viernes, julio 03, 2009

Fin Primer Semestre

El Mercado de Liniers S.A., dió a publicidad al detalle de las ventas durante el primer semestre del año.- El total trasegado en los corrales de venta, ascendió a la cantidad de 894.799 cabezas.-Si bien, es signifcativo el porcentaje de vacas y hembras en general, en el total vendido, no es menos importante el que corresponde a las clasificaciones especiales/buenas (excluye las regulares) de las categorías de consumo especial liviano, que corresponden a las que tradicionalmente demanda el consumidor urbano, con las que se llegó a la cifra de 441.934, o sea casi la mitad del total comercializado.- Se verá si se mantiene la tendencia en la segunda mitad del año.-

lunes, junio 29, 2009

El Maíz

La página especializada de “La Nación” del sábado 27.6.09, informa que, ante la ausencia de exportadores, el protagonismo sobre la demanda la ejercen los “confinadoristas”, es decir, las firmas que compran maíz para convertirlo en carne.- Según la Bolsa de Cereales, los compradores ayer (viernes) pagaron entre 425 y 445 pesos por tonelada en Chacabuco; $ 455,00 en Salto; $ 460,00 en Baradero, y $ 480,00 en Pilar y San Antonio de Areco.- Esto configura un promedio de $ 0,453 el kilo del insumo.- Por tanto…: El maíz a 0.453 x 7 (tasa de conversión) es igual a $ 3,171 el costo del kilo de carne.- Entonces, agregarle 100 kilos a un ternero de 190 para llevarlo gordo a faena implica [solo en alimento] $ 317.10, a los que hay que agregarle el diferencial resultante de los demás insumos.- La Sagpya informó que el FAS teórico resultó de $ 516,00/ton., que regirá para las operaciones del lunes 29.-
En la pantalla, se vendieron terneros de 190 kilos a $ 3,35.- Lo que implica “salir” de la invernada, rumbo al confinamiento con un desembolso inicial de $ 636.50.- El alimento, representa el 80 % del gasto total.- Entonces (317.10/4*5), resulta $ 396,375, los que sumándoselos a los $ 636,50 iniciales, el resultado es $ 1032,875, “salido” para faena.- Dividido por los 290 kilos, resulta $ 3,56 el kilo vivo.- Con un 55 % de rendimiento, las dos medias reses en ganchera asumen un costo de $ 6,4757.- Con “recupero” o sin él, el precio al minorista no debería ser superior a los $ 7,00 el kilo de carne.- Compensaciones..., aparte.-

Ventas "al gancho"

Dice “La Nación” del sábado 27.6.09, que en los negocio por vía directa, el novillo con certificado, se colocaba (jueves) a $ 6,30 el kilo de carne “en gancho”.- El equivalente en kilo vivo, resultaría cerca de los $ 3,50.-
El “liviano” de consumo, se negociaba a $ 6,05, por lo que acreditando la planta procesadora a, entre $26/28 el kilo de los cortes “Premium” (Hilton), y descargando la media res “SinHilton” en el local minorista, una relación razonablemente aceptable como precio final al consumidor, podría quedar establecido en los $ 16,- para los cortes “finos”, entre $ 10/11 para los del costillar, en $ 7,30 para los cortes de cocción.-

domingo, junio 28, 2009

Martes 30.6.09

Por Internet...: http://www.madelan.com.ar/ 11:00 horas.-
Por Canal Rural CAMPOS Y GANADOS S.A. 8.7.09 13:30 HORAS.-

viernes, junio 26, 2009

Novedad precio cueros

La página de Internet pertinente http://www.corsecuersrl.com.ar/ informa que el precio del cuero fresco en planta de faena para los livianos, cotiza entre $ 1,90/2,00.- Estadísticamente, este valor representaría unos $ 0,30 el kilo de carne "en gancho".- Lo novedoso es que hasta ahora..., y desde hace unos meses, la faena "pagaba" ese valor en concepto de "costo de faena".- Entonces, el mejor ternero que se pagó ayer en Liniers a $ 3,80 el kilo en pié, cuyo valor equivalente "en el gancho" superaba los $ 7,00 puesto en minorista, escasamente llegaría hoy a los $ 6,60, que debería razonablemene reflejarse en los precios al público.-

miércoles, junio 24, 2009

Enlaces pertinentes

Valor cueros…: http://www.corsecuersrl.com.ar/
Información…: http://www.guarinoproducciones.com.ar/
Materias primas en Nueva York…: http://www.wtrg.com/ Traducir por pantalla Google, opción “herramientas de idioma”.-
En la columna de la izquierda del blog, conectar con Webtechnology y MeatWorld.-

lunes, junio 22, 2009

Martes 23 de junio

Remate por Internet http://www.madelan.com.ar/ a las 11:00 horas.-
Asumiendo $ 3,30 por kilo vivo, algún lote especial de las ventas del martes pasado, y considerando a $ 0,50 el kilo de maíz como insumo principal del confinamiento, en noventa días los costos de la "salida" a faena, alcanzarían $ 3,70 el kilo en pié.-

sábado, junio 20, 2009

Circular Valor de Mercado 595/2009

El valor FAS Teórico del maíz difundido por la Sagpya quedó en$ 528,00 la tonelada.- En los puertos de embarque, apenas superan los $ 0,40 el kilo.- Son precios aceptables pàra los "confinadoristas", en donde los precios actuales de la ternerada gorda, supera los $ 3,50 el kilo vivo, sin contar las "compensaciones" oficiales, que de esa forma garantizan ganancias razonables.-

lunes, junio 15, 2009

SinHilton a $ 6,40 el kilo/"gancho"

Luego de retener los bifes, el lomo y el cuadril en valores que pueden oscilar entre los $ 28,00/30,00 habiendo pagado al remitente los $ 6,40 el kilo de “carne en gancho” que informa la página especializada de “La Nación” el 13.6.09, pero adicionándole además $ 0,50 por kilo en concepto de gastos de faena, la media res SinHilton no debería llegar al minorista más allá de los $ 6,00 al minorista.- Entonces…, los corte finos pueden realizarse a $ 16,00; los intermedios entre $ 10,00/11,00, y los económicos a $ 7,00 el kilo de la categoría para cocciones de diferentes especialidades.-

domingo, junio 14, 2009

Por Internet

Martes 16.6.09...: www.madelan.com.ar 11:00 horas

viernes, junio 12, 2009

En baja

La abundante entrada de ganado en estas dos últimas semanas, aceleró la baja de los precios de las tres categorías de Consumo Especial Liviano (novillitos; vaquillonas; terneros) provenientes de empresas dedicadas al confinamiento, para la terminación de la especie.- No obstante un promedio razonable como para determinar un indicador aceptable, podría definirse en los $ 3,80 el kilo vivo.- Convertido ese valor en precio unitario por kilo de carne “en gancho” postfaena, el mismo alcanzaría los $ 6,90 en media res.- Sin solución todavía para la comercialización de los cueros, por lo que se debe desestimar cualquier monto atribuible por el concepto recupero, y –por el contrario- se debe considerar $ 0,30/0,50 como adicional por “costos de faena”, el precio al minorista no debería superar los $ 7,20/7,50 por kilo, de la mejor carne subastada en Liniers.-
Ver precios consumidor final, media res completa...: www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…: www.corsecuersrl.com.ar

martes, junio 09, 2009

2da. semana de junio

Mercado Electrónico
Martes 9 de Junio, 11:000 horas…: www.madelan.com.ar , por Internet
11 y 12 de junio a las 13:30 horas…: www.rosgan.com.ar Canal Rural
Valor cueros…: www.corsecuersrl.com.ar
Información…: www.guarinoproducciones.com.ar
Materias primas en Nueva York…: www.wtrg.com Traducir por pantalla Google, opción “herramientas de idioma”.-

sábado, junio 06, 2009

Circular de Valor de Mercado

La Sagpya emite diariamente los valores que teóricamente, pudieran corresponder sobre la plaza de Buenos Aires, a los diferentes productos granarios, en función de los precios que resulten en los diferentes mercados del exterior…: Chicago, Kansas, Winnipeg, Golfo de México, etc.- En este caso, para el día martes 2.6.09, la Circular Valor de Mercado Nº 583/2009, define el precio del maíz (insumo principal del confinamiento) en $ 549,00 la tonelada, lo que es lo mismo que cincuenta y cuatro centavos con nueve milésimas ($ 0,549).- En este caso solamente en alimentación, el costo por kilo supera los $ 3,80 el kilo vivo.- Pero la exportación, escasamente paga $ 0,40 el kilo de maíz.- Entonces, si el consumo local pudiera adquirir el grano a ese precio, la diferencia alcanzaría a un peso el kilo, lo que lo aproximaría a los cien pesos por cabeza.—Así que el éxito del negocio, se definiría en las operaciones de compra, tanto las del ganado, como en las del alimento.-

martes, junio 02, 2009

1er. semana de junio

Mercado Electrónico
Martes 2 de Junio, 11:000 horas…: www.madelan.com.ar , por Internet
Martes 2/6, 15:000 horas…: svb@saenz-valiente.com.ar Canal Rural
Jueves 4/6, 13:30…: www.camposyganados.com.ar Canal Rural
Información…: www.guarinoproducciones.com.ar
www.wtrg.com
Traducir por pantalla Google, opción “herramientas de idioma”


Martes 2 de Junio, 11:000 horas…: www.madelan.com.ar , por Internet
Martes 2/6, 15:000 horas…: svb@saenz-valiente.com.ar Canal Rural
Jueves 4/6, 13:30…: www.camposyganados.com.ar Canal Rural
Información…: www.guarinoproducciones.com.ar
www.wtrg.com
Traducir por pantalla Google, opción “herramientas de idioma”

miércoles, mayo 27, 2009

En cien días

Demasiado tranquila la plaza del "confinamiento".- A $ 3,20 como se realizaron ayer algunos lotes, en cien días deberían alcanzar los $ 3,65/3,70 como precio de "salida" rumbo a la faena.- Y..., en este caso los precios de la carne en media res, no deberían superar los $ 7,00 el kilo.-

martes, mayo 26, 2009

Por pantalla

Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:
www.wtrg.com
Traducir por pantalla Google, opción “herramientas de idioma”
Por Canal Rural…: Mes de Junio
Martes 2/6…: svb@saenz-valiente.com.ar a las 15:00 horas
Jueves 4/6…: www.camposyganados.com.ar 13:30 horas
Precio del Maíz
Según la Circular de Valor de Mercado Nº 577/2009 difundido por la Sagpya, el FAS Teórico del Maíz, define un precio de $ 520,00 la tonelada.- La exportación paga en puertos nacionales, poco más/menos de los $ 400,00.- Así que los valores de “conversión” del insumo en precio/costo producto, varían entre los $2,80/3,50 el kilo de carne en pié, a lo que se le debe agregar entre $ 70,00/90,00 por cabeza de costo adicional.-

jueves, mayo 21, 2009

Subsidio oficial

Compensaciones venta de terneros hasta 30.6.09
De interés para los actores de demanda del comercio de carnes, incluyendo al consumidor…:
Beneficio
Hasta 100 terneros…: $ 60,00 c/u
De 101 a 200……….: $ 30,00 c/u
De 201 a 300……….: $ 20,00 c/u
Consultar…: www.sagpya.gov.ar/compensaciones

lunes, mayo 18, 2009

Mercado Electrónico

Todos los martes, 11:000 horas…: www.madelan.com.ar , por Internet
Remate por pantalla…: www.colomboymagliano.com.ar jueves 21/5, 18:00 horas
Información…: www.guarinoproducciones.com.ar
Mes de Junio
Martes 2/6…: svb@saenz-valiente.com.ar
Jueves 4/6…: 14:00 horas www.camposyganados.com.ar Canal Rural

Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:
http://www.wtrg.com/index.html

Traducir por pantalla Google, opción “herramientas de idioma”

viernes, mayo 15, 2009

ÍndiCEL

El ÍndiCel se configura con los tres mejores segundos precios mayores de ambas categorías de consumo…: novillitos, vaquillonas y terneros.- Tomando los datos informados por la pantalla de Guarino Producciones, se observa que los valores representativos de tales especies para el 11.5.09 son: $ 3,80, 3,75 y $ 4,00 respectivamente.- Luego, el valor asignado al índice resulta de $ 3,85, y asumiendo un rendimiento teórico del 55 % post-faena, el precio en “el gancho” de las dos medias reses resultantes, ofrece un precio de $ 7,00 el kilo de carne.- Pero, atento la subsistencia de la “deseconomía” producida por el desbaratamiento de los valores de los subproductos, a aquél precio se le debe adicionar $ 0,30 en concepto de “costo de faena”.-
ÍndiCel…: $ 3,85
Gancho…: $ 7,00 + 0,30 = $ 7,30,
Salida de Planta
Informes…: www.guarinoproducciones.com.ar
Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
http://www.corsecuersrl.com.ar/

Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:

lunes, mayo 11, 2009

18.916 Cabezas...

Siete casas consignatarias participarán en la concentración virtual de esa cantidad de ganado, que se transferirán por la Página http://www.rosgan.com.ar/ entre el Jueves 14 y Viernes 15, a las 13:30 horas en ambos casos, en transmisión de Canal Rural.-
Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
http://www.corsecuersrl.com.ar/

Remate Martes 12

El martes 12 hay dos remates por circuito electrónico, de terneros para confinamiento…: A las 10:30 a cargo de www.camposyganados.com , que lo hace por Canal Rural, pero con la particularidad, que el público comprador puede reunirse en el Bar Oviedo, en la esquina de Lisandro y de los Corrales, enfrente mismo del mercado.- Pero a las 11:00 horas (media hora después), hay otro a cargo de www.madelan.com.ar , pero por Internet.- Así que los agentes de demanda, podrían asistir a las dos reuniones, y desde el propio domicilio, con la computadora y televisor domésticos, en forma simultánea.-
Informes
…: www.guarinoproducciones.com

sábado, mayo 09, 2009

Maíz...: Precio Firme

El valor FAS teórico del maíz publicado por la Sagpya, superó en algunas milésimas los cincuenta centavos.- Los exportadores, etán pagando en puerto, 460/490 la tonelada.-

En retirada...

Retirada…: “Para Bernanke, la crisis está en retirada”…, “La Nación, 6.5.09.-Entonces…: Regresan los Angus a Liniers, los primeros jueves de cada mes.- Este (jueves, 7/5/09), encerraron 1033 cabezas, de las que 658 fueron de las correspondientes al Consumo Especial Liviano, con un promedio en los mejores precios de $ 3,70.-

viernes, mayo 08, 2009

Tonelli..., dixit...

Los usuarios de las plantas de faena, deben pagar entre $ 0,40/0,50 por kilo de carne "en gancho", habida cuenta el debaratamiento de los precios de los subproductos.- Entonces, un ternero bueno, pagándose a $ 4,00 el kilo vivo, y que "en el gancho" rinde un 55 %, no debería llegar al minorista, más allá de los $ 8,00 el kilo de carne en media res.-

jueves, mayo 07, 2009

Desplome..., pero...

Con más de treinta mil cabezas en tres días, es más que razonable la baja de la hacienda en general.- Pero la ternerada tiene plaza propia...: entre $ 3,70/4,00 es lo que cotiza, el ganado que hace tres meses costaba "llegar" a los $ 3,10 en la invernada.- Además...., el maíz ha oscilado entre los $ 0,38/0,42 el kilo, aunquen el Fas Teórico publicado por la Sagpya hoy (Circular Nº 564/09) lo estime en 486 la tonelada.- Así que en ningún caso, y aún estimando en $ 80,00 el costo adicional por cabeza, en ningún caso el costo "de salida" del confinamiento, llega a los $ 3,50 el kilo vivo.-6.5.09.-

lunes, mayo 04, 2009

Internet y Canal Rural

Martes 5: http://www.madelan.com.ar/ 11:00 horas Directo Internet

Miércoles 6: http://www.javieruavalos.com.ar/ 14:00 horas Canal Rural

Jueves 7: http://www.camposyganados.com/ 14:00 horas Canal Rural

jueves, abril 23, 2009

Con los mejores lotes del Consumo Especial Liviano bordeando los $ 4,00 el kilo vivo, y un 55 % de rendimiento en “el gancho”, podría definirse en $ 7,30 el kilo en media res “salida de balanza”.- Considerando el desbaratamiento de los precios de los subproductos que componen el crédito por “recupero”, lo que implica un recargo por “gastos de faena”, que –necesariamente- debe recaer en el costo de la carne, el precio del producto en el local minorista no debería superar lo $ 8,00 por kilo.- 23.4.009.-
www.plazaganadera.com

martes, abril 21, 2009

Desbaratamiento

Los costos de faena aplicados a los usuarios, han sustituido a los créditos por el "recupero" que se sintetizaba en unos $ 0,30/0,50 por kilo de carne en gancho, revirtiéndose la relación con la planta de faena.- Informaciones no confirmadas, indican que por vacas y toros se debe pagar como $ 1,00 el kilo en gancho.- Por la hacienda de consumo liviano y novillos, hasta los cincuenta centavos.- La causa es el desbaratamiento de los negocios de cuero, sebo y menudencias.- Tomás Edwin Field.-

jueves, abril 16, 2009

Postergación

La firma Madelán informó que el remate de invernada previsto para el pasado martes, se realizará a las 11:00 horas, el próximo martes 21.-
www.madelan.com.ar

Novillos...: Hoteles y Restaurantes

Los mejores novillos de la semana con destino “hoteles/restaurantes”, tanto en Liniers como “de directa”, la página especializada de “La Nación” del 11.4.009, informa que un lote cotizó a $ 3,93, y otro un poco más pesado a $ 3,90.- Los equivalentes a los valores reflejados “en el gancho” estarían por debajo de los $ 7,00 el kilo de carne.- Si el frigorífico comprador, recuperara los “Cortes Hilton” a algo bastante menos de los diez dólares, podría decirse que a $ 30,00 el kilo, los (cortes) “compensados” para consumo local, sería razonable correlacionar aquellos valores con el del minorista en $ 6,20 el kilo.- En este caso, los cortes “finos”: Peceto, B/d/Lomo, Nalga y Colita, podrían llegar al público a $ 16,00.- El costillar + Bife Ancho, Aguja, Paleta, a $ 11,33; y las Carnazas para cocción en general de comidas compuestas, a $ 7,93.-

martes, abril 14, 2009

Equilibrio

Con el maíz a un precio máximo de $ 0.50 el kilo (hoy el FAS Teórico de la Secretaría informa 0,460), y una tasa de conversión de Materia Seca por kilo de carne de 6.5 x 1 = a $ 3.25 el costo del kilo de carne.- Por lo tanto, agregarle 100 kilos a un ternero de 190 para llevarlo gordo a faena implica (solo en alimento) $ 325,00, a los que hay que agregarle el diferencial resultante de los demás insumos,
En la pantalla, se vendieron terneros de 190 kilos a $ 3,70.- Lo que implica “salir” de la cría, rumbo al confinamiento con un desembolso inicial de $ 703.00.- El alimento, representa el 80 % del gasto total.- Entonces (325/80)*100 = $ 406.25, a partir del costo original de compra (190*3.70) = $ a pesos 703 + 406.25 = $ 1109.25 el lote en pié.- Dividido por los 290 kilos con los que llega a la faena, resulta a $ 3.825 el kilo vivo.- Luego, los precios actuales de la invernada, se corresponden razonablemente equilibrados con los que refleja el Mercado de Liniers, con respecto al Consumo Especial Liviano.- Buen momento, para intentar operaciones “a término”.-9.4.9.-
Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
http://www.corsecuersrl.com.ar/
Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:
http://www.wtrg.com/index.html

martes, abril 07, 2009

Futuros

A la "oferta" de remates de ganado "por pantalla" destinado a "confinamiento", se agrega el mercado ganadero de la Bolsa de Rosario.- Son siete casas consignatarias que venderán el jueves 16 y viernes 17 a las 13:30 horas, siendo la vía de comunicación con "la demanda" www.rosgan.com.ar .- Se agrega la casa Monasterio ( www.monasterio-tattersall.com ) el lunes 13 de abril, pero a las 08:30 horas, con tecnología Plaza Ganadera, en la página www.plazaganadera.com .- De esta manera, ya son nueve firmas especializadas, participando de un verdadero "mercado electrónico" como "actores de oferta", en este caso, a través del Canal Rural Televisión Satelital, pero que deben conectar -además- por Internet.- Por esta Red, opera directamente Madelán (y ahora Monasterio), que ya tiene decidido sus remates semanales, los martes a las 11:00 horas, el de esta semana en acuerdo con la Asociación de Angus.- Para consumidores y minoristas, recorrer y presenciar estos remates, resultará ilustrativo para configurar una "masa crítica" de "actores de demanda", por el que -electrónicamente- pueda constituirse un "mercado a término", con presencia "visual", pero que puede resultar con "entrega física" a "futuro".-

viernes, abril 03, 2009

Rentabilidad Feed-Lot

La escasa información semanal sobre comercialización de productos agropecuarios, no impidió que trascendiera, que el precio del ternero para confinamiento no superara los $ 3,65 el kilo vivo.- Con el maíz por debajo de los $ 0,40, pero considerando el FAS Teórico en $ 0,456 definido por la Secretaría, se estima que en 90/100 días, la especie estaría en condiciones de ir a faena con algo más de cien kilos de masa muscular con los que "entrara" al feed-lot.- El costo de la hotelería, además del alimentario (Máx. 7*0,456), oscilaría entre $ 70/80,00 por lo que el precio de "salida" se podría estimar en los $ 3,20 el k/vivo.- Ninguna de las categorías del Consumo Especial Liviano (ÍndiCeL, novillitos; vaquillonas; terneros), están alejadas de los cuatro pesos por kilo ($ 7,30 "post-palco"), por lo que el circuito integrado...: feed-lot/faena/repartos, ofrece [hoy] una rentabilidad, más que razonable.- Configura un escenario óptimo como para diseñar un ‘‘mercado a término’’.-3.4.09.-
Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar

Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:

http://www.wtrg.com/index.html

lunes, marzo 30, 2009

Metrónica

Martes 31 de Marzo 2009…: 11:00 horas, http://www.madelan.com.ar/ por Internet
Mismo día, pero por Canal Rural, 15:00 horas, http://www.saenz-valiente.com.ar/
Canal Rural
Miércoles 1º de abril 2009…: 14:00 horas, http://www.javieruavalos.com.ar/
Miércoles 8 de abril 2009…: 14:30 horas, http://www.camposyganados.com/
Mercado virtual en el que la demanda la constituye principalmente el “confinadorista”.- Es decir…, el propietario o usuario del “feed-lot”, donde depositará el ganado adquirido por entre 90/100 días, y desde donde se destinará para faena, con cien (100) kilos más.- La habitualidad con que un particular, participe de estas subastas “virtuales”, pero realizable, daría lugar a la creación (natural, sin ningún fundador) de un verdadero mercado “a término”, es decir…: “compre ahora…, reciba la mercadería (dentro de los tres meses) cuando usted lo requiera".-

sábado, marzo 28, 2009

Son Pesos...: Cuatro con 99/100

Con el cuero fresco a sesenta centavos en planta de faena, el valor del “recupero” no alcanzaría a los $ 0,10 de crédito por kilo de carne en la ganchera.- Ergo, el “precio” de $ 0,30 adicional por kilo, en concepto de “costo de faena”, que –desde luego- se incorpora al costo en la cadena comercial, define el precio al minorista a $ 9,38 que resultaría –aplicando las fórmulas convencionales- al lote de terneros que se vendieron el lunes 23 en el Mercado de Liniers a $ 4,99 el kilo vivo.- Proyectando esos valores al segmento final de la cadena, arrojaría un valor de los diez dólares para los cortes “Premium” (lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso).- Los corte finos, en $ 25,00; el costillar en $ 15,00; los económicos, pero buenos (se trata del lote de terneros más caros del año) $ 13,00; y los de todo tipo de cocción a $ 10,50.- 27.03.009.-

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
http://www.corsecuersrl.com.ar/
Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:
http://www.blogger.com/Guerra%20Bóer.doc

lunes, marzo 23, 2009

ANGUS 2.0

El próximo martes 7 de abril, la firma Madelán llevará a cabo el Primer Remate de Invernada por Internet, con el auspicio de Asociación Argentina de Angus, por lo que abre una oportunidad para sistematizar ...: 1º) la identificación del producto; 2º) la localización del mismo.- Informes...: www.madelan.com.ar

sábado, marzo 21, 2009

"La vida de una vaca"

"En La vida de una vaca, de Juan Pablo Meneses, su ambición es mayor. Se trata de una novela de no-ficción protagonizada por una vaca y el propio periodista, que la compra con el objetivo de engordarla, verla crecer y llevarla al matadero, de modo que su evolución permita documentar el funcionamiento de la industria cárnica argentina.

El libro se desdobla, por tanto, entre la relación entre el hombre y su animal, y la relación de esa sociedad provisional con un macrocontexto económico que mueve millones de dólares. El hecho de que el libro se gestara paralelamente en un blog, y la inquietud formal que Meneses ya había demostrado en libros anteriores como Equipaje de mano (2003), provocan cierto grado de experimentación con formatos como el comentario (de blog), el diccionario (de las partes de una vaca) o el decálogo (del buen asador)".

Para ver un adelanto haga clic aquí

lunes, marzo 16, 2009

Máximos Año Liniers

Los máximos de la semana (y del año) de las tres categoría del consumo liviano (novillitos, vaquillonas y terneros) han sido -respectivamente- de $ 4,35; $ 4,25 y $ $ 4,43.- Esto hace un promedio de $ 4,34 por las más apetecibles categorías del producto demandado por consumidores locales.-Asumiendo un costo de faena de $ 0,30 por kilo de carne y un promedio de (no más) de 55 % de rendimiento "en ganchera", el precio de la carne en media res al minorista, no debería exceder lo $ 8,20 el kilo.- Pero estos valores, son los más altos que se han pagado en el mercado en todo el año.- En el de "invernada" (compras para "confinamiento durante nov./dic.2008)) los mejores lotes no han excedido los $ 3,50.- Así que manteniéndose un FAS teórico (SAGPyA) de $ 0,45 para el kilo de maíz en todo el período, la carne no llegaría a los siete pesos el kilo, puesta en el local minorista.-
Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar

Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:

http://www.wtrg.com/index.html

martes, marzo 10, 2009

Enlaces útiles

Ver precios consumidor final, media res completa...:

www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

Comentarios sobre el cuero…:

http://www.corsecuersrl.com.ar/

Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:

http://www.wtrg.com/index.html

jueves, marzo 05, 2009

MeatronicMrkt.

El próximo martes 10 de febrero, la firma Madelán realizará un nuevo remate por Internet.- A las 11:00 horas el de hacienda de invernada, y a las 13:00 el destinado a faena.- Es de interés de minoristas y consumidores.-

viernes, febrero 27, 2009

Lesio Romero

El miércoles 25 próximo pasado se cumplieron cinco años del fallecimiento del señor Lesio Romero.- Además de su gestión específica de dirigente gremial, como integrante del último directorio de la disuelta Junta de Carnes, cerró su cometido en ese cargo, trasladando la biblioteca e inventarios que pertenecieran a la Escuela de la Junta, a la sede de la Asociación Gremial del Personal de la Industria de la Carne.- Ahí permanecen, en plena actividad.-

lunes, febrero 23, 2009

Suba

No son muchos los lotes que el viernes superaron los $ 4,00 el kilo vivo, entre las tres categorías del Consumo Especial Liviano.- Pero…, ocurrió, y –en todo caso- marca una tendencia, que agravada por el desbaratamiento de los precios de los subproductos, en caso de una apertura semanal diferida, puede hacer “llevar” el precio de la carne, a cerca de los $ 8,00 el kilo.-

martes, febrero 17, 2009

Histórico

El primer lote de novillo para faena realizada en forma directa por Internet, lo llevó un comprador de General Rodríguez , por el que pagó $ 6,60 el kilo de carne en el gancho.- Considerando la persistencia del problema de la desvalorización de los subproductos, y el adicional de $ 0.30 por kilo por gastos de faena, esta calidad de carne llega al minorista entre los $ 6,90/7,00.-

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar
Aylesbury

viernes, febrero 13, 2009

Publicado por www.madelan.com.ar

19 de Enero de 2009

Nuestra visión sobre los Remates en Directo por Internet





El mundo se ha globalizado y tecnificado, cambiando las reglas de juego existentes.

Somos concientes de los frutos que estos cambios van a producir.



De la misma manera que hoy prácticamente no existe engordar el novillo a campo, si no que se hace en feed lot, en el futuro toda la comercialización de las haciendas se hará por Internet.

Pasaremos de la economía real a la virtual.

Ya se ha dado un paso previo en Uruguay con Plaza Rural quienes realizan hoy remates por pantalla de más de 40.000 cabezas.

Nosotros tratamos de crear las nuevas reglas de juego. Nos estamos imaginando los negocios de mañana.

Nuestros clientes hoy tienen más información, tienen más opciones a su alcance. Son más exigentes en precio y en servicio. Para nosotros es muy importante responderles a sus prioridades que están en continuo cambio.

Este sistema de remates por Internet es una forma de adelantarnos a lo que vendrá y consolidar nuestra idea de futuro.

Somos concientes de los frutos que estos cambios van a producir.

Somos concientes que la comercialización cambió en función de la tecnología.

Miguel R. Lanusse

miércoles, febrero 11, 2009

Futuro cercano

El martes próximo 17 de febrero se realizará el segundo remate de ganado para feed lot directamente por Internet. Lo realizará la firma www.madelan.com.ar y comenzará a las 11 de la mañana en punto. Será de interés particular de carniceros minoristas especializados en terneros, y de consumidores de ese tipo de producto.

lunes, febrero 09, 2009

NoRecupero

Confirmó el periodista Alejandro Cánepa, que los usuarios de las plantas de faena para consumo local, están abonando entre $ 0,20/0,30 por kilo de carne “salida de balanza”.- La información se produjo en el informativo específico, a cargo diariamente de la conducción del profesional.- Así que cualquier res de buena calidad, rindiendo un 55 %, യ por la que hubo de pagarse algunos centavos por encima de los $ 3,00, no debería llegar al minorista más allá de los seis pesos el kilo.-
Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.

sábado, febrero 07, 2009

Puede haber pasado desapercibido para el “gran público”, pero el pasado martes 3 de febrero se dio un gran paso en el plano real (dejó de ser una especulación teórica) sobre la modernización de la comercialización de la carne.- Efectivamente, se realizó el primer remate de terneros para “feed-lot” por Internet, a través de una tradicional consignataria de plaza.-
Los precios pactados, escasamente alcanzaron los $ 3,00 por kilo vivo, así que siguiendo atentamente los precios del maíz, que para esta oportunidad ha cotizado sobre los $ 0,40 el kilo, en unos noventa días, el ganado subastado debería cotizar sobre los $3,15/3,20 el kilo a la “salida de confinamiento”.- Habría que estar atentos, “siguiendo” el precio de aquel insumo, porque el sistema podría derivar en un eventual “mercado a término”.- Se verá.-
Tomás Edwin Field.-

viernes, febrero 06, 2009

www.madelan.com.ar

http://www.blogger.com/www.madelan.com.ar%20

Intermeat

Luego de unos años de remates de ganado por pantalla por TV Satelital, apareció –por primera vez- la venta de ganado para FeedLot, directamente por Internet.- Los detalles de esta primera venta se pueden apreciar en la página
www.madelan.com.ar
Demás está decir, que en un espacio de tiempo no muy prolongado, y con la experiencia que otorga la innovación aplicada, aparecerá también por el mismo sistema, la compra-venta en el mercado de medias reses, y eventuales cortes para el mercado minorista.-

miércoles, febrero 04, 2009

La Carne.2

De la misma manera que hoy prácticamente no existe engordar el novillo a campo, si no que se hace en feed lot, en el futuro toda la comercialización de las haciendas se hará por Internet.Pasaremos de la economía real a la virtual.Ya se ha dado un paso previo en Uruguay con Plaza Rural quienes realizan hoy remates por pantalla de más de 40.000 cabezas.Nosotros tratamos de crear las nuevas reglas de juego. Nos estamos imaginando los negocios de mañana.Nuestros clientes hoy tienen más información, tienen más opciones a su alcance. Son más exigentes en precio y en servicio. Para nosotros es muy importante responderles a sus prioridades que están en continuo cambio.Este sistema de remates por Internet es una forma de adelantarnos a lo que vendrá y consolidar nuestra idea de futuro.Somos concientes de los frutos que estos cambios van a producir.Somos concientes que la comercialización cambió en función de la tecnología.
Miguel R. Lanusse

martes, enero 27, 2009

SinHilton

La página especializada de “La Nación” de la edición del sábado 24 de enero de 2009, da cuenta sobre los $ 2,94 el kilo vivo, pagados por el JBS Swift por novillitos de 407 y 414 kilos, cuyo rendimiento no debería ser inferior al 55 % de carne en gancho “postfaena”.- Luego, el precio de “salida” supone $ 5,40 por kilo de la media res completa.- Pero, considerando la condición de “exportador” del adquirente, y la consiguiente “desagregación” de los cortes “Rump&Loin” de considerable mayor valor comercial que el resto de los cortes, el remanente no debería exceder los $ 5,00 por kilo en el tramo minorista.- Entonces, los precios razonablemente correlacionados para el consumidor final, podrían estimarse en $ 15,00 para cortes “finos”, $ 9,00 para costillar, bifes anchos, etc., y $ 4,80 para los económicos.-


Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar

viernes, enero 23, 2009

SinSubsidios

23, 1, 2009.- A pesar de registrarse precios relativamente bajos para los terneros de “confinamiento” ($ 2,80 el kilo vivo), y los menos de $ 0,40 que informan las pizarras pertinentes sobre los precios del maíz, en realidad el precio de este insumo, supera los $0,50 el kilo, lo que implica una resultante de algo más de los $ 3,30 el kilo en pié (con cien kilos más), luego de noventa días de “encierro”.- Luego, el precio de la carne en media res de esta especie, no puede estar por debajo de los $ 6,00/6,30 el kilo para el minorista.-

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
http://www.corsecuersrl.com.ar/

miércoles, enero 21, 2009

ENDESA

Link interesante foro sobre എന്ടെസ
http://foros.expansion.com/showthread.php?t=71037

martes, enero 20, 2009

19, 1, 2009.- La página especializada de “La Nación” de la edición del sábado 17 de enero de 2009, da cuenta sobre los $ 5,40 el kilo de carne en gancho pagado por frigoríficos exportadores por novillos, pero para consumo local.- Simulando una media res de 120 kilos en “el gancho” (a aquél precio, equivale a $ 3,08 el kilo vivo), y desagregándole 6 kilos de cortes tipo Hilton valuados en $ 22,00 el kilo (6*22=132), al minorista “llegaría” un “corte” de 114 kilos (120-6), con un costo de $ 516,00 (648-132), lo cual define el kilo de carne en $ 4,53 el kilo (516/114).- Asumiendo que no se registra crédito por recupero alguno, pero adicionándole $ 0,27 en concepto de flete, el precio final en el “retail”, en ningún caso debería sobrepasar los cinco pesos el kilo.-Luego, los precios razonablemente correlacionados para la venta al público, deberían ajustarse sobre los $ 15,00 para los cortes finos, $ 9,20 para los del costillar y económicos, y $ 4,90 para las carnazas para hamburguesas y cortes para variantes culinarias en guisados.-


Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar

viernes, enero 16, 2009

CarneDeTernera

Se autorizó la faena de terneros de hasta 260 kilos en pié.- Luego, con un rendimiento de 55 % en la ganchera, para la venta aparecen dos medias reses de 71/72 kilo cada una, lo que implica –por ejemplo- “lomitos” que no deberían superar el kilo cuatrocientos (1,400 Kg.) por pieza.-

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar

miércoles, enero 14, 2009

Cotiza el cuero

14, 1, 2009.- La página especializada de “La Nación” de la edición del sábado 10 de enero de 2009, da cuenta sobre los $ 6,00 el kilo de carne en gancho pagado por frigoríficos exportadores, por novillos con ese destino.- La novedad del mercado es la reaparición de los informes en la Web, referidos a la reanudación de la cotización del cuero fresco (ver enlace), lo que incide decididamente en el precio final de la carne “salida de fábrica”.- Entonces, si solamente el valor del cuero “pagara” los gastos de faena, aunque no se registren crédito alguno en concepto de los demás subproductos, la media res “Sin Hilton” no debería llegar al minorista, más allá de los cinco pesos el kilo.- Luego, los precios razonablemente correlacionados para la venta al público, deberían ajustarse sobre los $ 15,00 para los cortes finos, $ 9,20 para los del costillar y económicos, y $ 4,90 para las carnazas para hamburguesas y cocina..-

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…: www.corsecuersrl.com.ar

lunes, enero 05, 2009

TreintamilSemanal

4, 1, 2009.- La página especializada de “La Nación” de la edición del sábado 3 de enero de 2009, informa sobre 1.563.359 cabezas ingresadas al Mercado de Liniers durante todo el 2008.- Sobre las 52 semanas que contiene el año, el promedio semanal alcanza a las 30.064,5 unidades por semana.- Son 41200 más que el año anterior, por lo que confirma el consentimiento de los remitentes en la necesidad de mantener en actividad, el centenario recinto.-
Los terneros, dice el mismo informe, están vendiéndose entre $ 2,90 y $ 3,27 el kilo vivo.- Traducido a la carne “en gancho”, y considerando solamente un 54 % de rendimiento, el costo a “la salida de balanza” pude superar en algunos centavos los $ 6,00 el kilo en carcasa.- Adicionándole $ 0,30 en concepto de “costo de faena”, atento el desbaratamiento de los valores de los subproductos, el precio final al minorista no debería exceder los $ 6,40/6,50 por kilo, de la mejor categoría de Liniers.-

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar

lunes, diciembre 29, 2008

PreciosSinHilton

En la página 4 de la sección Campo, de la edición del sábado 27 ppdo. del diario “La Nación”, se informa de la venta directa de novillos para exportación a $ 5,60/570 por kilo de carne, equivalentes a $ 3,19/3,24 por kilo en pié, precios bastante alejados de los registrados en el mercado de semovientes.- En Liniers, se paga mucho menos.-
Entonces, solamente tomando un promedio de $ 5.60 x 120 = 672
Pero 6 kilos de cortes Hilton de esa media res los retiene el frigorífico a un precio de $ 20,00 para venta categorizada. Luego…, a los 672 iniciales, se les debe restar los 120 de corte Hilton: $ 552.-Por tanto… el precio promedio mayorista de la media res Sin Hilton, resulta: $ 4,84.- Este valor, multiplicado por los 114 kilos restante (120-6), resultan $ 551,76, a los que agregándole los recargos de práctica (30%; 10,5; 15%), resulta un monto de 858 pesos.- Cifra que se debe recuperar con solamente 97 kilos de venta real, lo que resulta un promedio de $ 8,85 por kilo de carne al consumidor final.-
Si los 24 kilos de los mejores cortes (sobre 97), cotizan los $ 14,00, y vendiendo al precio del promedio (8,85) los cortes buenos, incluyendo costillar, etc., los cortes más económicos, pero de idéntico valor proteico, pueden venderse a cinco pesos el kilo.-
Ver precios consumidor final, media res completa...:

www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
http://www.corsecuersrl.com.ar/

viernes, diciembre 26, 2008

AcáA3Meses

Por tonelada de maíz disponible los exportadores pagaron $ 300,00 en San Lorenzo.- El volumen operado fue de unas 4000 toneladas, según la Bolsa de Comercio de Rosario.- La Secretaría de Agricultura, indicó que el valor FAS (costado de buque) del maíz se fijó en 369 pesos por tonelada.- Entonces, tomando este último valor, para aplicarlo al componente del costo de engorde de un lote de terneros de 200 kilos, vendidos a $ 3,10 (“La Nación”, 24.12.2008), el precio estimado para la “salida de confinamiento” aproximadamente en tres meses, resultará en alrededor de $ 3,15 el kilo vivo.- Si en la faena, los semovientes “rinden” un 54,5 % de vivo a res en gancho, más un costo adicional de $ 030 atento el desbaratamiento de los valores de los subproductos, el precio definitivo para facturar al minorista, se encontrará en unos centavos por encima de los seis pesos por kilo, de esa categoría especial de carne.-

lunes, diciembre 22, 2008

IgnacioIriarte

Hoy, el maíz es el forraje estrella”.- “Tenemos cinco millones de cabezas en el feed-lot”.- “Los corrales se llenan en otoño y empiezan a ofertar el grueso de los gordos en agosto/septiembre”.- Publicado en “El Periódico del Ganadero” de octubre de 2008, editado por Quickfood/Marfrig, además de otros comentarios de contenido muy parecido.-
Entonces, con el maíz en alrededor de los $ 0,30 el kilo, y considerando necesarios siete kilos del grano para “convertir” un kilo de carne, el costo, en concepto de alimento se define cerca de los dos pesos por kilo de semoviente.- Seguramente, ya habrá especialistas en producción ganadera, que independientemente de la producción de novillos pesados para la exportación, no deben dejar de tener en cuenta el mercado doméstico del “Consumo Especial Liviano” (novillitos; vaquillonas; terneros), que son las categorías de mayor preferencia del consumidor de la Capital y gran parte del Gran Buenos Aires.- Si…, por una parte, los precios de la producción (cría) sigan manteniéndose en los niveles de las última semanas, y los de los granos no experimenten oscilaciones que alteren un previsible resultado de costo final de “salida de confinamiento”, que no puede ser muy diferente a los de Liniers, entonces no sería extemporáneo intentar diseñar un “mercado a término” con “entrega física”, con la participación, tanto del comercio minorista, como del consumidor final.-

sábado, diciembre 20, 2008

viernes, diciembre 19, 2008

QuickfoodMarfrig

“El periódico del Ganadero”, publicación del Grupo Quickfood/Marfrig.-
Síntesis del comentario de Roberto Bisang, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).-
“En la Argentina se ‘sub-explotan’ los subproductos…; la mayoría de las plantas registradas, no tienen piletas para cueros salados, no aprovechan la sangre ni los cálculos biliares; todo lo que chorrea, se tira”.- “Cuando no se puede captar ese valor, todo el peso del negocio recae sobre el precio de la carne, o el menor valor del novillo”.- “En la industria racionalmente desarrollada, el valor de los subproductos (cuero; sebo, menudencias), alcanzan cerca del 20 % del total de la res.- De ahí, que se le llame ‘el quinto cuarto’ (dos traseros, dos delanteros, más lo que aporta el subproducto”).- “El país necesita revisar la estructura industrial, porque cuanto menos eficiente sea esta etapa, menos eficiente será la cadena”.-

lunes, diciembre 15, 2008

EnSupermercados

Sin Hilton (14.12.2008)
Novillo especial a $ 2,60 el kilo vivo, resulta $ 4,60 la carcasa “salida de balanza”
Pero en lugar de “recibir” un crédito en concepto de “recupero”, debe adicionársele un $ 0,30 por kilo en concepto de “gastos de faena”.-
Luego…: el costo de la res, todavía dentro del interior de la planta, no es inferior a los $ 5,00 el kilo.- Entonces…: simulando una media res de 120 kilos (5*120=600) a la que se le “desagrega” 6 kilos de cortes Hilton (5 %) asignándole un valor de $ 20,00 (6*20=120) el kilo “en planta”, resulta una media res “desmochada” de 114 kilos cuyo costo de “salida” (600-120) = $ 480,00 que, sobre los 114 kilos, implica un precio por kilo de $ 4,21.- Entre flete y otro gasto, “llega” al minorista a $ 4,50.-
Entonces…: 114*4,50=$ 513,00 de desembolso inicial del minorista.-
Más…: 55,5% de recargo (30% ganancia bruta; 10,5% Iva C.F., y 15 % deseconomía), resultan $ 800,00 que se deben recuperar con 97 kilos neto de venta, mostrador ó góndola.- El promedio (luego…: 800/97) resulta $ 8,25 el kilo.-
40. Kg. (Costillar + b. ancho; paleta, etc.) A $ 8,20 = 328,00
24 kg. (Peceto; colita; nalga, etc.) A $ 14,00 = 336.00
33 kg. (Carnazas; falda, azotillo, etc.) A $ 4.50 = 149.00. . . . = 813.00

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar

miércoles, diciembre 10, 2008

EnlacesPertinentes

Ver precios consumidor final...:www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xlsകോ

Comentarios sbre el കെരോ www.corsecuersrl.com.ar

SinHilton

Se generaliza la provisión de medias reses Sin Hilton, por parte de los frigoríficos exportadores a algunas cadenas de supermercados, aunque no se dispone todavía, de información verificable, que permita definir la constitución de un verdadero “mercado”.- Esto es…: Cuáles empresas participan desde el lado de la oferta (frigoríficos), y cuáles desde la demanda.- Por lo tanto, sin saber con alguna precisión, de volúmenes y calidades comercializadas, así como la posibilidad de definir cierta regularidad en este (nuevo) tipo de mercadeo, la participación del público se hace imprescindible, como para materializar un sistema, de indudable utilidad en la cadena de comercialización, pero especialmente al consumidor final.- Un “mercado” dispone –por definición- de actores de oferta y de demanda en el segmento mayorista, pero además, necesita de una “pantalla” en la que se registren la operaciones individuales de los participantes, y esa información transmitida por los medios de comunicación, es la que le permitirá orientar al público por la “localización” (identificar en qué local minorista va a encontrar el producto de su preferencia), y con los precios razonablemente correlacionados.- Por ahora, se puede confirmar que este tipo de (medias) reses, se facturan al minorista a $ 4,80 el kilo, al que adicionándole recargos por ganancias, imposición fiscal y merma considerada, implicaría un precio promedio de venta al público de $ 8,86.- Si este mismo valor se aplicara a los cortes del costillar y a los considerados “económicos”:(bife ancho, paleta y aguja), y los “finos” (peceto; nalga; colita) a $ 15,00, las carnazas comunes, pero de idéntico valor proteico, podrían venderse al $ 4,50 al público.- Tomás Edwin Field.-

domingo, diciembre 07, 2008

Solapamiento

Hace tres meses, los terneros para "confinamiento" cotizaban $ 3,70 el kilo vivo, y el maíz a $ 0,50.- Con un adicional de casi $ 90,00 de costo de engorde, el precio de "salida" del feedlot, resultaba $ 3,85/4,00, pero que en la faena,había un reconocimiento de $ 0,40/0,50 (recupero) por kilo de carne en gancho.- Este "modelo" definía un precio de la media res en planta de faena de alrededor de $ 7,00 el kilo de carne, con valor estimado para el consumidor final de $ 11,00 de promedio (como para los del costillar), superando los $ 25,00 para los "premium", y entre $ 7,00/9,50 los cortes más económicos.-
Hoy, el ternero cotiza $ 3,00..., el maíz a menos $ 0,30 el kilo, pero manteniendo los $ 90,00 de "adicional", los 300 kilos del semoviente, resultan equivalente a $ 2,99 el kilo de carne, pero sin crédito alguno por los subproductos.- Es más..., hay quienes estiman que el costo de faena se está facturando entre los $ 0,25/0,30 que habria que sumárselos al de inmediato de postfaena, lo que no sería inferior a $ 5,10/5,30 el kilo para el minorista, por lo que no podrían bajar de los $ 20,00 los cortes especiales, $ 8,20 el promedio (incluyendo el costilar), y entre % 5,50/7,00 los económicos.-

Ver precios consumidor final...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sbre el cuero
www.corsecuersrl.com.ar

viernes, diciembre 05, 2008

Comparativa

Hace tres meses, los terneros para "confinamiento" cotizaban $ 3,60 el kilo vivo, y el maíz a $ 0,50.- Con un adicional de casi $ 90,00 de costo de engorde, el precio de "salida" del feedlot, resultaba $ 3,85/4,00, pero que en la faena,había un reconocimiento de $ 0,40/0,50 (recupero) por kilo de carne en gancho.- Hoy, el ternero cotiza $ 3,00..., el maíz a menos $ 0,30 el kilo, pero manteniendo los $ 90,00 de "adicional", los 300 kilos del semoviente, resultan equuivalente a $ 2,99 el kilo de carne, pero sin crédito alguno por los subproductos.-

lunes, diciembre 01, 2008

Novillos

La sección especializada de "La Nación" del sábado ppdo., informó de la venta de novillos Angus, de Lyonnet de 9 de Julio, en $ 2,60 el kilo vivo, cuyo "rinde" en gancho se estimaba entre 59/60 %.- Lo que es equivalente a $ 4,37 en el tinglado de carga de la planta de faena, desestimado además, crédito alguno por recupero.-Otro lote, más liviano, de Almiroty, obtuvieron un precio de $ 2,86 en pié, o -lo que es lo mismo- $ 4,85 en carcasa.-
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

Enlaces

www.corsecuersrl.com.ar Cueros frescos..., faena.-

www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls Cortes carne..., ConsumidorFinal

http://www.wtrg.com/index.html Oil&Gas

sábado, noviembre 29, 2008

EjidoVirtual

Y..., el matarife como invernador.- No todos, desde luego.- Pero los "ternereros" se aseguran calidad requerida, atento las exigencias de su clientela casi totalmente personalizada, desde la fuente misma de la producción del semoviente.- Es el "anclaje" para el sostenimiento de precios altos.- Entonces, en este "segmento" comercial, aparece otra variable, además del precio que resulten en los remates de invernada...: el del maíz.- Hasta ahora, en el negocio de la carne, se miraban los precios de Liniers, además del de los subproductos.- La especialización en el abastecimiento de "ternera gorda", produjo esta "ampliación del circuito".- Liniers no alcanza, hay que "comprar" con noventa días de anticipación, y el precio del maíz (habrá otros "insumos") es categóricamente determinante.- Pero pocos meses atrás el maíz cotizaba a poco más de $ 0,50 el kilo.- Si existe un acuerdo tácito en admitir que "siete" kilos de maíz, "convierten" en un "uno" de carne, solamente en el insumo "alimento" el kilo de ternera superaba los $ 3,50 el kilo más (desde luego) los demás gastos de confinamiento (que no trata este artículo).- La baja generalizada de los precios de las materias primas desde el "blacktóbereight", "puso" al maíz por debajo de los treinta centavos.- Es decir, $ 2,10 por la misma calidad.- Es mucha la diferencia- Se necesita un "árbitro" imparcial, que proporcione información fidedigna.- La imaginación remite, otra vez, a considerar al Instituto de la Carne, como entidad competente como para formular un "modelo" estadístico de precios é insumos, facilitando las transacciones comerciales entre mayoristas y minoristas, pero fundamentalmente que sirva como auxilio indispensable de información al consumidor.- Resultaría un "software", convertido en ejido virtual.- Tomás Edwin Field.-

jueves, noviembre 27, 2008

BisangByMartini

"El supermercado ahora opera como matarife y ancla su precio sobre el techo más alto de las carnicerías".- Bueno..., el público cliente de supermercado, debe saber que el negocio de la carne comienza cuando el martillo del consignatario, golpea la baranda de las pasarelas de los corrales de Liniers.- Y..., hace varias semanas que en Liniers, los mejores novillos no superan los $ 2,60 el kilo vivo.- Este precio resulta en la ganchera $ 4,74, y en la góndola (ver aplicativo adjunto), el lomo, corazón de cuadril y bife angosto sin hueso: $ 19,00.- El peceto, bola de lomo, colita de cuadril, etc., $ 12,60.- El costillar completo (que, asu vez, es el promedio de venta) $ 7,70.- Los cortes "buenos" pero más económicos: bife ancho; paleta; aguja: $ 6,50.- Y..., las carnazas a $ 5,30.-
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

lunes, noviembre 24, 2008

BajaSignificativa

El mejor novillito de entre 351/390 kg. que es la categoría de la cual se obtienen dos medias reses de cien kilos cada una, cotizó ("L.N." 22.11.2008) a $ 2,92 el kilo vivo.- El resultado en "ganchera" postfaena, se alcanza con $ 5,32 el kilo, en el tinglado de carga de la planta faenadora.- El promedio de venta al público alcanzaría a los $8,16 el kilo.

viernes, noviembre 21, 2008

FunciónInstituto

21-11-2008 / Cada vez más carnicerías aceptan el ofrecimiento de los frigoríficos para comprar medias reses libres de cortes caros. Los supermercados fueron los pioneros. En las últimas dos semanas las carnicerías han optado por comprar cortes libres de lomo, bife angosto y cuadril a cambio de un precio menor.Los precios pagados por este tipo de corte oscilan entre los 4,20 y 4,30 pesos/kg en gancho, mientras que la media res tiene un costo de $6,50/kg, lo que significa una disminución del 54% en el gasto de las carnicerías.- Recibiendo el minorista una media res (PollHilton) de 95 kilos a $4,50, el desembolso inicial implica $ 427,50.- Que debe recuperar con ochenta kilos (-15) de venta al público.- Así que sufriendo un recargo de 55,5 % (30 de ganancia bruta;10,5 Iva C.F., y 15 de merma;huesos;grsa) resultan $ 664,76 (de caja), es decir $ 8,31 de promedio.-
Luego, manteniendo ese precio para costillar y cortes económicos (32 Kg.), y aplicando $ 14,00 para los cortes finos (20 kg.), las carnazas más económicas (28 Kg.), pero de idéntico valor proteico, se pueden comercializar (al público) a menos de cinco pesos.-

www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
www.corsecuersrl.com.ar/

miércoles, noviembre 19, 2008

MicroMacro

YPF y la Estrategia del Pozo Seco (FeTERA SEMANAL N° 486 18.11.08). El día que comenzó la era K, YPF tenía en el país 130,3 millones de m3 de petróleo y 156.608 millones de m3 de gas. Hoy quedan 85,5 millones de petróleo y 79.656 millones de gas. Nadie quiere invertir. Damián Glanz.
El blog, está dedicado al mercado doméstico de la carne.- Es decir…: parte de la microeconomía.-
Gas y petróleo, son los “convertidores energéticos”, objeto de análisis del conjunto de la economía real global, planetaria.- Es decir...: la macroeconomía.-
La opinión reproducida en el primer párrafo, refleja la interpretación realizada sobre tales insumos, indispensables de considerar, sobre cualquier proyección económica.- Lo que se necesita, y no se dispone (al menos) en publicaciones de fácil acceso, es la información (verificable) de las magnitudes de “esa” matriz energética, global (planetaria) y regional (Mercosur), como para determinar –objetivamente- si tener poco ó mucho, ó más ó menos, es bueno o es malo.-

martes, noviembre 18, 2008

SubTres

Los cuadros que publica la página Web del Mercado de Liniers, indican que ninguna de las tres categorías de Consumo Especial Liviano, superan los $ 3,00 el kilo en pié.- Así que, considerando (además) el "adicional" por faena que (aparentemente) deberían pagar los usuarios antes de "cargar" en planta de faena, el minorista no debería recibir la media res a más allá de $ 5,75.-
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
www.corsecuersrl.com.ar

sábado, noviembre 15, 2008

FeedLots

Oportuno el artículo del Ingeniero Bertello, publicado el sábado (15.11.2008) en "La Nación".- Se infiere que el "confinadorista" pagó $ 3,50 por kilo en pié por 200 kilos.- Y..., aunque hoy, las "pantallas" indican que el maíz está por los treinta centavos por kilo, es más que razonable promediar los $ 0,42 atento a que -en algún momento- se hubo de haber pagado, algo más de $ 0,50.- No todas las categorías se "venden" a $ 2,80, pero ninguno (de los lotes) alcanzan los $ 3,65 necesarios para "realimentar" el sistema.- Además se confirma, el adicional de entre $ 0,10/0,15 por kilo de carne faenada al usuario del tramo mayorista.- De cualquier manera, a más de $ 7,00 el kilo de consumo especial liviano al minorista, es una exageración.- Pero, el consumidor lo convalida.-Tomás Edwin Field.-

viernes, noviembre 14, 2008

SoloLaCarne

Mientras tanto siguen aumentando los acopios de cueros en frigoríficos y barracas, se curte menos de lo que se faena y el excedente de la selección curtidora no tiene otra solución que salarse y esperar.
Esta selección deja afuera las vacas y otros cueros de zonas consideradas de aporte de calidades inferiores; hoy no tienen mercado. Se venden de manera limitada los cueros livianos de muy buena procedencia y novillos de similar origen.- Es decir..., que por ahora, el valor de la hacienda en pié, se recobra exclusivamente por los de la carne en media res.-

www.corsecuersrl.com.ar

jueves, noviembre 13, 2008

AplicativoExcel

www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

LaMúsicaLaArquitecturaLaCarne

(07-11-2008) Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad, aseguró que los valores de los principales cortes vienen en franca caída.- Williams aseguró que "hace mucho que viene bajando". "Los precios bajaron más del 20 por ciento. El kilo de milanesas, por ejemplo, está entre 14 y 15 pesos", dijo a Infobae.com.
No está mal..., pero ese precio para nalga y peceto, es equivalente en el tramo mayorista a $ 5,80 el kilo en media res.- Lo que haría equitativa la baja, es cotizar esa categoría en $ 23,00 el lomo, corazón de cuadril y bife angosto sin hueso.- Entonces, permitiría vender los cortes más económicos, pero de idéntico potencial nutricional entre $ 6,50 y ocho pesos al público.-

martes, noviembre 11, 2008

BajaPeroNo

Los exportadores pagaron ayer (viernes 7/11), $ 310,00 por tonelada de maíz en Puerto San Martín. Por negocios a fijar se ofrecieron pesos 290,00 en Punta Alvear.- La Secretaria calculó el FAS teórico en pesos 360,00 por tonelada.- (“La Nación”, 8.11.008).- Los terneros que vienen ahora del “confinamiento” deben haber sido pagados cerca de los 3,70, y un maíz de alrededor de cincuenta centavos.- Así que, crisis global de por medio, y sin crédito alguno en concepto de “recupero”, es razonable suponer que el “confinadorista” intente “recobrar” su inversión en cerca de los cuatro pesos el kilo vivo, lo que “en ganchera” significaría unos 7,15 pesos, en el tinglado de carga de la planta de faena.- No obstante, el negocio de la carne, se fija (convencionalmente) cuando el martillo golpea la baranda en las pasarelas de los corrales de Liniers.- Y, en la semana un lote muy “cortado” de terneros muy especiales se pago 3,30, que con maíz de pesos 0,40 escasamente podría llegar a los seis pesos el kilo de carne.-

domingo, noviembre 09, 2008

LicenciadoTonelli

Categórico el Licenciado Tonelli, el sábado (8.11) en Infocampo.- Los centavos que el faenador pagaba por "kilo de carne en gancho" en concepto de "recupero" al usuario, propietario de la hacienda para abasto, lo debe destinar ahora, para financiar la "salazón" del cuero, ante la imposibilidad física, por parte de los acopiadores habituales, de recibir más mercadería, por la inmovilidad de la especie, al no poder exportarla.-
Por ahora -agregó- los "consumeros" no cobran por el trabajo de "maquila", pero no descarta, que en la categoría "vaca", pueda aparecer una tarifa adicional, por el desbaratado valor del conjunto de sus subproductos.-
Entonces...: Para el interés del abasto y consumidor final, el mejor novillo de Liniers, apenas deberia llegar a los $ 4,90 por kilo, en el tinglado de carga de la planta faenadora.- Y el mejor novillito de cien kilos la media res, a $ 6,00.- Quizás, exija otro tipo de análisis el consumo especial liviano, que haya cumplido todo su ciclo de "terminación" en los corrales de confinamiento.- Pero ahí, habrá que ver -también- la incidencia en la baja de los insumos de alimentación, del semoviente.-

www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

miércoles, noviembre 05, 2008

Nymex

Atenti con el gas natural en el ന്യൂ York Merchantile Exchange...: U$S 7,219 ayer 4/11.-Anteayer 3/11...: 6,783.- 6,4278 % de suba.- Dos alternativas...: Ó países ó regiones que están aumentando el uso concreto del recurso..., ó es el punto de partida de una nueva burbuja.- Cualquiera de las dos alternativas, son buenas para la economía global.-

martes, noviembre 04, 2008

NoRecuperos

Economía Macro…: Oil…: 67,81 Gas…: 6,783 (2,8047 % (+); 5.47 % (+), respectivamente.-
Microeconomía…: Oferta y Demanda.- Por el mejor, y más liviano de los novillos, lo que es decir lo más caro de Liniers, se pagó $3,00.- Así que, suprimiendo las consideraciones sobre créditos por “recuperos” habida cuenta la paralización de los negocios, incluyendo en el del cuero, la res en gancho de “esa” categoría no debería superar los $,5,40.-
El Consumo Especial Liviano (ÍndiCEL) lo hizo a $ 3,265, así que aplicando el mismo criterio con respecto a los subproductos, la carne en gancho debería estar en los $ 5,95.-

sábado, noviembre 01, 2008

OnccaHabilitaráExportAchuras

El Nymex de ayer (30/10) informó sobre los valores del día de los “convertidores energéticos”…: Oil U$S 65,96; Gas U$S 6,431.-
Atento el “newsletter” Guarino, si bien los precios en general del ganado están francamente deprimidos, tomando como referencia el promedio de los mejores de (cuatro) categorías representativas de las clasificaciones...: novillitos, vaquillonas y terneros el ÍndicCEL (índice Consumo Especial Liviano) se define en $ 3,265, que, aunque también con los valores del recupero en idéntica situación, los cueros frescos “livianos” a U$S 0,70, implica un valor de la media res en local minorista a $ 5,66.- Los “precios derivados” se obtienen en el “aplicativo” Excel adjunto.-
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

miércoles, octubre 29, 2008

LaCarnePreferida

El Índice Consumo Especial Liviano (ÍndiCEL), se compone con el promedio de los precios máximos de cada una de las categorías en que se subdividen las clasificaciones de los Novillitos, Vaquillonas y Terneros, que hayan cotizado en una jornada normal de ventas en el Mercado de Liniers.- En este caso, se han considerado el precio máximo del novillito 300/350 a $ 3,424; Luego la categoría 351/390, que lo hizo a $ 3,20.- En las vaquillonas solo se tomó la categoría de entre 300/340 kilos, que cotizó a $ 3,165.- Y finamente, los terneros que con un lote alcanzaron los $ 3,45.- Entonces…: 3,424 + 3,20 + 3,165 + 3,45 = 13,24, que dividido por 4, resulta $ 3,31, aplicable al modelo de novillito de 364 kilos en pié, que faenado se convierte en dos medias reses de cien kilos cada una.- Con el precio del cuero deprimido, a U$S 0,75, pero con el dólar C. Bco. Nación a $ 3,328, el “recupero” no baja de los $ 0,30.- Entonces, el precio de la carne al minorista no puede superar los $ 5,73.- Aplicando este valor en la tabla Excel adjunta, se encuentran los precios derivados al público.-
www.webtechnoogy.com.ar/preciosderivados.xls

martes, octubre 28, 2008

ÍndiCEL

Escasamente alcanza a los $ 3,30 el kilo vivo de los mejores lotes de consumo en Liniers (lunes 27/10), por lo que el “inferido” para el minorista, puede estimarse en $ 5,75. La relación con los precios al público se puede obtener ingresando en el “enlace” siguiente……
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

lunes, octubre 27, 2008

OILporGAS

Con 28 millones de barriles diarios de OPEP (no cuenta México ni Rusia), al 27.10.2008 el precio del barril cotiza (Nymex) U$S 63,22.- En el mismo recinto, el gas natural lo hace a U$S 6,121, aunque faltaría el dato sobre volúmenes producidos.-

domingo, octubre 26, 2008

ConvertidoresEnergéticos

Tributo al Doctor Aurelio Peccei, Fundador del Club de Roma
Animales y plantas.- “La revolución agrícola no es otra cosa que el aprendizaje humano de obtener un rendimiento inmensamente mayor de esos convertidores animados.- La industrial se sintetiza en la capacidad humana de crear y utilizar convertidores inanimados (hasta el momento), mediante el uso de combustibles fósiles, es decir, energía solar acumulada”.-
En 1972 se pronosticaba…: Si todas las naciones utilizaran el petróleo a la velocidad “per cápita” del mundo desarrollado, nuestra simulación de computadora indica que las reservas totales mundiales se agotarían para el año 1982; Si continuaran los descubrimientos a la misma velocidad de los decenios pasados, las reservas se agotarían para 1985, lo que daría demasiado poco tiempo para creación de sustitutos del petróleo”.- Meadows, MIT.; Mesarovic/Pestel, U.Cleveland; en la Cátedra de Administración Titular Saturnino Herrero Mitjans, Seminario “Club de Roma” a cargo del sociólogo Vicente Palermo.- 1982, Facultad de Derecho, Carrera Relaciones del Trabajo.- Primero fue el carbón…, pero ahora apareció el gas…, que en el New York Mercantile Exchange (Nymex) cotizó spot el jueves 23.10.2008 a U$S 6,239 el BTU (British Thermal Units)…, así que el que pretenda interpretar la economía real a partir del Blacktóber008, que siga atentamente la evolución del precio del gas natural, que no hay nada más “real” que el “convertidor energético” que acompañe esta primera parte del siglo.- www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

BajaLiniers

No apareció esta semana, publicación alguna que informara sobre negocios de reses “desmochadas” de los cortes Hilton.- Para las tres categorías de consumo liviano, algún lote desprendido puede haber llegado a pagarse $ 3,40 en Liniers, que es como decir, lo mejor de lo mejor, al menos para el tipo de carne de preferencia del consumidor urbano.- Así que, considerando el precio del cuero fresco en los U$S 0,75 que informa la Web respectiva, el de la media res al minorista, puede facturarse a no más de $ 5,90.-
Para el costillar entonces, un precio razonable al público sería $ 9,50; los económicos (bife ancho; paleta) $ 8,00, y las carnazas más baratas, pero de igual valor proteico $ 6,60.- En la “escala” aplicada a los “PollHilton”, seguramente reses más pesadas, pero también de mayor rendimiento, para que los cortes más económicos, coticen un poco por encima de los cinco pesos y el costillar y cortes “buenos” (bife ancho; paleta) hasta los $ 9,00, la carcasa (sin hilton) rondaría en no más de los $ 4,80.-

miércoles, octubre 22, 2008

Descargue el archivo Excel y modifique el precio mayorista por kilo para obtener los precios al público de cada categoría de corte.

www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

lunes, octubre 20, 2008

PollHilton

Más que oportuna la “aparición” de “este” eventual mercado de cortes cárneos.-Todo hace suponer que el mismo es producto (el mercado) de una sucesión de hechos políticos (precios máximos; pesos mínimos, exportación limitada) que necesariamente haga que se configure, casi naturalmente, lo que se infiere del informe semanal especializado del diario “La Nación” en la que textualmente publica…: “Es significativo, además, el vuelco de las medias reses que los exportadores concretan sobre el mercado interno, luego de retener los bifes, el lomo y el cuadril en valores que pueden oscilar de $ 4,50 a $ 5,00, hasta un máximo de $ 5,50 por kilo de carne de res” .- Con la aparición de este ocasional “mercado”, en tanto logre sistematizarse, seguramente se podrá suministrar una información habitual, que ponga en manos de la opinión pública un elemento comparativo con los precios domésticos proveniente de carcasas enteras.- Como “ejercicio”, entonces se propone una simulación, sobre una media res de algo más de 100 kilos, con las características detalladas, pero desprovista de los Cortes Hilton.-
Media Res “PollHilton” de 95 Kg., resulta un desembolso inicial (del minorista) de $ 522,50.- Más recargo ganancia (30 %); Iva C.F. (10,5 %) Deseconomía (15 %), 812,50, que se deben “recuperar” por caja, considerando -solamente- 80 Kg. de carne, en función del concepto “deseconomía”, que corresponde: a) merma; b) huesos; c) grasa.-Lo que define un promedio general del precio de venta al público de $ 10,16.- Luego…: asignándole a los cortes más demandados por uso y costumbre doméstica, además de considerar el mayor peso proporcional de ese conjunto de cortes (32/80), facilita rápidamente por parte del consumidor, la diferenciación de precios, relativos a los cortes más caros y a los más baratos, respectivamente.-
20 Kg. de cortes finos...: (peceto, bola, nalga, etc.) a $ 14 = 280.00 32 Kg. de costillar y económicos (bife ancho, paleta, etc.) $ 10,16 = 325,12 28 Kg. de carnaza común (falda, pecho, azotillo, etc.)… a $ 7,41 = 207.48 = $ 812,60
Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo, República Argentina, 1965.-Cascarini Volonté D. C. “Costos en la Industria de la Carne”, Ediciones Macchi, 1988.-

jueves, octubre 16, 2008

PRIETOpuntoCOM

Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo, República Argentina, 1965.-Cascarini Volonté D. C. “Costos en la Industria de la Carne”, Ediciones Macchi, 1988.- Pagar $ 8,70 la carne “en gancho”, es sencillamente “tirar la plata”.- Un novillo “de campo”, requisito inexcusable para poder exportar “hilton”, escasamente pasa el valor equivalente al dólar.- Así que, aún pagando el exportador $ 3,50 el kilo vivo, para el mercado doméstico, “esa” res no puede estar por encima de los $ 6,15/30.- Siempre, obviando la consideración del crédito proveniente del “recupero”, el cual, por más barato que aparezca en las cotizaciones, nunca va a ser menor que los $ 0,30/40 por kilo de carne limpia.-

martes, octubre 14, 2008

RodolfoPrietoComentarista

Desde el mercado minorista de San Antonio de Padua, informan que la res de consumo liviano terminado en confinamiento, cotiza a $ 8,70 en el gancho.- De esta categoría, la Nalga y la "Cuadrada" para milanesas, se ofrece al público a $ 16,50.-
Los novillos de campo se pagan a $ 6,30 en carcasa.- En este caso, el precio de la Nalga al público está a $ 14,50, pero el Asado a $ 14,00.-
Sin embargo, hoy en Liniers, el mejor lote de novillitos pesados (351/390), cotizó a $ 3,60 en los corrales, que -en conversión directa- con un 55 % de "rinde", la carcasa en el gancho se define en $ 6,56, sin contar el eventual crédito por "recupero".- (Newsletter Guarino, 14,10,08).-

martes, octubre 07, 2008

AlMinorista

Maíz a 0.42 x 7, es igual a 2.94 el costo del kilo de carne.- Por lo tanto, agregarle 100 kilos a un ternero de 190 para llevarlo gordo a faena implica [solo en alimento] 294 pesos, a los que hay que agregarle el diferencial resultante de los demás insumos.-
En la pantalla, se vendieron terneros de 190 kilos a $ 3,90.- Lo que implica “salir” de la cría, rumbo al confinamiento con un desembolso inicial de 741 pesos.- El alimento, representa el 80 % del gasto total.- Entonces [294/4]*5, resulta 367,50 pesos, los que sumándoselos a los $ 741,00 iniciales, el resultado es $ 1108,50…. pesos , “salido” para faena.- Dividido por los 290 kilos, resulta a pesos 3.85 el kilo vivo.- Con un 55 % de rendimiento, las dos medias reses en ganchera asumen un costo de $ 7,00.- Pero, solamente con el cuero fresco a ochenta centavos de dólar, (como dicen los “cuereros” que cotiza), el “recupero” no puede ser inferior a los 30/40 centavos por kilo.-

lunes, octubre 06, 2008

VirtualMrkt

Tomando los $ 4,00 que se registró como máximo semanal de la invernada, el $ 0,40 por kilo para el maíz (las pantallas informan $ 0,30), y los U$S 0,60 por el cuero fresco, las mejores reses que hubieran cotizado en Liniers, al consumidor se aproximarían a los siguientes precios…:
Cuota Hilton….$ 26.50 Cortes finos.. $ 18.50 Costillares….. $ 11.50 Cortes económicos……$ 9,20 Cortes carnaza común... $ 7,55
Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo, República Argentina, 1965.-Cascarini Volonté D. C. “Costos en la Industria de la Carne”, Ediciones Macchi, 1988.-