sábado, abril 03, 2010
Terneros..: de 6 a 7
"En cambio los terneros quedaron casi sin cambios, al terminar con un promedio de $ 6,591 frente a los $ 6,595 de la semana anterior".- ("L. N." 3.4.010).- Estos precios registrados en el mercado de ganado en pie, impiden que los precios de la carne en media res se facturen por debajo de los $ 12,00 el kilo.- Sin embargo debe haberse registrado algún cambio positivo en el segmento del valor de los subproductos, porque se observa en la periferia, carteles de oferta de cortes de calidad, a precios por debajo de los razonablemente inferenciados de los que se reflejan en las operaciones publicadas.- En Merlo por ejemplo, una firma habitualmente compradora de hacienda liviana, y reiteradamente adquirente de lotes de precios máximos, tiene en oferta dos kilos de bifes..., uno angosto, uno ancho a $ 39,90.-
sábado, marzo 27, 2010
Supermercados
Once pesos el kilo de carne en media res de novillito, dice "La Nación" que pagan "de directa" los supermercados en "el gancho".- Suponiendo una media res de cien kilos, el desembolso inicial resultaría $ 1100,00.- Agregando 30 % de "ganancia" bruta + 10,5 % Iva Cons. Final + 15 % de huesos y grasa = 55 % ($ 606,00) de recargo total, por lo que el importe a recaudar suma $ 1705,00.., que deben recuperarse con solo 85 kilos de carne (15 se han destruído) por lo que el precio promedio de venta al público resulta $ 20,06.- Precio éste que coincide generalmente con los del costillar, atendiento la intensidad de la demanda local, por los cortes que lo contienen: asado; vacío; entraña; matambre.-
martes, marzo 23, 2010
Límite
Los 220 kilos en pié, para ganado destinado al feed-lot, parece ser el límite como para superar los seis pesos el kilo, y llegar hasta los $ 6,65 en lotes de 190 muy buenos, según ventas de esta mañana por Internet por la firma www.madelan.com.ar .- Por aquéllos lotes que pesaron 250 (de promedio) , escasamente se pagaron $ 5,32 el kilo vivo.- Estos precios del ganado que en 90 días ingresa a la faena, parecería estar "a la par" con el promedio $ 6,50/70 que indican los "cuadros" de promedios del Mercado de Liniers.-
martes, marzo 16, 2010
Entre 6,40 y 6,70
Son los precios que terminan de registarse en la ventas que por Internet termina de realizar (11:30) http://www.madelan.com.ar/ , por terneros destinados a feed-lots, que en 90/100 días estarán "listos" para faena.-
lunes, marzo 15, 2010
300 Kilos
"Se analiza en el ámbito del Ministerio de Agricultura, G. y P. (Magyp) un nuevo régimen de subsidios tendiente a mejorar la productividad pecuaria elevando el peso de faena.- Pero no sería con restricciones y penalizaciones económicas, sino promocionando los lotes que egresen para faena con un mínimo de 300 kilos".- "La Nación" 13.03.2010.-
domingo, marzo 14, 2010
Remates Canal Rural
Martes 16...: www.camposyganados.com 15 Hs.-
Viernes 26...: www.colomboymagliano.com.ar 15 Hs.-
Abril 22..: www.jaureguilorda.com.ar 14 Hs.-
Viernes 26...: www.colomboymagliano.com.ar 15 Hs.-
Abril 22..: www.jaureguilorda.com.ar 14 Hs.-
martes, marzo 09, 2010
Cumbrera
Es evidente la decisión de los ternereros de "no pisar" los siete pesos del kilo vivo del ganado de invernada para "terminar" en 90/100 días.- Se advirtió recién en el remate de Madelán por Internet, en que un solo lote de 70 cabezas de 160 kilos de promedio, alcanzó el máximo de $ 6,99.- No obstante, el resto del remate, con algo más de 800 cabezas, superaron en todos los casos los seis pesos el kilo.- Ej...: si la "ternera gorda" cotiza en general en los $ 6,50, el equivalente "al gancho" resulta en los $ 12,00 el kilo de carne.- En este caso el promedio de venta al público, razonablemente inferenciados, implica algo más de los 22 pesos por kilo.- Pero entre los más caro.-
domingo, marzo 07, 2010
Dos circuitos
"Se mantuvo prácticamente inalterable la diferencia de 80 centavos a un peso entre el valor de las haciendas de feed-lot (engorde intensivo), y las de campo (extensivo), éstas requeridas por quienes procuran bajar el costo de la media res, para clientes de presupuestos modestos, ("L. N." 6.3.10).- Es decir, que (al menos por ahora) el público consumidor convalida los mayores precios que se pagan por (particularmente) los terneros, diferencia que se observa diariamente en las cotizaciones registradas en el Mercado de Liniers.- El mismo informe define los precios que pagó la demanda entre los $ 6,00 y $ 7,10.- Una "media" razonable indcaría un precio promedio entre los 6,50/80, cuyo valor equivalente del precio de la media res en el "gancho" lo ubicaría en los $ 12,50.- Con estos valores, el promedio general del kilo de carne al público, no puede estar por debajo de los $ 22,00 kilo.-
miércoles, marzo 03, 2010
Precios al público
Con tres (3) impulsos digitales aplicados a la tecla "enter", el primero "sobre" la "carpeta" ubicada sobre la columna de la izquierda..., y los otros dos (sucesivos) aplicados a la imagen (que aparece en pantalla) que representa la aplicación Excel (que dice: 'descargar'), por la que se intenta reflejar los precios al público..., aparece en la pantalla el cuadro, cuya celda ubicada en la intersección B2 permanece 'libre', y en la que digitando el precio que "recibe" el minorista..., en la columna C entre los renglones 9 y 14 se muestran (automáticamente) los precios al público, razonablemente inferenciados.-
T e c h o
Ninguno de los mejores lotes ofrecidos ayer (martes 2/marzo) por la firma www.madelan.com.ar en Internet, alcanzó los siete pesos por kilo vivo, que había sido superado corrientemente durante las semanas anteriores.- En 90 días, y en tanto el precio del maíz no supere los $ 0,50 por kilo durante ese perìodo, el dinero invertido en la especie, se recupera entre los $ 6,20/50, terminado para faena.-
miércoles, febrero 24, 2010
3 0 0
Trecientas cabezas de 125 kilos cada una fueron subastadas ayer por Internet por la firma Madelán.- 140 de ellas, alcanzaron el precio (máximo de la jornada) de $ 7,31 el kilo vivo.- Luego, el desembolso inicial implica $ 913,75 por unidad.- Para alcanzar los 280 kilos que requerirá la norma oficial de peso mínimo al tiempo que alcancen este kilaje, deberán alcanzar los 155 kilos que a $ 3,50 (7*0,50) el costo por kilo de carne en concepto de alimento, sumará el importe de $ 542,50.- Histórica, pero además estadísticamente, el insumo alimento implica alrededor del 80 % del total del costo adicional al del desembolso inicial..., así que, en tal caso el (este) costo operativo representaría algo así como $ 135,00.- Sin embargo, y atendiendo el contexto de "reacondicionamiento de precios" que se manifiesta por los medios de información, es razonable asignar $ 200,75 por aquel concepto, por lo que la ecuación final se definiría en...:
913,75 + 542,50 + 200,75 = $ 1.657,00 , luego el precio de "salida del confinamiento" rumbo a la faena, medido sobre el kilo vivo, resultaría en (1657 / 280) los $ 5,92.-
913,75 + 542,50 + 200,75 = $ 1.657,00 , luego el precio de "salida del confinamiento" rumbo a la faena, medido sobre el kilo vivo, resultaría en (1657 / 280) los $ 5,92.-
martes, febrero 16, 2010
$ 7,30 por Internet
Termina Madelán su remate semanal de los martes a las 11:00 por Internet, alcanzando un lote de terneros livanos el precio de $ 7,30.- De mantenerse el precio del maíz en los $ 0,50 por kilo, y un costo operativo de alrededor de los $ 0,40 en los 80/90 días de encierro, en ese plazo el ciclo deberá completarse con necesariamente un precio por encima de los $ 6,00 el kilo vivo.-
lunes, febrero 15, 2010
$ 12,50
"Por negocios fuera de Liniers se pagaban por machos livianos de feedlot hasta $12/12,50".- "La Nación" 13.02.010.- Luego media res de 100 kilos resulta $ 1250,00 por boleta de abastecedor.- Más 30 % de ganancia bruta $ 375,00.- Más 10,5 % IVA = $ 131,25.- Más 15 % hueso/grasa $ 187,50 = (375+131,25+187,50 = $ 693,75 ).- Monto a "recuperar" por el minorista 1943,75.-Lomo; Corazón de cuadril; Bife angosto/7 costillas s/hueso a: 5 kilos a $ 50 = $ 250,-
Cortes Finos: Peceto; B/d/Lomo; Nalga, etc....: 20 kilos a $ 33,40 = $ 668,00
Costillar: Asado; Vacío; Matambre; Entraña: 15 kilos a $ 21,30 = $ 319,50
Económicos; Bife Ancho; Paleta; Aguja, etc....: 17 kilos a $ 17,20 = 292.40
Carnaza común: Garrón ; Azotillo; Falda; Pecho...: 28 kilos a $ 14,90 = 417,20
Lo más caro del país.-
Cortes Finos: Peceto; B/d/Lomo; Nalga, etc....: 20 kilos a $ 33,40 = $ 668,00
Costillar: Asado; Vacío; Matambre; Entraña: 15 kilos a $ 21,30 = $ 319,50
Económicos; Bife Ancho; Paleta; Aguja, etc....: 17 kilos a $ 17,20 = 292.40
Carnaza común: Garrón ; Azotillo; Falda; Pecho...: 28 kilos a $ 14,90 = 417,20
Lo más caro del país.-
viernes, febrero 12, 2010
Siete Pesos los Novillos
Algunos lotes alcanzan los $ 7,20 el kilo vivo o = 12,86 "al gancho".- Promedio al público (costillar) = $ 23,38.-
miércoles, febrero 10, 2010
Siete Pesos, la Invernada
Ayer martes, los mejores terneros de cerca de los 200 kilos, alcanzaron un máximo de $ 7,00 el kilo vivo, en el remate que por Internet realiza habitualmente todos los martes a las 11 horas, la firma www.madelan.com.ar .- Manteniéndose en los $ 0,50 el precio del kilo del maíz, en 80/90 días, esta hacienda estará lista para entrar a faena, necesitando superar en algunos centavos los $ 6,00 por kilo, para recuperar la inversión.- Independientemente de las compensaciones.-
lunes, febrero 08, 2010
$ 6,60 = $ 11,58
El mejor novillito de Liniers, de cuya faena resultarán dos medias reses de 101 kilos cada una, es decir lo óptimo de lo mejor, logró $ 6,60 el kilo vivo.- Rindiendo esta categoría no menos del 57 % postfaena, el resultado equivalente aproxima los $ 11,58 por el kilo de res en gancho.- Lo más caro del día..., incluyendo el precio de los mejores terneros.- Lo que es igual a decir que no puede haber precios mayores a los $ 12,00 puesto en el local minorista, atento la imposibilidad de que sus subproductos no "paguen" sus gastos de faena, y la imposición fiscal respectiva .- Luego, en un balance razonablemente equilbrado, los precios al público deberían reflejarse en: lomo; corazón de cuadril; bife angosto sin hueso:$ 47,96; Cortes finos: peceto; bola de lomo; nalga, etc.: $ 31,98; Los cuatro cortes del costillar: $ 19, 40; Económicos, bife ancho; paleta; aguja, etc.: $ 16,44; Carnazas tipo garrón , palomita, etc.: $ 13,48.-
domingo, febrero 07, 2010
Miércoles 17 de febrero
Inaugura http://www.edgardovittori.com.ar/ a las 11:00 horas, remate de invernada por Internet.-
miércoles, febrero 03, 2010
Pesos Seis, la invernada
Los que ayer martes pagaron por encima de los $ 6,00 el kilo de los terneros de invernada, sabían lo que hacían.- Hoy en Liniers, todos los tipos de esa categoría han cotizado holgadamente sobre ese valor.- Si no aparece una cotización razonable para los subproductos en la instancia de la faena, los precios de la carne se vuelve inalcanzable.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)