martes, julio 31, 2007
Rumbo al Mercado de Cortes
Esto requiere un cambio en la forma de comercialización de los animales, pasando del esquema de la media res a un esquema de cortes.- El mismo ya se está dando, aunque, una vez más, requiere tiempo, ya que deben modificarse estructuras de larga data.-C.Tiscornia.-Economista, Profesor del Centro de Estudios é Investigación para la Dirigencia Agroindustrial.-("La Nación" 17.2.07).-
".....lo de la media res ya no va más y genera irracionalidades, como que la carne cara se vende barata en algunos barrios y la barata, cara en otros".-(La Nación", 14.7.07), reportaje al Ing. Dardo Chiesa, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna.-
".....lo de la media res ya no va más y genera irracionalidades, como que la carne cara se vende barata en algunos barrios y la barata, cara en otros".-(La Nación", 14.7.07), reportaje al Ing. Dardo Chiesa, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna.-
viernes, julio 27, 2007
Cuota Hilton local
Precios Mayoristas ("L.Nación" 14.6.07)
1).-CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto,o B.Angosto)..:...U$S..6,70
Es decir...: A $ 21,00 el kilo.., al consumidor final, Iva incluído.
1).-CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto,o B.Angosto)..:...U$S..6,70
Es decir...: A $ 21,00 el kilo.., al consumidor final, Iva incluído.
miércoles, julio 18, 2007
Dardo Chiesa
"A nivel interno no promocionamos la carne.- Trabajamos en campañas para que se sepa cuánto cuesta hacer un bife y buscamos mejorar la comercialización, porque lo de la media res ya no va más y genera irracionalidades, como que la carne cara se vende barata en algunos barrios y la barata, cara en otros.-Dentro de esto, queremos difundir cortes baratos que no se conocen, como la marucha".-
"La Nación", 14.7.07, reportaje al Ing. Dardo Chiesa, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna.-
"La Nación", 14.7.07, reportaje al Ing. Dardo Chiesa, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna.-
lunes, julio 16, 2007
Asado a tres dólares, 20/100
El asado proveniente de las categorías habituales de uso del consumo local, a $10,00 es una exageración, sencillamente porque el valor en pié de tales especies (novillitos, vaquillonas y teneros) se cotizan a menos de tres pesos.- Por lo tanto, un precio razonable de llegada al minorista, no debería superar los $5,50, incluyendo una ganancia razonable en el tramo mayorista, habida cuenta que, el cuero fresco a unos centavos menos de los cuatro pesos (según pantalla especializada de Internet), implicaría un crédito no inferior a los cincuenta centavos por kilo.-
Con estos valores, y descontando grasa, huesos y merma, el valor promedio del kilo de carne, escasamente supera los nueve pesos.-Por lo tanto, vendiendo los cortes "finos" entre los doce, y los 18 pesos (los de mayor exquisitez culinaria), el costillar y los cortes del delantero, podrían cotizarse (al público), entre los cinco y ocho pesos, de acuerdo a las diferentes calidades.-
Con estos valores, y descontando grasa, huesos y merma, el valor promedio del kilo de carne, escasamente supera los nueve pesos.-Por lo tanto, vendiendo los cortes "finos" entre los doce, y los 18 pesos (los de mayor exquisitez culinaria), el costillar y los cortes del delantero, podrían cotizarse (al público), entre los cinco y ocho pesos, de acuerdo a las diferentes calidades.-
miércoles, julio 11, 2007
One Dollar = $3,12
El novillo "arrendamiento" (de especiales a buenos, o sea: de calidad y rendimiento parejos), escasamente llega a los noventa centavos de dólar, vs. ese valor que cotiza en el Uruguay.-
Sí llegan a la moneda estadounidese, los mejores valores de las categorías de consumo: novillitos, vaquillonas y terneros.- Por lo tanto, cualquiera de estas categorías y especies, no deberían rendir menos en la ganchera que un 56 % en carcasa.- Por lo que sería más que suficiente lograr un precio de "salida de planta" de cinco pesos con cincuenta al minorista, habida cuenta el alto valor del cuero fresco.-
Entonces..: 5,50 + 1,65 (30% recargo) + 0,17 Iva C.F.) = $7,32 por valor a recuperar por kilo.-
Considerando una merma de 15 %, el prmedio del kilo de carne asciende a $8,50 el kilo.-
CHilton...:............ 10 k. a $17,00 = 170
Cortes finos..:........... 25 k. a $ 12 = 300
Costillar y Delantero.: 35 k. a $ 9,00 = 315
Cortes eonómicos..:30 k. a $ 6,00 = 180,00 = $ 965,00
Sí llegan a la moneda estadounidese, los mejores valores de las categorías de consumo: novillitos, vaquillonas y terneros.- Por lo tanto, cualquiera de estas categorías y especies, no deberían rendir menos en la ganchera que un 56 % en carcasa.- Por lo que sería más que suficiente lograr un precio de "salida de planta" de cinco pesos con cincuenta al minorista, habida cuenta el alto valor del cuero fresco.-
Entonces..: 5,50 + 1,65 (30% recargo) + 0,17 Iva C.F.) = $7,32 por valor a recuperar por kilo.-
Considerando una merma de 15 %, el prmedio del kilo de carne asciende a $8,50 el kilo.-
CHilton...:............ 10 k. a $17,00 = 170
Cortes finos..:........... 25 k. a $ 12 = 300
Costillar y Delantero.: 35 k. a $ 9,00 = 315
Cortes eonómicos..:30 k. a $ 6,00 = 180,00 = $ 965,00
martes, julio 10, 2007
Opinión: "L.N." 17.2.07
Considera (el articulista) que la solución (por el problema de la comercialización de la carne), pasa por la diferenciación de precios entre los cortes de exportación y de consumo interno, ya que, en general, no son los mismos.- Esto requiere un cambio en la forma de comercialización de los animales, pasando del esquema de la media res a un esquema de cortes.- El mismo ya se está dando, aunque, una vez más, requiere tiempo, ya que deben modificarse estructuras de larga data.-
C.Tiscornia.-Economista, Profesor del Centro de Estudios é Investigación para la Dirigencia Agroindustrial.-
C.Tiscornia.-Economista, Profesor del Centro de Estudios é Investigación para la Dirigencia Agroindustrial.-
jueves, julio 05, 2007
Cuero a $3,90
Aún con el cuero fresco a $3,90, como indica la página específica en Internet, un novillito especial de 220 Kg. la res en ganchera, el "recupero" no debería ser inferior a los cincuenta centavos por kilo de carne.- Por lo tanto, si es precio corriente el de $3,00 por esa categoría, y del cual un rendimiento esperado no debería se inferior al 55% (3 / 55), el precio "en ganchera" resulta de $4,45.- Precio al que amórtizándole el crédito proveniente del "recupero", el valor "salida de planta", escasamente estaría en los cinco pesos (veinte centavos más o menos) y como precio al minorista.-
jueves, junio 14, 2007
Mercado Central
Precios Mayoristas ("L.Nación" 14.6.07)
1).-CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto,o B.Angosto)..$9,00.- Más 30% recargo..,más Iva Cns.Final.= (9+2,70+0,30)...=..$12,00
2).-Rueda Sin Garrón..(Crnaza d/cola, Bola d/lomo, Colita,Bife Ang., B.Ancho, Nalga).$7,51.- Más..:Recargo é Iva..:(7,51+2,25+0,24)..=..$10,00
3).-Delantero y Costillar..(Asado, Vacío, Falda, Aguja, Paleta, Palomita, Cogote, Pecho, Brazuelo, Matambre, Azotillo, Entraña, + Garrón).- $5,74.- Más Recargo+Iva(5,74+1,72+0,18)..=.$7,65
Recortes, Huesos, Merma...: .......15% de la Res.-Fuente: Glosario de Términos Tecnológicos de Uso Corriente en la Producción y Comerico de Carnes, Consejo Nacional de Desarrollo, República Agentina, 1965.- Publicado en la Pág. 168 del Tomo "Costos en la Industria de la Carne"..: D.C.Cascarini Volonté, Ed. Macchi, 1986.-
lunes, junio 11, 2007
Exquisitez culinaria
Máximo de la semana..: $3,55 x 266kg...=..$...945,00
Ternero de 266 kg.(56% de rinde.).= a 150 Kg. (gancho).= $6,30 e Kg.-
Menos cuero..a $4,00/Kg...=..(266*7.5/100=..20) x $4,00..=..$.80,00
Recupero...(80/150).= $0,55 x K.d/carne e/gancho (6,30-0,55).=$5,75 "Salida de Planta" (más) Flete Reparto..($0,25xK.).=.$6,00 por Kilo al Minorista.-
150 K. x $ 6,00..=..$..$900,00.x.Res (2 Medias) de Ternero Especial
Más Recargo (30%/900).=.$270.+.Iva Cons.Final.=$28,35
(900+270+30)..=..$1.200,00 Desembolso Total, a Recuperar Con 85%/150 k.de Venta..=......=.127,5 Venta neto-neto...= ."$9,50 de Venta Promedio
Rueda Sin Garrón..= 23,5 / 150 = 35 Kilo a $ 8,00 = $282,00
Delantero, Costillar + Garrón.=52,5%/150.= 78 k. x $12,00.=.$945,00
CHilton (Lomo, Cuadril, Pesceto).= (9%/150).=13,5 K.x $15,00.=.$200,00
Ternero de 266 kg.(56% de rinde.).= a 150 Kg. (gancho).= $6,30 e Kg.-
Menos cuero..a $4,00/Kg...=..(266*7.5/100=..20) x $4,00..=..$.80,00
Recupero...(80/150).= $0,55 x K.d/carne e/gancho (6,30-0,55).=$5,75 "Salida de Planta" (más) Flete Reparto..($0,25xK.).=.$6,00 por Kilo al Minorista.-
150 K. x $ 6,00..=..$..$900,00.x.Res (2 Medias) de Ternero Especial
Más Recargo (30%/900).=.$270.+.Iva Cons.Final.=$28,35
(900+270+30)..=..$1.200,00 Desembolso Total, a Recuperar Con 85%/150 k.de Venta..=......=.127,5 Venta neto-neto...= ."$9,50 de Venta Promedio
Rueda Sin Garrón..= 23,5 / 150 = 35 Kilo a $ 8,00 = $282,00
Delantero, Costillar + Garrón.=52,5%/150.= 78 k. x $12,00.=.$945,00
CHilton (Lomo, Cuadril, Pesceto).= (9%/150).=13,5 K.x $15,00.=.$200,00
(282 +945 +200)..= $1.427,00 Vs. $1.200,00 de Desembolso
CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto,o B.Angosto).-
Rueda Sin Garrón..(Carnaza de cola, Bola d/lomo, Colita, Bife Ang., B.Ancho, Nalga)
Delantero y Costillar..(Asado, Vacío, Falda, Aguja, Paleta, Palomita, Cogote, Pecho, Brazuelo, Matambre, Azotillo, Entraña, + Garrón).-
Recortes, Huesos, Merma...: .......15 Kilos
Fuente: Glosario de Términos Tecnológicos de Uso Corriente en la Producción y Comerico de Carnes, Consejo Nacional de Desarrollo, República Agentina, 1965.- Publicado en la Pág. 168 del Tomo "Costos en la Industria de la Carne"..: D.C.Cascarini Volonté, Ed. Macchi, 1986.-
lunes, junio 04, 2007
Medio Novillito de 100 kilos
Novillito de 366 kg.(54,5% de rinde.) a $3,05..=..$1.116,00
Menos cuero..(366.7.5/100=..27) x $4,15..=.........$...114,00 =..$..$1.000,00
Media Res de Nvto. 100 k. a $ 5,30 = ...$530,00
Más Recargo (30%)............................=....."160,00
Más Iva, consumidor final.................=......".17,00...=...$..$..707,00
Precio Promedio Venta al Público..(707/85)....$8,32
CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto).................................... 9 kilos
Rueda Sin Garrón..(Carnaza de cola, Bola d/lomo, Colita, Bife Ang., B.Ancho, Nalga).=............................23,5 K.
Delantero y Costillar..(Asado, Vacío, Falda, Aguja, Paleta, Palomita, Cogote, Pecho, Brazuelo, Matambre, Azotillo, Entraña, + Garrón)..= ......................52,5 Kilos
Recortes, Huesos, Merma...: .................15 Kilos
Fuente: Glosario de Términos Tecnológicos de Uso Corriente en la Producción y Comerico de Carnes, Consejo Nacional de Desarrollo, República Agentina, 1965.- Publicado en la Pág. 168 del Tomo "Costos en la Industria de la Carne"..: D.C.Cascarini Volonté, Ed. Macchi, 1986.-
Menos cuero..(366.7.5/100=..27) x $4,15..=.........$...114,00 =..$..$1.000,00
Media Res de Nvto. 100 k. a $ 5,30 = ...$530,00
Más Recargo (30%)............................=....."160,00
Más Iva, consumidor final.................=......".17,00...=...$..$..707,00
Precio Promedio Venta al Público..(707/85)....$8,32
CHilton..(Lomo, Cuadril, Peceto).................................... 9 kilos
Rueda Sin Garrón..(Carnaza de cola, Bola d/lomo, Colita, Bife Ang., B.Ancho, Nalga).=............................23,5 K.
Delantero y Costillar..(Asado, Vacío, Falda, Aguja, Paleta, Palomita, Cogote, Pecho, Brazuelo, Matambre, Azotillo, Entraña, + Garrón)..= ......................52,5 Kilos
Recortes, Huesos, Merma...: .................15 Kilos
Fuente: Glosario de Términos Tecnológicos de Uso Corriente en la Producción y Comerico de Carnes, Consejo Nacional de Desarrollo, República Agentina, 1965.- Publicado en la Pág. 168 del Tomo "Costos en la Industria de la Carne"..: D.C.Cascarini Volonté, Ed. Macchi, 1986.-
lunes, mayo 21, 2007
Cuero fresco a $4,23
La pantalla de Internet de Corsecuer, actualiza su información sobre el precio de los cueros frescos.- Con los valores publicados, y teniendo en cuenta la fuente indicada en la publicación del 17 de Mayo ppdo. en este blog, solamente el crédito deviniente del valor del cuero en el precio de la carne en ganchera implica en un novillo de 450 kilo..: 33 x $4,23 = $139,59, que sobre 256,5 de carne limpia en el gancho, resulta..$=0,544 por kilo, es decir que..., si una venta de ganado a resultado de carne limpia, se define a $5,45, solamente sobre el valor cuero hay que acreditarle al valor "salida de planta" los cincuenta y pico centavos.; 5,45 - 0,544 = $4,90.- Esto en el novillo semipesado.- Un novillito de 400 kilos, rinde 31 kilos de cuero..: $131,13, lo que es lo mismo (131,13 / 218 Kg.carne) = $0,60 por kilo.-
Las 40.000...?
La vigésima semana del año, sorprendió a la gente de la carne con 36.100 cabezas de ingreso.- El promedio de año pasado (06), fué de 35.936, con un valor del novillo equivalente en dólares a U$S 0,766.- En este caso, la página especializada de "La Nación" del sábado (19-5-07) informa que el precio del novillo arrendamiento se estimó en U$S 0,923.- Quizás, tanto entrada física de ganado, como valor referencial del novillo, implique cierta expectativa de estabilidad.-
viernes, mayo 18, 2007
Ficha Técnica
Fuente..:
Ignacio Iriarte (Integración de la res)Comercialización de Ganados y Carnes (Pág. 70); Publicación Cámara de Consignatarios de Ganado, 2003.-
D.C.Casacarini Volonté (Rendimiento Novillos: 450 kg. Carne 57%, cuero 7,34 %; 400 Kg. carne 54,5%, cuero 7,75% ); Costos de la Industria de la Carne (Pág. 123); Ediciones Macchi, 1986.-
Ignacio Iriarte (Integración de la res)Comercialización de Ganados y Carnes (Pág. 70); Publicación Cámara de Consignatarios de Ganado, 2003.-
D.C.Casacarini Volonté (Rendimiento Novillos: 450 kg. Carne 57%, cuero 7,34 %; 400 Kg. carne 54,5%, cuero 7,75% ); Costos de la Industria de la Carne (Pág. 123); Ediciones Macchi, 1986.-
jueves, mayo 17, 2007
Novillo a $3,15
Nov. de 450 x 3,15..= $1.417,50...= $5,45... Res en gancho
Crédito por recupero $0,50 por kilo..Salida de Planta..$4,95
Flete Reparto...$0,25...Al Minorista..$....$5,20
Media res de 130 Kg....= .......... $676,25
Treinta por ciento de recargo..$202,90
Más Recargo por Iva..............$21,30
(676,25 + 202,90 + 21,30 =....$900,45)
Cortes comercializables : 83 Kg. (a vender) sobre 130 (comprados)
Crédito por recupero $0,50 por kilo..Salida de Planta..$4,95
Flete Reparto...$0,25...Al Minorista..$....$5,20
Media res de 130 Kg....= .......... $676,25
Treinta por ciento de recargo..$202,90
Más Recargo por Iva..............$21,30
(676,25 + 202,90 + 21,30 =....$900,45)
Cortes comercializables : 83 Kg. (a vender) sobre 130 (comprados)
Promedio...900,45 / 83...= $10,85 el kilo
Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 8,20-- = ...........$ 410.-
Rueda..: ...............15 Kg. x .....$ 12,50- =..........$ 187,50.-
R&L.....:.............. 18 Kg. x .....$ 17.- =..............$.306--=.$
lunes, mayo 14, 2007
Post-Paro: Terneros a $3,30
Con un rendimiento del 57%, del que mínimamente se debe obtener de un animal trasegado entre viaje y movimiento en los corrales del mercado, y el precio del cuero fresco en planta de faena a algo más de $4,00 el kilo, el crédito por recupero no debería ser inferior a los cincuenta y dos centavos por kilo.-
En consecuencia, el precio en la ganchera de los mejores terneros del mercado, se "inferirían" en alrededor de los Cinco Pesos con treinta centavos.-
Desde luego, que es una especulación del campo puramente teórico..: la realidad dice otra cosa.- Sin contar -además- que gastos de faena e Iva Ganadero deben ser inferiores a los créditos que deberían originarse en los valores de los otros sub-productos..: Sebo y Menudencias.-
Evidentemente, que para los precios de la carne al público, hay márgenes más que suficientes como para invertir en tecnología y lograr la modernización del comercio de carnes, y -a más largo plazo- que la ingesta de carne sea accesible a todo el mundo.-
En consecuencia, el precio en la ganchera de los mejores terneros del mercado, se "inferirían" en alrededor de los Cinco Pesos con treinta centavos.-
Desde luego, que es una especulación del campo puramente teórico..: la realidad dice otra cosa.- Sin contar -además- que gastos de faena e Iva Ganadero deben ser inferiores a los créditos que deberían originarse en los valores de los otros sub-productos..: Sebo y Menudencias.-
Evidentemente, que para los precios de la carne al público, hay márgenes más que suficientes como para invertir en tecnología y lograr la modernización del comercio de carnes, y -a más largo plazo- que la ingesta de carne sea accesible a todo el mundo.-
jueves, mayo 10, 2007
Ternera Especial a Siete Pesos
Una Res de Ternera (2 Medias) de 140 okg. a $7,00...= ...$980,00
Recargo 30 % de Ganancia Bruta..............................=....."294,00
Impuesto Valor Agregado (294*10,5/100)..................=.....$ 31,00
Desembolso Bruto...........................................$1.305,00
Recuperando cien kilos (solamente), el promedio, escasamente llega a $ 13,00 el kilo.-
Los cortes más económicos pueden venderse a escasamente diez pesos, y los de mayor valor a Quince pesos.- Sin dejar de tener en cuenta que se trata de un producto de exquisitez culinaria.- Los precios que aparecen en los informativos , son -sencillamente- una exageración.-
Recargo 30 % de Ganancia Bruta..............................=....."294,00
Impuesto Valor Agregado (294*10,5/100)..................=.....$ 31,00
Desembolso Bruto...........................................$1.305,00
Recuperando cien kilos (solamente), el promedio, escasamente llega a $ 13,00 el kilo.-
Los cortes más económicos pueden venderse a escasamente diez pesos, y los de mayor valor a Quince pesos.- Sin dejar de tener en cuenta que se trata de un producto de exquisitez culinaria.- Los precios que aparecen en los informativos , son -sencillamente- una exageración.-
jueves, mayo 03, 2007
Cuero fresco a $ 4,15
Estadísticamente, el cuero fresco en planta de faena de un novillo bueno de 450 kilos, supera fácilmente los treinta y trés kilogramos.- A $4,15 el kilo, como se aprecia en la página web de la consignataria www.corsecuersrl.com.ar, arroja un crédito por recupero de $137,00.- Ese mismo animal, una vez faenado, no puede dar menos que docientos sesenta kilos de carne en gancho, por lo cual -en ningún caso- puede ser inferior a los cincuenta centavos por kilo de carne, suponiendo que con sebo y menudencias, se cancelan gastos de faena e Iva Ganadero.-
Por lo tanto, considerando satisfactorio para la producción un valor de tres pesos el kilo vivo, según publicaciones especializadas, el precio de "salida" de planta, no debería superar los $4,70, valor con el que debería llegar al minorista.- Aún, recibiendo el mismo, la carne a $5,00, una media res de 130 kg. del que obtendrían (en el peor de los casos) 83 Kg. de carne comercializable, el promedio del
Por lo tanto, considerando satisfactorio para la producción un valor de tres pesos el kilo vivo, según publicaciones especializadas, el precio de "salida" de planta, no debería superar los $4,70, valor con el que debería llegar al minorista.- Aún, recibiendo el mismo, la carne a $5,00, una media res de 130 kg. del que obtendrían (en el peor de los casos) 83 Kg. de carne comercializable, el promedio del
lunes, abril 30, 2007
"Terneros engordados a corral"
La página especializada de "La Nación" del pasado sábado 28.4.07, informa que se obtendrían, por terneros engordados a corral, un precio de seis pesos el kilo (en carcasa), lo que supone atento la calidad que implica la decisión del comprador, un equivalente a (como mínimo) $3,40 el kilo vivo.-Lo que -supone- atento comentarios periodísticos.., que sería un valor satisfactorio para la producción.-
Si se mantuviese el precio del cuero en los valores que la misma página del diario publica el día anterior, el precio del "recupero", no debería se nunca inferior a los cincuenta centavos por kilo de carne limpia, entregada en medias reses en la culata del camión repartidor.-
Entonces..: suponiendo un "flete" de $0,20, el precio final al minorista no puede superar los $5,70 el kilo de carne de ternera especial .-
Simulando un minorista que trabaje una res (dos medias) de 140 kg. supondría un desembolso inicial de Pesos Ochocientos.- En el mismo sentido, se recarga un 30 por ciento (800+240) al que se le debe agregar el Iva sobre los 240..=..800+240+25..= esto hace un total de $1.065,00, valor a recuperar con la venta del setenta por ciento de la carne comprada..: o sea...cien kilos sobre los ciento cuarenta pagados.- Entonces.., y.., obteniendo una ganancia razonable el minorista, además de pagar el impuesto correspondiente..el precio promedio, -es decir- el valor que incluye desde el lomo a la carnaza del brazuelo, escasamente supera los diez pesos con cincuenta el kilo.-
Si se mantuviese el precio del cuero en los valores que la misma página del diario publica el día anterior, el precio del "recupero", no debería se nunca inferior a los cincuenta centavos por kilo de carne limpia, entregada en medias reses en la culata del camión repartidor.-
Entonces..: suponiendo un "flete" de $0,20, el precio final al minorista no puede superar los $5,70 el kilo de carne de ternera especial .-
Simulando un minorista que trabaje una res (dos medias) de 140 kg. supondría un desembolso inicial de Pesos Ochocientos.- En el mismo sentido, se recarga un 30 por ciento (800+240) al que se le debe agregar el Iva sobre los 240..=..800+240+25..= esto hace un total de $1.065,00, valor a recuperar con la venta del setenta por ciento de la carne comprada..: o sea...cien kilos sobre los ciento cuarenta pagados.- Entonces.., y.., obteniendo una ganancia razonable el minorista, además de pagar el impuesto correspondiente..el precio promedio, -es decir- el valor que incluye desde el lomo a la carnaza del brazuelo, escasamente supera los diez pesos con cincuenta el kilo.-
viernes, abril 13, 2007
"Jamón del Medio"
Asi reproduce la página especializada del sábado ppdo. de "La Nación", refiriéndose a las ventas directas de novillitos de 380 Kg. cuyo valor de la carne en gancho cotiza a $5,40.-
Manteniéndose el cuero fresco a $4,00, la amortización del valor de la carne -de ninguna manera- puede ser inferior a los cincuenta centavos por kilo.- Por lo que es más que razonable "inferir" que el precio al minorista no debería superar los cinco pesos el kilo de novillito especial.-
Entonces, un animal de esa categoría no puede rendir menos que el 58 %, lo que arrojaría en la ganchera dos medias reses de 110 Kg. c/u., lo que implicaría un desembolso de $1.102,00.-
Suponiendo una merma del 25 %, se dispondria de una cantidad neta de 165 Kilogramos a recuperar en mostrador o góndola.- Entonces el valor de costo (sin ganancia ni Iva), se ubica por debajo de los siete pesos.- Por más gastos fijos e insumos que se supone agregarle a estos valores, duplicar el precio de la carne al público -según publicaciones- es una exageración.-
Manteniéndose el cuero fresco a $4,00, la amortización del valor de la carne -de ninguna manera- puede ser inferior a los cincuenta centavos por kilo.- Por lo que es más que razonable "inferir" que el precio al minorista no debería superar los cinco pesos el kilo de novillito especial.-
Entonces, un animal de esa categoría no puede rendir menos que el 58 %, lo que arrojaría en la ganchera dos medias reses de 110 Kg. c/u., lo que implicaría un desembolso de $1.102,00.-
Suponiendo una merma del 25 %, se dispondria de una cantidad neta de 165 Kilogramos a recuperar en mostrador o góndola.- Entonces el valor de costo (sin ganancia ni Iva), se ubica por debajo de los siete pesos.- Por más gastos fijos e insumos que se supone agregarle a estos valores, duplicar el precio de la carne al público -según publicaciones- es una exageración.-
jueves, abril 12, 2007
Carne tierna, habilitada
La Oncca habilitó la faena de terneros(as) y mamones.- En qué lugar se producirá el encuentro entre oferta y demanda para definir el valor de la carne...?.-
El sábado pasado, la página especializada de “La Nación” dio cuenta que se había concretado una operación de compra-venta de vaquillonas especiales a $3,30.-
A partir de ese dato, se puede simular un lote que arroje 301 Kg. de promedio por cabeza, para aproximarlo a lo mejor de las categorías subsiguientes.:terneros/as.-
La unidad define 301(Kg.) x $3,30 = $993,30 cada una.- Suponiendo un rendimiento no menor al 57 % (atento la calidad de ganado ofertado) la res en la ganchera muestra dos medias reses de 86 Kg. cada una.- Esto dá un valor de unos centavos menos que los seis pesos, al que debería acreditársele, no menos de cincuenta centavos en concepto de cuero solamente (queda sebo y menudencias), así que al sector minorista debería llegar a menos que a $5,50.- Media res de 86 Kg. a $5,50 importa un desembolso de $473,00.- Monto al que hay que recuperar con el setenta por ciento del kilaje bruto de 86 Kg., esto es sesenta kg. comercializable , lo que implica un costo por kilo de $7,88 (casi ocho pesos), valor al que hay que adicionarle una ganancia razonable para el minorista, más Iva.- Aunque supere los once pesos de costo, los precios que aparecen en la pantalla de T.V. especializada, parece -al menos- una exageración.-
El sábado pasado, la página especializada de “La Nación” dio cuenta que se había concretado una operación de compra-venta de vaquillonas especiales a $3,30.-
A partir de ese dato, se puede simular un lote que arroje 301 Kg. de promedio por cabeza, para aproximarlo a lo mejor de las categorías subsiguientes.:terneros/as.-
La unidad define 301(Kg.) x $3,30 = $993,30 cada una.- Suponiendo un rendimiento no menor al 57 % (atento la calidad de ganado ofertado) la res en la ganchera muestra dos medias reses de 86 Kg. cada una.- Esto dá un valor de unos centavos menos que los seis pesos, al que debería acreditársele, no menos de cincuenta centavos en concepto de cuero solamente (queda sebo y menudencias), así que al sector minorista debería llegar a menos que a $5,50.- Media res de 86 Kg. a $5,50 importa un desembolso de $473,00.- Monto al que hay que recuperar con el setenta por ciento del kilaje bruto de 86 Kg., esto es sesenta kg. comercializable , lo que implica un costo por kilo de $7,88 (casi ocho pesos), valor al que hay que adicionarle una ganancia razonable para el minorista, más Iva.- Aunque supere los once pesos de costo, los precios que aparecen en la pantalla de T.V. especializada, parece -al menos- una exageración.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)