HIGADOS CONGELADOS PARA RUSIA [Oferta] HIGADO IWP FCN SPB 1.350 USD [+]
info@americarne.com
sábado, marzo 22, 2008
viernes, marzo 21, 2008
Williams.., la música..., la arquitectura...y...
…la carne.- Por ahora, lo que sobra es carne’, dijo Alberto Williams, vicepresidente de los Carniceros de la Capital.- ‘Los precios son los de antes del acuerdo’ señaló, y dijo que él está pagando a $ 8,50 el kilo de la media res, incluso, $ 9,00 pesos.- Siempre trabajó ternera especial.- (“La Nación”, 20.03.08).-
Media res de ternera especial pesa menos de 75 kilos.- Pero para un ejercicio lineal, supóngase media res de 100 kilos a $ 8.75, sería igual a $ 875,00 de desembolso primario.- Luego, aplicando recargos: 30 % de ganancia bruta, 10,5 % al fisco y 15 % en concepto de grasa, huesos y merma: (485.65 + 875,00) = 1360.65, que se deben recuperar con solamente 85 kilos (compra: 100; venta 85).- Entonces $ 1360.65 / 85 kilos = 16 pesos promedio.- Pero, 53 de los 85 kilos se deben vender a $ 12 [en el que está incluído el de la nalga], así que con esta categoría oficial de cortes se recuperan 636.00 pesos.-
Entonces, para que la ecuación contable permita cerrar equilibradamente la caja, los 32 kilos restantes deberían cotizar a poco más de 22 pesos el kilo.- No es caro tratándose de la categoría de carne a la que está acostumbrado el consumidor local.- Lo que hay, es un desbaratamiento de los valores asignados a los cortes especiales, que cotizan en los mercados internacionales por sobre los diecisiete dólares por kilo en la franja mayorista.- Si el consumidor local, de cierta jerarquía social y apreciable calidad gustativa, admitiera asumir el diferencial cualitativo (y valorativo) de los cortes “Premium”, la ecuación cumpliría pacíficamente la intención política de lograr precios accesibles a nivel popular:
Cortes oficiales: 47,500 kilos sobre 100 ($ 11,66 de promedio) = $ 554,00
Cortes finos: Nalga, Peceto, Bola de Lomo, 32 kilos * $ 19,00 = -“- 608,00
CHilton: (lomo, corazón de cuadril. bife angosto sin hueso) 5,5*$36,00 = -“- 198,00
Caja:………………………………………………………..= $ 1360,00
Media res de ternera especial pesa menos de 75 kilos.- Pero para un ejercicio lineal, supóngase media res de 100 kilos a $ 8.75, sería igual a $ 875,00 de desembolso primario.- Luego, aplicando recargos: 30 % de ganancia bruta, 10,5 % al fisco y 15 % en concepto de grasa, huesos y merma: (485.65 + 875,00) = 1360.65, que se deben recuperar con solamente 85 kilos (compra: 100; venta 85).- Entonces $ 1360.65 / 85 kilos = 16 pesos promedio.- Pero, 53 de los 85 kilos se deben vender a $ 12 [en el que está incluído el de la nalga], así que con esta categoría oficial de cortes se recuperan 636.00 pesos.-
Entonces, para que la ecuación contable permita cerrar equilibradamente la caja, los 32 kilos restantes deberían cotizar a poco más de 22 pesos el kilo.- No es caro tratándose de la categoría de carne a la que está acostumbrado el consumidor local.- Lo que hay, es un desbaratamiento de los valores asignados a los cortes especiales, que cotizan en los mercados internacionales por sobre los diecisiete dólares por kilo en la franja mayorista.- Si el consumidor local, de cierta jerarquía social y apreciable calidad gustativa, admitiera asumir el diferencial cualitativo (y valorativo) de los cortes “Premium”, la ecuación cumpliría pacíficamente la intención política de lograr precios accesibles a nivel popular:
Cortes oficiales: 47,500 kilos sobre 100 ($ 11,66 de promedio) = $ 554,00
Cortes finos: Nalga, Peceto, Bola de Lomo, 32 kilos * $ 19,00 = -“- 608,00
CHilton: (lomo, corazón de cuadril. bife angosto sin hueso) 5,5*$36,00 = -“- 198,00
Caja:………………………………………………………..= $ 1360,00
lunes, marzo 17, 2008
Liniers Tur
La fuente de ingresos del viejo puerto de Nueva York, no la constituye la proveniente de las tarifas por servicios a las mercaderías y a las embarcaciones, sino la que dejan los turistas de todo el mundo para saber como era la vida de los primeros colonos, constituidos -principalmente- por gente venida de la vieja lavieja Holanda y Países Bajos.-
Al suprimir Liniers (el mercado), desarticulan uno de los objetivos del turismo internacional en Buenos Aires, que no solamente se trata de saborear un "steack" excepcional, sino de ver operaciones comerciales reales, en un contexto de diez mil cabezas, todas juntas.- Ya no se ven más, en ningún país del mundo, como en los desaparecidos mercados de Chicago y Kansas
Al suprimir Liniers (el mercado), desarticulan uno de los objetivos del turismo internacional en Buenos Aires, que no solamente se trata de saborear un "steack" excepcional, sino de ver operaciones comerciales reales, en un contexto de diez mil cabezas, todas juntas.- Ya no se ven más, en ningún país del mundo, como en los desaparecidos mercados de Chicago y Kansas
viernes, marzo 14, 2008
Guarino Producciones
En el mercado de Liniers, esta mañana se completaron los negocios de la última jornada de la semana.Los ofrecimietnos fueron recortados, como consecuencia del paro agropecuario de 48 horas, impulsado por las cuatro principales entidades que representan a los productores. Los ingresos resultaron menores a los del lunes último en casi 1.000 cabezas.La comercialización de hacienda en pie se desarrolló en una plaza que no tuvo grandes fluctuaciones. Se operó con 182 novillos, una mínima referemcia de lo encerrado.La demanda, complicada por estos días por la falta de hacienda, negocio en su mayoría lotes regulares y generales.Nuevamente las vacas fueron la referencia del negocio, se quedaron con la mayor proporción de la oferta. Los operadores respetaron con buena letra la lista de precios sugeridos desde el arranque de la semana impuestos por la Secretaría de Comercio Interior.
Guarino Producciones
En el mercado de Liniers, esta mañana se completaron los negocios de la última jornada de la semana.Los ofrecimietnos fueron recortados, como consecuencia del paro agropecuario de 48 horas, impulsado por las cuatro principales entidades que representan a los productores. Los ingresos resultaron menores a los del lunes último en casi 1.000 cabezas.La comercialización de hacienda en pie se desarrolló en una plaza que no tuvo grandes fluctuaciones. Se operó con 182 novillos, una mínima referemcia de lo encerrado.La demanda, complicada por estos días por la falta de hacienda, negocio en su mayoría lotes regulares y generales.Nuevamente las vacas fueron la referencia del negocio, se quedaron con la mayor proporción de la oferta. Los operadores respetaron con buena letra la lista de precios sugeridos desde el arranque de la semana impuestos por la Secretaría de Comercio Interior.
miércoles, marzo 12, 2008
RosarioNET
Puntualizó que el país necesita "una nueva Ley de Comercialización de carnes para que la media res salga de los frigoríficos dividida en tres partes y así poder exportar el cuarto trasero de alto valor, dejando el cuarto delantero y el corte parrillero" en el mercado interno y aquel que tiene mayor poder adquisitivo y quiera consumir lomo o cola de cuadril, lo pague a los valores FOB, internacionales que tiene la Argentina".Morini, secretario general del bloque de la UCR, recordó que hace dos años presentó un proyecto en ese sentido pero "el oficialismo no lo trata".
Faena en la Banda Oriental
La oferta de ganado gordo es reducida Diario EL PAIS - Montevideo,UruguaySe mataron 23,8 mil novillos y 18,6 mil vacas, representando el 55% y 43%del total faenado respectivamente. Se trata del menor nivel semanalregistrado en ...<http://www.elpais.com.uy/08/03/08/pecono_334400.asp>
Los cortes "premium" (CHilton): lomo, corazón de cuadril y bife angosto (a siete costillas) sin hueso, que en la Unión Europea cotiza a 17 Dólares en la secuencia mayorista, no debería estar en las mesas de los gourmands de las capitales de ambas orillas, a menos de Diez Dólares.- El subsidio a los cortes populares, se produciría casi naturalmente.-
Los cortes "premium" (CHilton): lomo, corazón de cuadril y bife angosto (a siete costillas) sin hueso, que en la Unión Europea cotiza a 17 Dólares en la secuencia mayorista, no debería estar en las mesas de los gourmands de las capitales de ambas orillas, a menos de Diez Dólares.- El subsidio a los cortes populares, se produciría casi naturalmente.-
lunes, marzo 10, 2008
Precios oficiales, cortes económicos
Asado…..: 10 kilos a $ 10,01………= 100,00
Bife Ancho...: 6 -“- “ 12,56……. = 75,36
Entraña….: 0,5 -“- “ 12,03……. = 6,015
Nalga….: 5,5 -“- “ 14,20…….= 78,10
Matambre….: 1,5 -“- “ 12,40…..= 18,60
Carnaza común…: 29,5 12,00 ….= 354,00
Son…: 53 kilos sobre 100 ($12 promedio) $ 632,075
El precio oficial “salida de planta” es de $ 7,86 al
Que adicionándole $ 0,14 de flete, llega al minorista a $ 8,00 el kilo en media res.-
Luego…: Media res de 100 x 8 pesos, implica un desembolso de 800 pesos.-
A los que hay que sumarle un 55,5 % de recargo en concepto de a) 30 % ganancia bruta;
b) 10,5 % Iva Consumidor Final, y c) 15 % de merma, grasa y huesos.- Entonces…:
800 + (800*55,5/100 = 444,-) = 1244 pesos, que se deben recuperar solamente con 32 kilos de cortes finos, previa deducción de los $ 632,00 de los cortes económicos a precio oficial.-
Luego…: 1244 – 632 = $ 612,00 / 32 (k) = $ 19,125.-
Bife Ancho...: 6 -“- “ 12,56……. = 75,36
Entraña….: 0,5 -“- “ 12,03……. = 6,015
Nalga….: 5,5 -“- “ 14,20…….= 78,10
Matambre….: 1,5 -“- “ 12,40…..= 18,60
Carnaza común…: 29,5 12,00 ….= 354,00
Son…: 53 kilos sobre 100 ($12 promedio) $ 632,075
El precio oficial “salida de planta” es de $ 7,86 al
Que adicionándole $ 0,14 de flete, llega al minorista a $ 8,00 el kilo en media res.-
Luego…: Media res de 100 x 8 pesos, implica un desembolso de 800 pesos.-
A los que hay que sumarle un 55,5 % de recargo en concepto de a) 30 % ganancia bruta;
b) 10,5 % Iva Consumidor Final, y c) 15 % de merma, grasa y huesos.- Entonces…:
800 + (800*55,5/100 = 444,-) = 1244 pesos, que se deben recuperar solamente con 32 kilos de cortes finos, previa deducción de los $ 632,00 de los cortes económicos a precio oficial.-
Luego…: 1244 – 632 = $ 612,00 / 32 (k) = $ 19,125.-
jueves, febrero 28, 2008
Infobae, 27.2.2008
Sube la carne en remates fuera de Liniers.- El precio del kilo vivo de ganado supera los 4,10 pesos "por fuera de feria", es decir en remates que no se realizan en el Mercado de Hacienda de Liniers, ...
Así se pagara $ 8,00 por kilo en la ganchera, los precios al mostrador para la mejor carne, comparable a la de Liniers, debería no ser mayores a...: Lomo, corazón de cuadril y bife angosto sin hueso: $ 30,00.- Resto de los cortes finos del trasero, (peceto, bola de lomo, colita,etc.) $ 20,00.-
Entonces, todo el cuarto delantero de la res: incluyendo asado, vacío y el bife ancho, estarían unos centavos por debajo de los $ 10,00.-
Así se pagara $ 8,00 por kilo en la ganchera, los precios al mostrador para la mejor carne, comparable a la de Liniers, debería no ser mayores a...: Lomo, corazón de cuadril y bife angosto sin hueso: $ 30,00.- Resto de los cortes finos del trasero, (peceto, bola de lomo, colita,etc.) $ 20,00.-
Entonces, todo el cuarto delantero de la res: incluyendo asado, vacío y el bife ancho, estarían unos centavos por debajo de los $ 10,00.-
jueves, febrero 21, 2008
ABC/Digital, 21.02.08
INNOVADOR EQUIPO PARA INDUSTRIA DE LA CARNEEn otro orden, un innovador equipo para diagnosticar los rendimientos y cortes de las carcasas directamente en la línea de faena de los frigoríficos fue presentado en la noche de ayer, en el local de la ARP por parte de Egon Neufeld y con la presencia del científico alemán Horst Eger. Se trata de un equipo lanzado en nuestro país por Tecnogen Ganadera, con el objetivo de permitir a los frigoríficos diagnosticar sus rendimientos de despostada en forma anticipada y tipificar todas las carcasas. El equipo fue desarrollado por la empresa Clay Center del USDA.
Ternera en Gancho a $ 7,00
Si, como se informó por audición radial en programa especializado, se está pagando en "gancho" (o carcasa) a Siete Pesos el Kilo de carne, lo valores relativos referidos a los cortes al público (mostrador o góndola), no debería superar los siguientes: Cortes CHilton (lomo, corazón de cuadril, biife angosto s/hueso) a $ 34 el Kilo
Cortes Finos (trasero (menos) garrón y tortuguita) a $ 14,25
Económicos (delantero (más) bife ancho) a $ 8,33
Cortes Finos (trasero (menos) garrón y tortuguita) a $ 14,25
Económicos (delantero (más) bife ancho) a $ 8,33
lunes, febrero 18, 2008
Pandit
Pandit.- Título dado en la India a los brahmanes eruditos.- (Larousse).- Brahmán. (Delár.clás. Barahman, este del persa barahman, y este del sánscr. brahmán, cuerpo de teólogos). m. Miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India.
Entonces, el señor Vikram Pandit, que acaba de ser nombrado presidente ejecutivo del Citigroup, no sólo pertenece a la más alta clase social de la India, sino que –además- por su formación, es considerado un erudito, condición que acredita su condición de Pandit.- Parecido el caso del presidente de la junta del mismo grupo financiero.- Sir Win Bischoff, nacido en Alemania, criado en Sudáfrica, y nombrado caballero en Inglaterra, ambos acreditan abundante experiencia en entidades bancarias internacionales.- Si a la designación de un brahmán hindú y un (nombrado) noble inglés, en la máxima dirección de la entidad estadounidense, se le agrega la gigantesca participación accionaria de los jeques petroleros del Golfo Pérsico en la misma, es evidente que deben estar preparados (en el Grupo), para una (quizás)…… departamentalización de la economía global,
abriendo un cauce comercial interoceánico (Atlántico-Índico-Pacífico), con una mayor independización de la saturada acumulación de tráfico comercial en el hemisferio Norte.-
lunes, febrero 11, 2008
Si Soros lo dice...
Que el Swift de Chicago haya fijado domicilio en Säo Paulo, Brasil, junto a otra serie de industrias regionales como el acero, la textil y otras alimenticias, denota una intencion -la que pone de manifiesto el magnate húngaro-norteamericno- que, una vez se proceda a la instalación de una "capital económica" del Mercosur, pueda desencadenar la "departamentalización" ó "desacople" de la economía internacional convencional.- Con qué moneda ?.- Por la dudas, conviene acordarse de la fórmula del "factor empalme" de Cavallo, Medio Dólar + Medio Euro.- Hoy con la cotización del sábado 9.2.08 Vendedor, Calle San Martín, cotizaría $ 3,888.- Se está aproximando a lo que debería pagarse por el novillo "cuota-hilton".-
jueves, febrero 07, 2008
Novillito especial a $ 6,- carne e/gancho
Cortes CHilton 6 % s/ 218 = 13,0 kilos a $ 30 elKilo= 390,00 Cortes Finos..: 20,5 % s/ 218 = 44,50 k. a $ 13,50 = 600,75 Económicos: 58,5 % / 218 Kg. = 127,50 Kilos a $ 9,05 = $ 1153,25 = 2144,oo
1308,00 pesos por 218 kilos = 6,00, el kilo (400 kilos en pié, 54,5 % de rendimiento) recibe el productor.-Es equivalente a $ 3,27 el kilo vivo, puesto en planta de faena.- 30 kilos de cuero a 3,20 = $ 96,00 que representa $ 0,44 por kilo de carne.- No obstante, se asume como parte del costo de faena, al que se le agrega el 10,5 % de Iva Ganadero = 137,34 + 1308,00 = 1445,34 Entonces, resulta $ 6,63 el precio “salida de planta” o “pendiente de aparejo, culata de camión”.- Se supone 20 reses de “reparto”, lo que hace 4.000 kilos, que a $ 0,37 por k/flete, representa para el repartidor, abastecedor, etc. $ 1480,00 de ingreso bruto, por una jornada.- Luego el minorista, los 218 kilos (dos medias reses de novillito especial) le insume un desembolso inicial de (218 x 7) $ 1526,00.- A esta suma, se le suman: a) 10,5 % Iva Consumidor Final ( 160,23), b) 30 % de ganancia bruta (457,80), lo que hace un objetivo de recaudación de $ 2144,00, que se obtendrían con solamente 185 kilo de carne (mostrador o góndola) por 15 % de merma (huesos, grasa, etc.), sobre los 218 kilos recibidos y pagados.-
1308,00 pesos por 218 kilos = 6,00, el kilo (400 kilos en pié, 54,5 % de rendimiento) recibe el productor.-Es equivalente a $ 3,27 el kilo vivo, puesto en planta de faena.- 30 kilos de cuero a 3,20 = $ 96,00 que representa $ 0,44 por kilo de carne.- No obstante, se asume como parte del costo de faena, al que se le agrega el 10,5 % de Iva Ganadero = 137,34 + 1308,00 = 1445,34 Entonces, resulta $ 6,63 el precio “salida de planta” o “pendiente de aparejo, culata de camión”.- Se supone 20 reses de “reparto”, lo que hace 4.000 kilos, que a $ 0,37 por k/flete, representa para el repartidor, abastecedor, etc. $ 1480,00 de ingreso bruto, por una jornada.- Luego el minorista, los 218 kilos (dos medias reses de novillito especial) le insume un desembolso inicial de (218 x 7) $ 1526,00.- A esta suma, se le suman: a) 10,5 % Iva Consumidor Final ( 160,23), b) 30 % de ganancia bruta (457,80), lo que hace un objetivo de recaudación de $ 2144,00, que se obtendrían con solamente 185 kilo de carne (mostrador o góndola) por 15 % de merma (huesos, grasa, etc.), sobre los 218 kilos recibidos y pagados.-
lunes, febrero 04, 2008
Cortes Hilton a U$S 17,00 /kilo
3,555 x 270 = 959,85 148,5 K/carne Recargo + Iva (40,5) = 1350,00
Chilton: 6 % s/ 148,5 d/carne = 8,910 kilos a $ 35,00 /kilo = $ 311,85
Cortes finos: 20,5 % s/ 148,5 = 30,4425 k. a $ 13,00 /kilo = $ 395.75
Económicos: 58,5 % s/148,5 = 86,8725 a $ 7,50 /kilo = $ 644.95 = $ 1352,55
A Diecisiete dólares el kilo de la Hilton: Lomo, Corazón de Cuadril, Bife Angosto sin hueso, equivaldría a unos $ 50,00 pesos el kilo.- Cotizándolo a $ 35,00, permite vender los cortes más económicos a los que se indica arriba.-
Chilton: 6 % s/ 148,5 d/carne = 8,910 kilos a $ 35,00 /kilo = $ 311,85
Cortes finos: 20,5 % s/ 148,5 = 30,4425 k. a $ 13,00 /kilo = $ 395.75
Económicos: 58,5 % s/148,5 = 86,8725 a $ 7,50 /kilo = $ 644.95 = $ 1352,55
A Diecisiete dólares el kilo de la Hilton: Lomo, Corazón de Cuadril, Bife Angosto sin hueso, equivaldría a unos $ 50,00 pesos el kilo.- Cotizándolo a $ 35,00, permite vender los cortes más económicos a los que se indica arriba.-
jueves, enero 31, 2008
Guarino's Newsletter
Precio Indicativo de novillo para arrendamiento semana del 21/01/2008 al 25/01/2008 : $2.973.- Fuente: Mercado de Liniers.- En el mismo período, el índice oficial de la Oncca oscila entre 2,71, 275 y 2,81.- De cualquier manera, si el precio del cuero fresco no verifica bajas desde los $ 3,20 que cotiza la pantalla de Internet, los de la carne, al mostrador o góndola, no deberían registrar incremento alguno.-
viernes, enero 25, 2008
Estabilidad
Aún pagándose el novillo especial el equivalente a un dólar, los precios minoristas, no deberían superar los siguientes:
Chilton (lomo, corazon de cuadril, bife angosto s/hueso) a $ 20,00/K. = Cortes Finos [trasero (menos) garrón y tortuguita] a $ 12,50 = Económicos (costillar, delantero + bife ancho) a $8,50 =
Chilton (lomo, corazon de cuadril, bife angosto s/hueso) a $ 20,00/K. = Cortes Finos [trasero (menos) garrón y tortuguita] a $ 12,50 = Económicos (costillar, delantero + bife ancho) a $8,50 =
martes, enero 22, 2008
Coincidencias
"La belle époque argentina había terminado realmente en 1922 con el cese de las adquisiciones de alimentos para la guerra y su secuela, y la crisis del año 30 no hizo sino tirar abajo un edificio ya resquebrajado.- No sólo los precios se venían abajo sino que muchos negocios seguros fracasaban produciendo catástrofes en cadena".- Virginia Carreño, "Estancias y Est...", Editorial Claridad, 1999.-
martes, enero 15, 2008
Novillo Especial de 450 K. a Un Dolar
Media Res de Novillo Especial de 130 Kg. $ 6,10 = $793,00
Mas 40,5 % (30 % ganancia bruta + 10,5% Iva Consumidor Final. $ 321,00 = $ 1.114,00.-
Que se deben recuperar con 110,5 kilos (15 % de merma), mostrador o gondola.-
Chilton (lomo, corazon de cuadril, bife angosto s/hueso) 7 kilos a $ 20,00/K. = 140,00
Cortes Finos [trasero (menos) garrón y tortuguita] 27 kilos a $ 12,50 = 337,50
Económicos (costillar, delantero + bife ancho) 76 kilos a $8,50 = 646,00 = $ 1.123.50
Fuente: 1) Costos en la Industria de la Carne, D. C. Cascarini Volonté, Cuadro de Rendimientos en Playa de Faena, Pagina 123.- Ediciones Macchi, 1986.- Fuente: 2) Comercialización de Ganados y Carnes.- I. Iriarte, Costo por kilo de carne en gancho, Pagina 120.- Matadero Consumo Tipo “B”, Habilitación Provincial.- Julio de 2003.- Sobre 2500 cabezas/mes: $0,15 por kilo, equivalente a 454.000 kilos en gancho.- Publicado p/Cámara Consignatarios de Ganado, 2003.-
Sobre 450 kilos en pie, un novillo especial rinde el 57 %.- Por lo tanto en la ganchera se obtiene 256,500 de carne en carcasa, por lo que luego desde el tinglado de carga se despachan dos medias reses de 128 k. cada una.-
Por esa res, el mayorista debe desembolsar $1417, 50 considerando el dolar a $3,15.- Una vez en planta de faena sufre un recargo de 10,5% en concepto de Iva Ganadero, por lo que el costo bruto, previo a la distribución, alcanza la suma de $ 1566,00.- Ahora bien,Estadisticamente (segun cuadro), del novillo de esa categoria se obtiene un cuero fresco de 33 kilos, por lo que considerando (09.01.08) $3,20 por kilo, se obtiene un credito de $105,60 por el lote, que significa (105,6 / 256,5) algo mas de cuarenta centavos por kilo de carne.-
Ademas, en grasas comestibles solamente, se recuperan mas de catorce kilos de materia comercializable, sin contar sangre, descarnes de cuero, huesos de pata, manos, pezuñas, cabeza y astas., de los que se obtienen casi 40 kilos de subproducto mas.- Las visceras, (o menudencias, comercialmente llamadas achuras:corazon, sesos, mollejas, rabo, higado, riñones,lengua, ademas de pulmones, panzas y mondongo ) no rinden menos de veinte kilos, que en el tramo mayorista pueden cotizar entre los dos y cuatro pesos por kilo.- Por lo que, en carne limpia significa algo mas de $ 0,20 por kilo, que multiplicado por los 256 kilos, reproduce un valor de mas de pesos cincuenta por res.- Luego, un reparto de veinte reses, no reditua menos de un mil pesos de ganancia bruta.-
Ademas, existe el valor comercial de tripales, glandulas, recortes de carne de playa, calculos biliares, ademas de la hiel liquida (insumos aplicados a la industria farmaceutica).- Entonces: cuero 33 kilos; menudencias 20 kilos; sebo comestible 14 kilos, Luego, se recuperan: Carne en ganchera 256 kilos + 33 + 20 + 14 = 323 kilos de producto comercializable con valor de mercado.Y, posteriormente se verifican 127 kilos de liquidos no recuperables, estiercol, etc., de los que pueden obtenerse valores marginales.- Aun suponiendo que el costo de faena, que a mediados del 2003, mostraba un valor de $ 0,15 por kilo, se hubiese duplicado, o triplicado, el mismo escasamente superaria los $ 0,40 por kilo de carne limpia.- No obstante, admitiendo que todo el subproducto, incluyendo el cuero (que, efectivamente, se verifica en Pagina de Internet especifica, un valor de mercado confiable) cancela gastos y transporte del tramo mayorista, el minorista no puede recibir la media res del novillo especial a un precio mayor a los $ 6,10.- Y, recibiendo a ese precio el minorista, los precios razonablemente correrlacionados con el de venta minorista son los que encabezan esta publicacion.-
Mas 40,5 % (30 % ganancia bruta + 10,5% Iva Consumidor Final. $ 321,00 = $ 1.114,00.-
Que se deben recuperar con 110,5 kilos (15 % de merma), mostrador o gondola.-
Chilton (lomo, corazon de cuadril, bife angosto s/hueso) 7 kilos a $ 20,00/K. = 140,00
Cortes Finos [trasero (menos) garrón y tortuguita] 27 kilos a $ 12,50 = 337,50
Económicos (costillar, delantero + bife ancho) 76 kilos a $8,50 = 646,00 = $ 1.123.50
Fuente: 1) Costos en la Industria de la Carne, D. C. Cascarini Volonté, Cuadro de Rendimientos en Playa de Faena, Pagina 123.- Ediciones Macchi, 1986.- Fuente: 2) Comercialización de Ganados y Carnes.- I. Iriarte, Costo por kilo de carne en gancho, Pagina 120.- Matadero Consumo Tipo “B”, Habilitación Provincial.- Julio de 2003.- Sobre 2500 cabezas/mes: $0,15 por kilo, equivalente a 454.000 kilos en gancho.- Publicado p/Cámara Consignatarios de Ganado, 2003.-
Sobre 450 kilos en pie, un novillo especial rinde el 57 %.- Por lo tanto en la ganchera se obtiene 256,500 de carne en carcasa, por lo que luego desde el tinglado de carga se despachan dos medias reses de 128 k. cada una.-
Por esa res, el mayorista debe desembolsar $1417, 50 considerando el dolar a $3,15.- Una vez en planta de faena sufre un recargo de 10,5% en concepto de Iva Ganadero, por lo que el costo bruto, previo a la distribución, alcanza la suma de $ 1566,00.- Ahora bien,Estadisticamente (segun cuadro), del novillo de esa categoria se obtiene un cuero fresco de 33 kilos, por lo que considerando (09.01.08) $3,20 por kilo, se obtiene un credito de $105,60 por el lote, que significa (105,6 / 256,5) algo mas de cuarenta centavos por kilo de carne.-
Ademas, en grasas comestibles solamente, se recuperan mas de catorce kilos de materia comercializable, sin contar sangre, descarnes de cuero, huesos de pata, manos, pezuñas, cabeza y astas., de los que se obtienen casi 40 kilos de subproducto mas.- Las visceras, (o menudencias, comercialmente llamadas achuras:corazon, sesos, mollejas, rabo, higado, riñones,lengua, ademas de pulmones, panzas y mondongo ) no rinden menos de veinte kilos, que en el tramo mayorista pueden cotizar entre los dos y cuatro pesos por kilo.- Por lo que, en carne limpia significa algo mas de $ 0,20 por kilo, que multiplicado por los 256 kilos, reproduce un valor de mas de pesos cincuenta por res.- Luego, un reparto de veinte reses, no reditua menos de un mil pesos de ganancia bruta.-
Ademas, existe el valor comercial de tripales, glandulas, recortes de carne de playa, calculos biliares, ademas de la hiel liquida (insumos aplicados a la industria farmaceutica).- Entonces: cuero 33 kilos; menudencias 20 kilos; sebo comestible 14 kilos, Luego, se recuperan: Carne en ganchera 256 kilos + 33 + 20 + 14 = 323 kilos de producto comercializable con valor de mercado.Y, posteriormente se verifican 127 kilos de liquidos no recuperables, estiercol, etc., de los que pueden obtenerse valores marginales.- Aun suponiendo que el costo de faena, que a mediados del 2003, mostraba un valor de $ 0,15 por kilo, se hubiese duplicado, o triplicado, el mismo escasamente superaria los $ 0,40 por kilo de carne limpia.- No obstante, admitiendo que todo el subproducto, incluyendo el cuero (que, efectivamente, se verifica en Pagina de Internet especifica, un valor de mercado confiable) cancela gastos y transporte del tramo mayorista, el minorista no puede recibir la media res del novillo especial a un precio mayor a los $ 6,10.- Y, recibiendo a ese precio el minorista, los precios razonablemente correrlacionados con el de venta minorista son los que encabezan esta publicacion.-
sábado, enero 05, 2008
Faena Total 2007
Información producida en página oficial de Oncca, registra una faena total anual de 14.742.129, cabezas.- El mercado de Liniers, registró un ingreso total anual de 1.522.160 cabezas.- Solamente, un poco más del diez por ciento, se materializan los negocios por ese mercado.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)