 1.114,00.-
Que se deben recuperar con 110,5 kilos (15 % de merma), mostrador o gondola.-
Chilton (lomo, corazon de cuadril, bife angosto s/hueso) 7 kilos a $ 20,00/K. = 140,00
Cortes Finos [trasero (menos) garrón y tortuguita] 27 kilos a $ 12,50 = 337,50
Económicos (costillar, delantero + bife ancho) 76 kilos a $8,50 = 646,00 = $ 1.123.50
Fuente: 1) Costos en la Industria de la Carne, D. C. Cascarini Volonté, Cuadro de Rendimientos en Playa de Faena, Pagina 123.- Ediciones Macchi, 1986.- Fuente: 2) Comercialización de Ganados y Carnes.- I. Iriarte, Costo por kilo de carne en gancho, Pagina 120.- Matadero Consumo Tipo “B”, Habilitación Provincial.- Julio de 2003.- Sobre 2500 cabezas/mes: $0,15 por kilo, equivalente a 454.000 kilos en gancho.- Publicado p/Cámara Consignatarios de Ganado, 2003.-
Sobre 450 kilos en pie, un novillo especial rinde el 57 %.- Por lo tanto en la ganchera se obtiene 256,500 de carne en carcasa, por lo que luego desde el tinglado de carga se despachan dos medias reses de 128 k. cada una.-
Por esa res, el mayorista debe desembolsar $1417, 50 considerando el dolar a $3,15.- Una vez en planta de faena sufre un recargo de 10,5% en concepto de Iva Ganadero, por lo que el costo bruto, previo a la distribución, alcanza la suma de $ 1566,00.- Ahora bien,Estadisticamente (segun cuadro), del novillo de esa categoria se obtiene un cuero fresco de 33 kilos, por lo que considerando (09.01.08) $3,20 por kilo, se obtiene un credito de $105,60 por el lote, que significa (105,6 / 256,5) algo mas de cuarenta centavos por kilo de carne.-
Ademas, en grasas comestibles solamente, se recuperan mas de catorce kilos de materia comercializable, sin contar sangre, descarnes de cuero, huesos de pata, manos, pezuñas, cabeza y astas., de los que se obtienen casi 40 kilos de subproducto mas.- Las visceras, (o menudencias, comercialmente llamadas achuras:corazon, sesos, mollejas, rabo, higado, riñones,lengua, ademas de pulmones, panzas y mondongo ) no rinden menos de veinte kilos, que en el tramo mayorista pueden cotizar entre los dos y cuatro pesos por kilo.- Por lo que, en carne limpia significa algo mas de $ 0,20 por kilo, que multiplicado por los 256 kilos, reproduce un valor de mas de pesos cincuenta por res.- Luego, un reparto de veinte reses, no reditua menos de un mil pesos de ganancia bruta.-
Ademas, existe el valor comercial de tripales, glandulas, recortes de carne de playa, calculos biliares, ademas de la hiel liquida (insumos aplicados a la industria farmaceutica).- Entonces: cuero 33 kilos; menudencias 20 kilos; sebo comestible 14 kilos, Luego, se recuperan: Carne en ganchera 256 kilos + 33 + 20 + 14 = 323 kilos de producto comercializable con valor de mercado.Y, posteriormente se verifican 127 kilos de liquidos no recuperables, estiercol, etc., de los que pueden obtenerse valores marginales.- Aun suponiendo que el costo de faena, que a mediados del 2003, mostraba un valor de $ 0,15 por kilo, se hubiese duplicado, o triplicado, el mismo escasamente superaria los $ 0,40 por kilo de carne limpia.- No obstante, admitiendo que todo el subproducto, incluyendo el cuero (que, efectivamente, se verifica en Pagina de Internet especifica, un valor de mercado confiable) cancela gastos y transporte del tramo mayorista, el minorista no puede recibir la media res del novillo especial a un precio mayor a los $ 6,10.- Y, recibiendo a ese precio el minorista, los precios razonablemente correrlacionados con el de venta minorista son los que encabezan esta publicacion.-
sábado, enero 05, 2008
Faena Total 2007
lunes, diciembre 31, 2007
Buen final 2007
viernes, diciembre 28, 2007
$3,555 * 270K. Máximo 2007
Más 30 % recargo = 1247,80 / 126,225 = 9,88
Más Iva = 11,00$ x 126,225 = $1490,00
Cortes CHilton 6 % s/ 148,5 = 8,910 kilos a $ 40,00 el Kilo = 356,40 pesos
Cortes Finos...: 20,5 % s/ 148,5 = 30,4425 k. a $ 14,40 = $426,195
Económicos: 58,5 % / 148,5 Kg. = 86,8725 Kilos a $ 8,00 = $ 694,98
Fuente: Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo.- República Argentina, 1965.-
lunes, diciembre 17, 2007
Especiales Livianos
Económicos: costillar, delantero + bife ancho…: 96,525 Kilos a $ 8,00 = $ 772,20
140,250 Kg. x $ 11/K.= $ 1.537,00
Un lote de 300 kilos, (novillito o vaquillona) por el que se pague $ 3,30 el kilo vivo, no debería rendir (post-faena) menos del 55 %, por el que se obtendrían 165 kilos de carne en carcasa (dos medias reses de 82 una y 83 kilos la otra).- Por el valor del cuero cotizado fresco, según pantalla de Internet, el crédito por ese solo concepto, no debería ser inferior a los $ 0,40 por kilo de carne en la ganchera.- No obstante, así no se tomen en cuenta el valor de los otros subproductos (sebo y menudencias), y asumiendo que el valor del cuero equipara (y neutraliza) los gastos de faena, y adicionándole –además- el recargo de 10.5 % por Iva Ganadero, el precio con el que –se infiere- pudiera llegar al minorista, no debería se superior a los $ 6,63.- Entonces, el desembolso primario alcanza (dos medias reses con 165 kilos) a la suma de (165 x 6,63) de 1.093,95.- Luego, considerando un recargo de 30 % (de ganancia razonable), más el 10,5 % por imposición fiscal al consumidor final, el comercio debe recuperar (en mostrador o góndola) la suma de $ 1.537,00 .- Pero lo debe hacer, no con los 165 kilos de compra, sino con 140,250 kilos, luego de deducirle (al volumen de compra) un 15 % de merma y despojos.- Por lo que el promedio de venta al público, escasamente debería llegar a los once pesos por kilo.-
jueves, diciembre 06, 2007
Bioterrorismo
El Foro Permanente de Seguridad Alimentaria de la Republica Argentina, en el marco de su actividad docente, ha evaluado la necesidad de difundir, para conocimiento de la población en general, este breve artículo relacionado con las medidas de Prevención y Detección Temprana del Bio-Terrorismo, en el entorno jurídico de la “Homeland Security Act of 2002”, promulgada por el presidente de los Estados Unidos de América, George Bush y convalidada diplomáticamente por la mayoría de los gobiernos del mundo, incluido el nuestro.
Por esta acta, queda facultado el gobierno de los EEUU. A determinar el ingreso y/prohibición de cualquier alimento a su territorio, en paso por el mismo, o en sus naves y aeronaves.
Siendo la responsabilidad política del país vendedor/proveedor de realizar operaciones comerciales bajo estas condiciones, para lo cual mediante el ejercicio de su autonomía como repúblicas soberanas, podrán aceptarla o no.- No obstante, acá (el H. S. A. 002) entró en vigencia el 24 de Enero de 2003.- De implementación efectiva en n/país, a partir de fines del 2005 principio de 2006.-
El Bio-Terrorismo, que si bien pareciera ser una actividad criminal, propia de nuestra época, no lo es.
Quienes recorran la historia de la humanidad, verá que esta prácticas criminales, reñidas con todos los principios éticos y morales de humanidad, fueron moneda corriente desde hace miles de años.
Su mayor y especial protagonismo, por su espectacularidad fue en el Medioevo.
Durante las incontables guerras feudales, imperiales de dominación entre las distintas naciones, tribus o estados, se recurrían a estas prácticas criminales, como arma de guerra, ya ofensiva, como defensiva.
El ejemplo mas clásico de estos actos criminales, se dieron en las ciudadelas francesas, donde sus enemigos ingleses, recurrían con asiduidad a contaminar las aguas con que se abastecían los habitantes de esas ciudadelas, usando para tal fin, material fecal y resto de materiales orgánicos en descomposición. Otras de las técnicas de bio-terrorismo que se practicaban, eran la de tirar mediante catapultas, cadáveres contaminados con Viruela Negra, por sobre los muros de las ciudadelas; que por su alto poder biológico de diseminación del agente causante contaminar en forma casi instantánea a sus pobladores y así producir grandes bajas humanas por las epidemias que se producían., por ser esta altamente mortífera por esa época,
Como vemos, no hay nada nuevo bajo el sol, simplemente que como nos toca vivir ahora a nosotros un mundo convulsionado y cambiante (como lo fue siempre), establecemos como prioritario su combate, mediante medidas de tipo de Seguridad Alimentaria, por parte de los distintos gobiernos.-
Sin embargo, estas políticas de Seguridad Alimentaria, no nos garantiza nada frente a la intencionalidad criminal de una persona, y/o grupos ideológicos radicalizados, sabotajes industriales etc., simplemente, se trata de realizar una detección temprana, de tipo preventivo sobre posibles riesgos biológicos, mediante el uso de todo un arsenal tecnológico de laboratorio y medidas de trazabilidad de un producto y/o productos, con destino al consumo humano y animal.
En nuestra actualización curricular, y de acuerdo a las cada vez más exigentes Normas de Seguridad, requerida por los clientes globalizados, y con el firme propósito de crear normas que puedan dar algún principio de Seguridad Alimentaria a la población; incorporamos desde los programas de Capacitación de la Dirección Nacional de Alimentos (SAGPyA) y del Departamento de Estado, a través de la Embajada de los Estados Unidos de América y sus organismos específicos; FDA-C. S, la Bio-seguridad Alimentaria, como prevención sobre actos de intencionalidad criminal humana, entendida como Prevención y Detección Temprana del Bio-Terrorismo a n/programas de capacitación-.
Como es fácil deducir, esta norma de seguridad, esta estrechamente imbricada con la industria gastronómica, dado los riesgos, e inseguridad global a que son victimas los señores empresarios, autoridades políticas, turistas, que conforman la clientela propia de nuestra hotelería y gastronomía.
FORO PERMANENTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
LUIS ALBERTO TORANZOS MENDEZ- Director-
E MAIL: toranzos@datafull.com
lunes, diciembre 03, 2007
Última semana, anteúltimo mes 2007
viernes, noviembre 30, 2007
Son lo mejor de Liniers
Acá no…, en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1ra. opción, Art. 35 C. N.), al Corregidor lo elige el pueblo, según los términos de la Sección Segunda, atento prescripción corriente entre los artículos 87 al 107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
87 al 107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
lunes, noviembre 26, 2007
Lo más caro del año
jueves, noviembre 22, 2007
Botafogo
El planteo del diplomático, sencillamente se allana, con un acto político-jurídico, del país al que está dirigido: Se debe ratificar por ley del Congreso, el decreto 1853/93, de Inversiones Externas.- Tomás Edwin Field.-
lunes, noviembre 19, 2007
Lo excepcional
miércoles, noviembre 14, 2007
Lo más caro
martes, noviembre 06, 2007
Faena semanal nacional
lunes, noviembre 05, 2007
Máximos en Liniers
martes, octubre 30, 2007
Semana 43 del 2007
Si no hay variación significativa en los precios de los subproductos, los precios de venta de la carne al público, no debería experimentar cambio alguno.-
martes, octubre 23, 2007
La Oncca
miércoles, octubre 17, 2007
Cuero fresco
miércoles, octubre 03, 2007
Amesetamiento
lunes, septiembre 17, 2007
Máximos en Liniers
lunes, septiembre 10, 2007
Polémica por el "recupero"
Según el representante de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Carne (CICCRA), "el negocio histórico del sector se ubica en el mercado interno", que acapara el 85 por ciento.
Tanto Torelli (Cámara de Santa Fé) como Schiariti, coincidieron en que la "falta de integración de la cadena de ganados y carnes, la gran atomización y heterogeneidad de sus integrantes" genera importantes "distorsiones" que ponen en peligro al sector.
Asimismo, denunciaron las consecuencias "funestas" por la competencia desleal y la distorsión en los precios provocadas por las "pseudo cooperativas de trabajo" y advirtieron sobre el creciente control del mercado mundial -y argentino- de carnes por parte de los capitales brasileños.
Entonces..: independientemente de la polémica por si...el precio del recupero son los treinta centavos de la industria convencional, o los setenta, que comentarios periodísticos difunden, referidos (los precios) a las cooperativas de trabajo, lo cierto es que.., relacionando los precios de Liniers (newsletter Guarino), con los de la carne en carcasa..: al público no debería llegarle a más de los $ 17,00 por los cortes especialísimos (CHilton).., a $12 / $13 por los cortes de la rueda, y a no más de $8,00 por los del costillar y delantero, incluyendo el bife ancho.-
martes, septiembre 04, 2007
Newsletter Guarino Producciones
Entonces la conversión de los precios del ganado vivo del mercado de Liniers, en la aproximación a los valores de los diferentes cortes de carne en los tramos de faena, reparto (distribución), y valores estimados de venta al público, se reduce a una simple operación aritmética, y casi en una ciencia exacta.-
Entonces, con las cifras operadas entre martes de la semana pasada y hoy (martes 4.9.07), no hay variación en el primer mercado, como para que diferentes informativos anuncien "suba" de precios en la venta de carne al público.-
Manteniéndose entonces, el cuero fresco alrededor de los cuatro pesos el kilo, el mejor novillito liviano de Liniers (54,5 % de rinde) cotizando a $2,90, el precio de la res al minorista no debería superar los $5,30.-
Entonces..: considerando un treinta por ciento de recargo (de ganancia bruta) en el tramo minorista, un quince por ciento (además) de sobrecosto por merma, huesos, etc. y la aplicación del Iva Consumidor Final, el promedio general de los diferentes cortes al público, escasamente llegaría a los nueve pesos por kilo (del garrón, al brazuelo, considerando lomo, corazón de cuadril y bife angosto sin hueso).-
Luego los precios en mostrador o góndola de venta al público deberían estimarse en..: a)CHilton (ó exqusitez culinaria) a $ 17,00; b) Cortes finos de la rueda (trasero) entre 12/13 pesos, y c) los cortes económicos del costillar y delantero, incluyendo el bife ancho, en nó más de $ 8,00.-
lunes, agosto 27, 2007
Informe Guarino
El mejor lote de Terneros de las ventas en Liniers, pesó 260 Kg. la unidad, y se pagó $3,04 el Kilo vivo.- Este valor, implica un precio mayorista que no debería superar los $5,50 p/kilo de carne al minorista - gastos tributarios, de faena y fleta incluídos-, por lo que los precios al público de los cortes "premium" (CHilton, en idénticas condiciones que el sector mayorista), deberían rondar los $ 17,00, 12,00 para cortes finos y menor a $8,00 los económicos.-
jueves, agosto 23, 2007
Terneros en Liniers
Hoy se comercializaron 8912 cabezas en el Mercado de Liniers, una cifra inferior a los 10.222 animales que se vendieron el viernes pasado. Se trata de una cifra menor al promedio habitual de los días martes, que ronda generalmente entre 10.000 y 11.000 ventas.
"En los últimos días se viene acentuando una tendencia decreciente en los precios y en el número de ventas de los animales", dijo hoy un consignatario consultado por Infocampo. "Si no se toman medidas que tiendan a superar esta crisis, en los próximos meses va a haber un faltante de hacienda muy notorio", agregó.
El ternero (1983 cabezas) recibió un precio promedio de 2,842 $/kg (2,789 $/kg) alcanzando un máximo de 3,130 $/kg (3,000 $/kg).
miércoles, agosto 15, 2007
D. R. A. E. 1910
"La belle époque argentina había terminado realmente en 1922 con el cese de las adquisiciones de alimentos para la guerra y su secuela, y la crisis del año 30 no hizo sino tirar abajo un edificio ya resquebrajado.- No sólo los precios se venían abajo sino que muchos negocios seguros fracasaban produciendo catástrofes en cadena".- Virginia Carreño, "Estancias y Est...", Editorial Claridad, 1999.-
lunes, agosto 13, 2007
Máximos en Liniers
Por lo tanto..: 5,60 + 15 % (merma y huesos) = $6,45.- Más..: Treinta por ciento de recargo $1,95 = $8,40 + 10,5 % Iva Cons.Final..: $0,90 = $ 9,30 de promedio.-
martes, agosto 07, 2007
Lomos, por pieza (- 2 Kg.)
Vecindario con tradición de producción hortícola y frigorífica, recientemente el Grupo Swift ha adquirido la planta que fuera del Grupo Zorraquín, y su presencia activa en el pueblo levanta expectativa de progreso, especialmente en el del comercio local de carnes, atento el arraigo de gran parte de la población al comercio del rubro, tanto mayorista como minorista.-
Por otra parte, se confirma la afirmación publicada unos días atras, por la que se afirma que "hay lugares en donde lo caro se vende barato", y -precisamente- el lomo es uno de esos cortes por el que menos se inclina el consumidor local.- En consecuencia, no es difícil adquirir lomo al precio del cuadril, del pesceto y...hasta del asado..!!.-
Como referencia, en Pontevedra se encuentra el Polideportivo del Club Ferrocarril Oeste, que además se encuentra rodeado de quintas de verduras y hortalizas, por lo que, una recorrida en los alrededores del pueblo, se puedan hacer compras que justifique un paseo, que podría durar un par de horas.-
lunes, agosto 06, 2007
Lomo a 10 o 15 pesos
En la capital (Bs.As.), quizás no sea tan sencillo comprar lomo a los precios que comenta el Señor Miguens, pero en Pontevedra, localidad a poco más de 30 Km. de la General Paz, con tradición frigorífica, es muy posible que asi sea.- http://www.ponteweb.com.ar/
Intentando ingresar a la página web supra, es posible obtener información, que le permita programar un "paseo de compras", no solamente de carnes de primera calidad, sino también frutihortícolas.-
jueves, agosto 02, 2007
Res de Vaca a $4,30
Admitiendo un menor rinde de las res con hueso a lo efectivamente obtenido en la despostada, aún así, los cortes más económicos que integran el cuarto no exportación, no deberían (con una ganancia razonable del minorista) superar los $7,63 por kilo al consumidor final, Iva incluído.-
Delantero y Costillar..(Asado, Vacío, Falda, Aguja, Paleta, Palomita, Cogote, Pecho, por kiloBrazuelo, Matambre, Azotillo, Entraña, + Garrón).-
martes, julio 31, 2007
Rumbo al Mercado de Cortes
".....lo de la media res ya no va más y genera irracionalidades, como que la carne cara se vende barata en algunos barrios y la barata, cara en otros".-(La Nación", 14.7.07), reportaje al Ing. Dardo Chiesa, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna.-
viernes, julio 27, 2007
Cuota Hilton local
1).-CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto,o B.Angosto)..:...U$S..6,70
Es decir...: A $ 21,00 el kilo.., al consumidor final, Iva incluído.
miércoles, julio 18, 2007
Dardo Chiesa
"La Nación", 14.7.07, reportaje al Ing. Dardo Chiesa, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna.-
lunes, julio 16, 2007
Asado a tres dólares, 20/100
Con estos valores, y descontando grasa, huesos y merma, el valor promedio del kilo de carne, escasamente supera los nueve pesos.-Por lo tanto, vendiendo los cortes "finos" entre los doce, y los 18 pesos (los de mayor exquisitez culinaria), el costillar y los cortes del delantero, podrían cotizarse (al público), entre los cinco y ocho pesos, de acuerdo a las diferentes calidades.-
miércoles, julio 11, 2007
One Dollar = $3,12
Sí llegan a la moneda estadounidese, los mejores valores de las categorías de consumo: novillitos, vaquillonas y terneros.- Por lo tanto, cualquiera de estas categorías y especies, no deberían rendir menos en la ganchera que un 56 % en carcasa.- Por lo que sería más que suficiente lograr un precio de "salida de planta" de cinco pesos con cincuenta al minorista, habida cuenta el alto valor del cuero fresco.-
Entonces..: 5,50 + 1,65 (30% recargo) + 0,17 Iva C.F.) = $7,32 por valor a recuperar por kilo.-
Considerando una merma de 15 %, el prmedio del kilo de carne asciende a $8,50 el kilo.-
CHilton...:............ 10 k. a $17,00 = 170
Cortes finos..:........... 25 k. a $ 12 = 300
Costillar y Delantero.: 35 k. a $ 9,00 = 315
Cortes eonómicos..:30 k. a $ 6,00 = 180,00 = $ 965,00
martes, julio 10, 2007
Opinión: "L.N." 17.2.07
C.Tiscornia.-Economista, Profesor del Centro de Estudios é Investigación para la Dirigencia Agroindustrial.-
jueves, julio 05, 2007
Cuero a $3,90
jueves, junio 14, 2007
Mercado Central
Precios Mayoristas ("L.Nación" 14.6.07)
1).-CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto,o B.Angosto)..$9,00.- Más 30% recargo..,más Iva Cns.Final.= (9+2,70+0,30)...=..$12,00
2).-Rueda Sin Garrón..(Crnaza d/cola, Bola d/lomo, Colita,Bife Ang., B.Ancho, Nalga).$7,51.- Más..:Recargo é Iva..:(7,51+2,25+0,24)..=..$10,00
3).-Delantero y Costillar..(Asado, Vacío, Falda, Aguja, Paleta, Palomita, Cogote, Pecho, Brazuelo, Matambre, Azotillo, Entraña, + Garrón).- $5,74.- Más Recargo+Iva(5,74+1,72+0,18)..=.$7,65
Recortes, Huesos, Merma...: .......15% de la Res.-Fuente: Glosario de Términos Tecnológicos de Uso Corriente en la Producción y Comerico de Carnes, Consejo Nacional de Desarrollo, República Agentina, 1965.- Publicado en la Pág. 168 del Tomo "Costos en la Industria de la Carne"..: D.C.Cascarini Volonté, Ed. Macchi, 1986.-
lunes, junio 11, 2007
Exquisitez culinaria
Ternero de 266 kg.(56% de rinde.).= a 150 Kg. (gancho).= $6,30 e Kg.-
Menos cuero..a $4,00/Kg...=..(266*7.5/100=..20) x $4,00..=..$.80,00
Recupero...(80/150).= $0,55 x K.d/carne e/gancho (6,30-0,55).=$5,75 "Salida de Planta" (más) Flete Reparto..($0,25xK.).=.$6,00 por Kilo al Minorista.-
150 K. x $ 6,00..=..$..$900,00.x.Res (2 Medias) de Ternero Especial
Más Recargo (30%/900).=.$270.+.Iva Cons.Final.=$28,35
(900+270+30)..=..$1.200,00 Desembolso Total, a Recuperar Con 85%/150 k.de Venta..=......=.127,5 Venta neto-neto...= ."$9,50 de Venta Promedio
Rueda Sin Garrón..= 23,5 / 150 = 35 Kilo a $ 8,00 = $282,00
Delantero, Costillar + Garrón.=52,5%/150.= 78 k. x $12,00.=.$945,00
CHilton (Lomo, Cuadril, Pesceto).= (9%/150).=13,5 K.x $15,00.=.$200,00
lunes, junio 04, 2007
Medio Novillito de 100 kilos
Menos cuero..(366.7.5/100=..27) x $4,15..=.........$...114,00 =..$..$1.000,00
Media Res de Nvto. 100 k. a $ 5,30 = ...$530,00
Más Recargo (30%)............................=....."160,00
Más Iva, consumidor final.................=......".17,00...=...$..$..707,00
Precio Promedio Venta al Público..(707/85)....$8,32
CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto).................................... 9 kilos
Rueda Sin Garrón..(Carnaza de cola, Bola d/lomo, Colita, Bife Ang., B.Ancho, Nalga).=............................23,5 K.
Delantero y Costillar..(Asado, Vacío, Falda, Aguja, Paleta, Palomita, Cogote, Pecho, Brazuelo, Matambre, Azotillo, Entraña, + Garrón)..= ......................52,5 Kilos
Recortes, Huesos, Merma...: .................15 Kilos
Fuente: Glosario de Términos Tecnológicos de Uso Corriente en la Producción y Comerico de Carnes, Consejo Nacional de Desarrollo, República Agentina, 1965.- Publicado en la Pág. 168 del Tomo "Costos en la Industria de la Carne"..: D.C.Cascarini Volonté, Ed. Macchi, 1986.-
lunes, mayo 21, 2007
Cuero fresco a $4,23
Las 40.000...?
viernes, mayo 18, 2007
Ficha Técnica
Ignacio Iriarte (Integración de la res)Comercialización de Ganados y Carnes (Pág. 70); Publicación Cámara de Consignatarios de Ganado, 2003.-
D.C.Casacarini Volonté (Rendimiento Novillos: 450 kg. Carne 57%, cuero 7,34 %; 400 Kg. carne 54,5%, cuero 7,75% ); Costos de la Industria de la Carne (Pág. 123); Ediciones Macchi, 1986.-
jueves, mayo 17, 2007
Novillo a $3,15
Crédito por recupero $0,50 por kilo..Salida de Planta..$4,95
Flete Reparto...$0,25...Al Minorista..$....$5,20
Media res de 130 Kg....= .......... $676,25
Treinta por ciento de recargo..$202,90
Más Recargo por Iva..............$21,30
(676,25 + 202,90 + 21,30 =....$900,45)
Cortes comercializables : 83 Kg. (a vender) sobre 130 (comprados)
Promedio...900,45 / 83...= $10,85 el kilo
Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 8,20-- = ...........$ 410.-
Rueda..: ...............15 Kg. x .....$ 12,50- =..........$ 187,50.-
R&L.....:.............. 18 Kg. x .....$ 17.- =..............$.306--=.$
lunes, mayo 14, 2007
Post-Paro: Terneros a $3,30
En consecuencia, el precio en la ganchera de los mejores terneros del mercado, se "inferirían" en alrededor de los Cinco Pesos con treinta centavos.-
Desde luego, que es una especulación del campo puramente teórico..: la realidad dice otra cosa.- Sin contar -además- que gastos de faena e Iva Ganadero deben ser inferiores a los créditos que deberían originarse en los valores de los otros sub-productos..: Sebo y Menudencias.-
Evidentemente, que para los precios de la carne al público, hay márgenes más que suficientes como para invertir en tecnología y lograr la modernización del comercio de carnes, y -a más largo plazo- que la ingesta de carne sea accesible a todo el mundo.-
jueves, mayo 10, 2007
Ternera Especial a Siete Pesos
Recargo 30 % de Ganancia Bruta..............................=....."294,00
Impuesto Valor Agregado (294*10,5/100)..................=.....$ 31,00
Desembolso Bruto...........................................$1.305,00
Recuperando cien kilos (solamente), el promedio, escasamente llega a $ 13,00 el kilo.-
Los cortes más económicos pueden venderse a escasamente diez pesos, y los de mayor valor a Quince pesos.- Sin dejar de tener en cuenta que se trata de un producto de exquisitez culinaria.- Los precios que aparecen en los informativos , son -sencillamente- una exageración.-
jueves, mayo 03, 2007
Cuero fresco a $ 4,15
Por lo tanto, considerando satisfactorio para la producción un valor de tres pesos el kilo vivo, según publicaciones especializadas, el precio de "salida" de planta, no debería superar los $4,70, valor con el que debería llegar al minorista.- Aún, recibiendo el mismo, la carne a $5,00, una media res de 130 kg. del que obtendrían (en el peor de los casos) 83 Kg. de carne comercializable, el promedio del
lunes, abril 30, 2007
"Terneros engordados a corral"
Si se mantuviese el precio del cuero en los valores que la misma página del diario publica el día anterior, el precio del "recupero", no debería se nunca inferior a los cincuenta centavos por kilo de carne limpia, entregada en medias reses en la culata del camión repartidor.-
Entonces..: suponiendo un "flete" de $0,20, el precio final al minorista no puede superar los $5,70 el kilo de carne de ternera especial .-
Simulando un minorista que trabaje una res (dos medias) de 140 kg. supondría un desembolso inicial de Pesos Ochocientos.- En el mismo sentido, se recarga un 30 por ciento (800+240) al que se le debe agregar el Iva sobre los 240..=..800+240+25..= esto hace un total de $1.065,00, valor a recuperar con la venta del setenta por ciento de la carne comprada..: o sea...cien kilos sobre los ciento cuarenta pagados.- Entonces.., y.., obteniendo una ganancia razonable el minorista, además de pagar el impuesto correspondiente..el precio promedio, -es decir- el valor que incluye desde el lomo a la carnaza del brazuelo, escasamente supera los diez pesos con cincuenta el kilo.-
viernes, abril 13, 2007
"Jamón del Medio"
Manteniéndose el cuero fresco a $4,00, la amortización del valor de la carne -de ninguna manera- puede ser inferior a los cincuenta centavos por kilo.- Por lo que es más que razonable "inferir" que el precio al minorista no debería superar los cinco pesos el kilo de novillito especial.-
Entonces, un animal de esa categoría no puede rendir menos que el 58 %, lo que arrojaría en la ganchera dos medias reses de 110 Kg. c/u., lo que implicaría un desembolso de $1.102,00.-
Suponiendo una merma del 25 %, se dispondria de una cantidad neta de 165 Kilogramos a recuperar en mostrador o góndola.- Entonces el valor de costo (sin ganancia ni Iva), se ubica por debajo de los siete pesos.- Por más gastos fijos e insumos que se supone agregarle a estos valores, duplicar el precio de la carne al público -según publicaciones- es una exageración.-
jueves, abril 12, 2007
Carne tierna, habilitada
El sábado pasado, la página especializada de “La Nación” dio cuenta que se había concretado una operación de compra-venta de vaquillonas especiales a $3,30.-
A partir de ese dato, se puede simular un lote que arroje 301 Kg. de promedio por cabeza, para aproximarlo a lo mejor de las categorías subsiguientes.:terneros/as.-
La unidad define 301(Kg.) x $3,30 = $993,30 cada una.- Suponiendo un rendimiento no menor al 57 % (atento la calidad de ganado ofertado) la res en la ganchera muestra dos medias reses de 86 Kg. cada una.- Esto dá un valor de unos centavos menos que los seis pesos, al que debería acreditársele, no menos de cincuenta centavos en concepto de cuero solamente (queda sebo y menudencias), así que al sector minorista debería llegar a menos que a $5,50.- Media res de 86 Kg. a $5,50 importa un desembolso de $473,00.- Monto al que hay que recuperar con el setenta por ciento del kilaje bruto de 86 Kg., esto es sesenta kg. comercializable , lo que implica un costo por kilo de $7,88 (casi ocho pesos), valor al que hay que adicionarle una ganancia razonable para el minorista, más Iva.- Aunque supere los once pesos de costo, los precios que aparecen en la pantalla de T.V. especializada, parece -al menos- una exageración.-
sábado, marzo 31, 2007
Carne de ternera
Pero el consumidor porteño, sosteniendo en el tiempo su preferencia por la carne de ternera, asumiendo los costos de su elección, animó a un sector de productores a invertir en investigación y experimentación, en obtener "precocidad" en la producción de teneros, que significa -de alguna manera- la aceleración de su ciclo de maduración biológica, que se estabiliza al acompasarse (corresponderse), los precios de los nutrientes con los de venta final al consumidor, originando un circuito -digamos- modular, dentro del gran esquema de producción cárnea, a) destete en las zonas de cría, generando grandes concentraciones de venta de "invernadas", b), adquisición de novillos para "terminar" en grandes extensiones preparadas con pasturas, para producción de novillos, fundamentamente para la exportación.-
El "feed lot" local, no tiene nada que ver con las grandes concentraciones para engordar ganado en los Estados Unidos.- Solamente estaba (y es de suponer que pronto se reestablecerá su funcionamiento) orientado a la satisfacción de requerimientos de exquisitez culinaria de un sector de gran capacidad adquisitiva y de un mercado -que- prácticamente, se fué formando en un diálogo virtual interactuado (por intermediario imprescindible), entre consumidor final y los que hoy son denominados "feedloteros".-
lunes, marzo 19, 2007
Precios al público
Rueda..: ................15 Kg. x .....$ 11.- =..........$ 165.- (Nalga c/Tapa, Bola de Lomo, Colita de Cuadril, Cuadrada, Peceto, Tortuga, Trimming, Garrón)
R&L.....:............... 18 Kg. x .....$ 13.- =..........$ 234.--=.$ 734.-- (Corazón de Cuadril, Bife Angosto s/c, Lomo s/c, Bife Ancho s/c, Tapa de Cuadril, Trimming, Tapa de Bife Ancho)
Se recuperan: Pesos 400 + 165 +234 ...= ...$ 799 vs. $780 de desembolso (incluyendo "ganancia").-
Novillo especial: Precio "inferido"
Más: Recargo 30%/585…………………..= 175,50
Más: Iva s/ 175,50 (10.5*175.50/100……= 18,43
Desembolso total……………………………………..$780,00
Promedio Kilo p/Venta (780/83).....….$9,40
viernes, marzo 09, 2007
Cortes deasagregados
Cortes comercializables :
- Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 7.-- = ...........$ 350.- ,(Aguja , Cogote, Paleta, Bife Ancho, Pecho, Chingolo, Bife de Paleta, Tapa de Bife Ancho, Marucha, Falsa Entraña,Espinazo, Trimming, Brazuelo, Asado, Matambre, Vacío).-
- Rueda..: ................15 Kg. x .....$ 10.- =..........$ 150.- (Nalga c/Tapa, Bola de Lomo, Colita de Cuadril, Cuadrada, Peceto, Tortuga, Trimming, Garrón)
- R&L.....:............... 18 Kg. x .....$ 13.- =..........$ 234.--=.$ 734.-- (Corazón de Cuadril, Bife Angosto s/c, Lomo s/c, Bife Ancho s/c, Tapa de Cuadril, Trimming, Tapa de Bife Ancho)
(venta)Nota: Los kilos vendidos son 83, sobre 130 kg. comprados.-Publicado por Tracertain 11:38 AM 0 Comentarios jueves, febrero 01, 2007
Fuente Rendimientos: I.Iriarte, C.Consignatarios, 2003.-D.C.Cascarini, Ed.Macchi.-
miércoles, febrero 28, 2007
Indice a $ 4,792
Con el precio del cuero fresco a cuatro pesos, un novillo de 450 Kg. Que haya rendido en la ganchera 260 Kg. de carne, no ofrece menos que cincuenta centavos por kilo (de carne) de recupero, en tanto ese kilaje de animal no baja de los 33 Kg. de cuero.- Por lo tanto 33 (Kg. de cuero) * 4,00 (el Kilo) = $ 132 (p/cabeza), que es lo mismo que $ 0,50 – de los $4,792, que marca el índice.- Implica entonces, que un comercio minorista “recibe” media res de “ese” novillo a $4,30, o sea 130 K. * 4,30 = 560 pesos, lo que constituye el desembolso inicial.-
Un agregado razonable, definido en un 30 %, (560*30/100=168), 560 + 168= 728 pesos.-
Iva s/168 = $17,64, a los que agregándole los $ 728 iniciales, arroja un costo bruto de $ 745,64.-
De medio novillo especial de 130 Kg. se obtienen 83 Kg. de cortes comercializables en mostrador o góndola, lo que arroja un promedio de kilo de carne en -prácticamente- $ 9,00 el kilo.-
Cortes comercializables :
- Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 7.-- = ...........$ 350.-
- Rueda..: ...............15 Kg. x .....$ 10.- =..........$ 150.-
- R&L.....:.............. 18 Kg. x .....$ 13.- =..........$ 234.--=.$ 734.-- (venta)
Publicado por Tracertain 11:38 AM 0 Comentarios
jueves, febrero 01, 2007
Fuente Rendimientos: I.Iriarte, C.Consignatarios, 2003.-
miércoles, febrero 14, 2007
El guardaganado electrónico o Caja Negra, es un instrumento diseñado, en principio para el CONTROL FISCAL DE LA CADENA DE LA CARNE.
La idea de implementar un sistema de control en el movimiento transaccional de la ganadería bovina, desde el campo hasta la planta frigorífica, nace, allá por el año 1988/9 y cuya idea matriz, es el CONTROL Y ELIMINACION de la HISTORICA EVASION FISCAL Y SANITARIA, por parte de todos los actores involucrados en la Cadena de la Carne.
La idea en principio, era la de concesionar este servicio a empresas auditoras privadas, sujetas a normativas jurídicas-legales, de la entonces DGI.
Estas empresas deberían asumir el riesgo económico-financiero, ya que tendrían que invertir en la instalación del equipamiento en todas las plantas frigoríficas existentes en el país, y de las correspondientes oficinas regionales y a su ve capacitar al personal afectado a las tareas de fiscalización de los mismos.
En contrapartida, tendrían un ingreso de tantos centavos por kgs. carne, como pago por la inversión y prestación del servicio.
Esta modalidad encontró cierto rechazo por parte de los organismos de control del estado, SAGPyA, ONCCA. SENASA y DGI., que se aponía a la privatización del servicio de fiscalización, interpretando que la función de Policía Fiscal y Sanitaria es potestad, exclusiva y excluyente del estado nacional y de los provinciales.
Esta divergencia filosófica, a creado tal parálisis, que al día de la fecha, ni un sistema privado de auditoria, ni uno oficial funciona, a pesar de la existencia una serie de disposiciones legales, emanadas de la MINISTERIO DE ECONOMIA /SAGPyA /ONCCA, que obligan a la instalación de los mismos, en todas las plantas frigoríficas del país.
Más aun., en el nuevo programa del gobierno Nacional, que fuera difundido a través de la SAGPyA, a fines de 2006, elaborado por el ministerio de economía, denominado:
“ LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES”, en su capitulo IV, aparto 2.4, hace un descripción del sistema de control denominado GUARDAGANADO ELECTRONICO y de su inmediata necesidad de instalación y aplicación practica del mismo, a los fines de CONTROL FISCAL e IDENTIFICACIÓN DEL RODEO NACIONAL Y LA CORRESPONDIENTE TRAZABILIDAD DE SU CARNE., en todas las plantas frigoríficas del país, bajo control del ONCCA.
Foro Permanente de Seguridad Alimentaria
Luis Alberto Toranzos Mendez
Director
E mail: toranzos@datafull.com
viernes, febrero 09, 2007
Medio Novillo Especial de 130 Kg.
Media Res de 130 Kg. x $ 4,22 el Kg. =.........................................$ 550.--
Valor agregado..: 30% s/ 550= .........................................................$ 165.--
Iva 10,5 % s/$165.-- =......................................................................... $ 18.- = $ 733.- (costo)
Precio Kg. promedio ......................................$ 8.83 x Kg.
En el costo, está incluída (30%/550) una moderada ganancia del sector minorista.-
Cortes comercializables
Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 7.-- = ...........$ 350.-
Rueda..: ...............15 Kg. x .....$ 10.- =..........$ 150.-
R&L.....:.............. 18 Kg. x .....$ 13.- =..........$ 234.--=.$ 734.-- (venta)
Nota: Los kilos vendidos son 83, sobre 130 kg. comprados.-
jueves, febrero 01, 2007
Novillo: Precio "inferido"
Menos... Cuero...(33 Kg. x 3.60)......................................" 118,80 =$1.096,--
Costo en ganchera ($1.096.-/260 Kg. carne) =$ 4,22/ Kg.
Media Res de 130 Kg. x $ 4,22 el Kg. =.........................................$ 550.--
Valor agregado..: 30% s/ 550= .........................................................$ 165.--
Iva 10,5 % s/$165.-- =......................................................................... $ 18.- = $ 733.-
Precio Kg. promedio ......................................$ 8.83 x Kg.
Cortes comercializables
Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 7.-- = ................$ 350.-
Rueda..: ...............15 Kg. x .....$ 10.- =..................$ 150.-
R&L.....:.............. 18 Kg. x .....$ 13.- =..................$ 234.--=...............................$ 734.--
viernes, enero 26, 2007
Precios "inferidos"
Rindiendo un 56 % (de kg.vivo a res en gancho) se obtienen dos medias reses,
una de 81 y otra de 82 kg.-, a un precio de $9,70 el Kg. en media res.-
A $3,60 el cuero y $1,00 el sebo comestible, el "recupero" no debería
estar por debajo de los cincuenta centavos.-Así, el precio de "salida" del
tinglado de la planta de faena, debería registrarse a $9,20 el Kg-
Asignándole, en los dos tramos comerciales (mayorista y mostrador o
góndola) un valor agregado del 30 %, la res de ternera (dos medias) llega
a la "despostada" (9,20*163=1499,60).- O sea, 1500 más el 30 %, resulta
recuperar en el mostrador $2.000.- más Iva, (10.5/500)= $2.050.- sobre
138 kg. de carne comercializable (15 % de merma y trimming), Es decir:
$14,85 el promedio sobre la totalidad de los cortes al público.-
jueves, enero 25, 2007
Precios "inferidos"
Rindiendo un 56 % (de kg.vivo a res en gancho) se obtienen dos medias reses,
una de 81 y otra de 82 kg.-, a un precio de $9,70 el Kg. en media res.-
A $3,60 el cuero y $1,00 el sebo comestible, el "recupero" no debería
estar por debajo de los cincuenta centavos.-Así, el precio de "salida" del
tinglado de la planta de faena, debería registrarse a $9,20 el Kg-
Asignándole, en los dos tramos comerciales (mayorista y mostrador o
góndola) un valor agregado del 30 %, la res de ternera (dos medias) llega
a la "despostada" (9,20*163=1499,60).- O sea, 1500 más el 30 %, resulta
recuperar en el mostrador $2.000.- más Iva, (10.5/500)= $2.050.- sobre
138 kg. de carne comercializable (15 % de merma y trimming), Es decir:
$14,85 el promedio sobre la totalidad de los cortes al público.-
viernes, enero 19, 2007
Semanas 1ra. y 2da. de 2007
Si se materializa el subsidio a los feed-lots, seguramente la hacienda chica de consumo que aparezca en función de esta modalidad (el subsidio), la pauta oficial seguramente será que el ganado listo para faena procedente de tales establecimientos, transiten los corrales de Liniers.-
El interrogante se plantea si, con el resto de las categorías (los novillos incluídos), se alcancen las cuarenta mil semanales anunciadas por el gobierno.-
El Gobierno de la Ciudad deberá decir algo, en tanto las categorías novillitos, vaquillonas y terneros, son incumbencia del abasto ciudadano y de escasos nichos de comercialización del G.B.A.-
martes, enero 16, 2007
Feed-Lot...?.., Parece...
Para los Engordadores de Hacienda Vacuna (feed-loteros) parece que...:"está bien, porque la soja subió mucho de precio".- Entonces...habrá que tomar, además de los subproductos que componen el recupero, los valores del maíz (subsidiado), para determinar el precio de la carne de ternera al público.-