miércoles, mayo 21, 2008

Chau,,,, Rauchy...

Dijo en alguna oportunidad: "No soy un artista con ideas.- Odio las ideas.- Y cuando a pesar de ello tengo alguna, me voy a pasear para olvidarla".-
Acá sí.- Se tuvo la idea de aplicar una de sus obras para identificar visualmente, el objetivo práctico del blog.- "Tracer" es el título de la obra, y el entorno innato de la obra y de la de su autor, está relacionado con términos como expresionismo abstracto, artes pop y conceptual.- Con Jackson Pollock, Wilhem de Kooning, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, John Cage y Jasper Johns, definieron la nueva era de experimentación en la cultura norteamericana, previa influencia de J. Albers en sus inicios (“L.N.” 14.05.08).-
Se fue Robert Rauschenberg, el artista que inspiró la vanguardia pop.- Y no es ninguna irreverencia que acá, en el Río de la Plata, se lo recuerde por "tracer" y su imprevisto correlato "trazabilidad", que -si bien no figura en el Drae- en la castellanización del término, implica modernización dentro del concepto de seguridad alimentaria.- Gracias... , Rauchy...

No Liniers

Poco ternero especial ha pasado por Liniers en estas últimas semanas.- Sin embargo existen, se faenan y comercializan.- En Pontevedra (localidad con tradición industrial frigorífica) situada a menos de cuarenta kilómetros de la General Paz, geográficamente equidistante de las estaciones de Merlo (ex Sarmiento), y González Catan (Belgrano Sur, desde Estación Buenos Aires), el cuadril se vende a $ 18,00, el lomo a $ 20,00 y el Bife Ancho, se promociona 2 kilos por $ 22,00, es decir a $ 11,00 el kilo, todo ternera de feed lot, garantizada .- En Pontevedra Centro, frente a la Escuela 78.-

miércoles, mayo 14, 2008

Asado…………..Diez………. (10)… kilos
Vacío:………Dos y Medio…. (2,5)….-“-
Falda:…….….Ocho………… (8)……-“-
Matambre:…Uno y Medio… (1,5)….-“-
Entraña:…. Medio……… (0,5)….-“-
Son 22,500 kilos que suman los cortes anatómicos (proporcionales), de una media res de 100 kilos, pero de los que habitualmente hay que excluir la entraña, que por uso y costumbre de los repartidores, y generalmente con el consentimiento patronal, no llega a los locales minoristas.-
Hasta no hace no muchos años, se tomaba el precio (en mostrador) del kilo de asado, como “indicador” económico del “jornal/hora”, a efectos de lograr una aproximación razonable y de fácil medición, para definir un “piso” en el nivel de ingreso de una familia “tipo”.- Hoy, la presión de la demanda para el abastecimiento de parrillas y restaurantes dedicados a la atención del turismo internacional, dispara el precio a la “suba” y se aleja de la consideración de los cortes del costillar (en general) de la categoría denominada “económicos” ó populares.-
Históricamente, el precio al público del asado, no estaba demasiado alejado (en valores absolutos) de lo facturado por “boleta” al minorista.- Ej.: Si el precio de hoy en media res, llegara al local detallista a $ 7,00, el precio de asado no hubiera superado los ocho pesos al público.- Sin embargo, el consumidor contemporáneo, paga ese corte entre 13/16 pesos el kilo, é ignora olímpicamente el lomo entre los 20 ó 23 pesos.-

lunes, mayo 12, 2008

La Voz del Interior

El valor actual de la hacienda ya está por debajo de los niveles de marzo (previo al paro), pero el carnicero, en especial los miles y miles diseminados por el Gran Buenos Aires o por el interior del país, que están fuera del radio de acción de la Secretaría de Comercio Interior, no encuentran motivos para bajar el valor de los cortes al mostrador desde el momento en que los consumidores siguen convalidando los precios vigentes.

Media res de novillito especial de 100 kilos

Es decir: una carcasa de 200 kilos, que en pié (rindiendo un 55 % postfaena) ha pesado 364 kilos.- Si se asume un precio de $ 3,60 el kilo vivo, el lote ha resultado un desembolso inicial de $ 1310,00, por lo cual el kilo de carne en “ganchera” (en conversión directa) resulta $ 6,55.- Así, sea este el precio con el que llega al minorista(asumiendo que los subproductos, de los que solo el cuero representaría no menos de $ 0,40 de crédito, cancela gastos, ganancias mayoristas e imposiciones fiscales) el promedio de venta al público (mostrador ó góndola) escasamente llegaría a los once pesos el kilo.- Pero ¿Cuál es la expectativa de acá a tres meses?.- La invernada (la ternerada que se vende en estos días) cotiza a $ 3,60 el kilo, la pieza que pesa 260 kilos, y que es la ganadería conducida al confinamiento para su (terminación) engorde.- Acá, el desembolso inicial representa un monto de $ 936,00.-
Considerando al maíz (el precio) como síntesis indicativa de la totalidad de los insumos que componen el alimento del ganado, estimando una tasa de conversión de 7 a 1 (7 kilos de maíz, hace 1 kilo de carne en pié), cotizando el mismo a $ 0,50 el kilo, el costo por kilo de producción de carne resulta $ 3,50.- Pero, estadísticamente, se considera que la alimentación representa un 80 % del costo de terminación, aparece que (3,50/4*5) –a los precios de hoy de la invernada- “llevar” un ternero a la categoría de “novillito especial pesado” de 360 kilos, implica 4,375 * 100 (días/kilos ) = 437,50+ 936 (de desembolso inicial).-
Luego, el lote que llega para su venta con 360 kilos, con un costo estimado en $ 1373,50.- Traducido en pesos kilo/vivo, resulta no menos de (1373,50/360) de $ 3,82.-

jueves, mayo 08, 2008

Cuarto Mocho a $ 8,50

Peso de cada corte anatómico del cuarto trasero, sin bifes, de una media res de 100 Kg.-
Fuente: Glosario de Términos Tecnológicos.- Consejo Nacional de Desarrollo, R. A. ’’Costos en la Industria de la Carne’’ P. 168.-
Garrón……………Cinco [5] .........kilos
Peceto……………….Dos [2] ..........-"-
Carnaza de Cola…Cuatro [4] .......-"-
Nalga...........Cinco y 1/2 [5,5].....-"-
Bola de Lomo…….…Tres [3] ........-"-
Cuadril…………….Cinco (5) ..........-"-
Colita de Cuadril…….Uno (1).......-"-

En gancheras del conurbano, se promueve la venta de este corte de carne de novillo a $ 8,50 el kilo.- Desde luego, no hay bifes ni lomo, además de los cinco kilos de garrón que influye como contravalor.- Pero son poco más de veinte kilos de cortes que [salvo la nalga, por decisión oficial] en góndolas y mostradores minoristas, se venden a no menos de entre 18 y 23/24 pesos.-

En Merlo (Bs.As.)

En locales con atención al público en el partido de Merlo, carnicerías integradas promueven el corte de asado de novillo -por pieza- a $ 8,50 el kilo.- Y el vacío (completo) a $ 10,00.-
El valor de estos cortes, por un lado está presionado por los abastecedores de parrillas y restaurantes, que con la concurrencia del turismo a los sitios públicos de menús de índole tradicional, le resta volumen al segmento minorista, y ese factor podría ser uno de los que inciden (negativamente) en los precios al consumidor en los locales de ventas al detalle.-

miércoles, abril 30, 2008

MEGA 24

29/Abr/2008
ECONOMIA
Importantes ingresos en Liniers
Entraron al Mercado de Hacienda 11.421 vacunos en 309 camiones. A estas cifras se agregan 25 cabezas como remanente de la jornada de ayer
En cuanto a los precios de la carne, en el comienzo de esta semana, los cortes populares se comercializan en base a los valores pactados con el Gobierno.- En tanto, carnicerías de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires comenzaron ayer a comercializar cortes populares en base a los valores pactados por el Gobierno y los frigoríficos en los primeros días de enero pasado.Fuentes del sector privado y gubernamentales informaron a Télam que los locales en los que los consumidores pueden acceder a estos productos se encuentran en distintos puntos de la Capital, en el sur del Gran Buenos Aires, en San Isidro y Martínez, entre otros puntos.


lunes, abril 28, 2008

ABC Color

“Si quiebra la industria –frigorífica–, quiebra la ganadería también”, sostuvo ayer la ex presidenta de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Maris Llorens, refiriéndose a las consecuencias por la caída del dólar

Poder..., se puede

De buena fuente.- ["L. N.", 26.04.08].- "Entonces, resulta difícil conciliar las aspiraciones de las autoridades, que pretenden que la carne sea pagada a pesos 5.40/5.50 a los productores, con el precio de equilibrio entre oferta y demanda, que se sitúa en el orden de los siete pesos por kilo".-
Pero, se interpreta que lo que las autoridades pretenden es que los precios de los cortes económicos (ó llamados populares) no superen los que fija la disposición pertinente.- Ahora bien: la misma publicación, en la edición del domingo 27 (página 15) informa que los minoristas reciben la media res de buena calidad a $ 9,00.-
Precios oficiales:(Proporciones de cada corte, obtenido del glosario de términos tecnológicos de uso corriente, Consejo Nacional de Desarrollo, 1965).-
Asado…..: 10 kilos a $ 10,01………= 100,00
Bife Ancho...: 6 -“- “ 12,56……. = 75,36
Entraña….: 0,5 -“- “ 12,03……. = 6,015
Nalga….: 5,5 -“- “ 14,20…….= 78,10

Matambre….: 1,5 -“- “ 12,40…..= 18,60
Carnaza común…: 29,5 12,00 ….= 354,00

Son…: 53 kilos sobre 100 ($12 promedio) $ 632,075
Entonces, para simplificar, aplicando una operación simulada sobre una media res de 100 kilos, el desembolso inicial en la etapa minorista insume $,900,00, a los que hay que agregarle 55,5 % de recargo en concepto de: 30 % de ganancia bruta, 10,5 % por Iva Consumidor Final, y un 15 % de descuento (en kilos) por grasa, huesos, merma.-900 + 499,50 = 1399,50 que se deben recuperar con 85 kilos de carne.- Esto hace un promedio de venta de $ 16,46, ¡¡¡desde el lomo, hasta la carnaza del garrón y del brazuelo!!!- Todo depende de la verificabilidad de los precios consignados en la información periodística.-Luego, descontando los 632 pesos que insumen los cortes oficiales, restan $ 767.42, a recuperar con los restantes 32 kilos de carne.- Ergo: 767.42 / 32 = $ 24,00 que incluye el lomo, cuadril, bife angosto, etc. etc.- Huesos, grasa y merma ya han sido descontados.- Eso sin considerar el precio en los mercados internacionales de los ‘Premium’, que en el tramo mayorista alcanzan los 18 dólares.- A tres pesos (la unidad estadounidense) solamente, superarían holgadamente los 50 pesos por kilo.-
La distorsión -en todo caso- está en las preferencias del público, que paga $ 16,00 el kilo de asado, y descarta olímpicamente el lomo...a ¡¡¡$ 23,00 el kilo!!!
Entonces, si el esfuerzo oficial, con la colaboración del Instituto, se orientara a lograr sistematizar un genérico integrado por los cortes apetecidos por las más exigentes mesas del mundo (se propone la denominación CH-ilton), asumiendo que el conjunto (lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso) participa con un 5 % de la carcasa, (5 kilos en la media res de 100) a un precio al público de treinta pesos ($150,00 sobre los 767,42 de la ecuación original), entonces: 767,42 - 150,00 = $ 617,42 que sobre los 27 kilos restantes, no sin dificultad, las aspiraciones de las autoridades no serían imposibles de alcanzar.-
Cortes CH-ilton 5 kilos a $ 30,00 = 150,00
Económicos 53 kilos a $ 12,00 = 636,00
Cortes Finos 27 kilos a $ 22,72 = 613,50
Luego: la ecuación de caja resulta = 1399,50

viernes, abril 25, 2008

Los Tiempos.com

ASUNCION AP La cámara paraguaya de carne anunció el viernes el despido paulatino de aproximadamente 4.000 obreros de sus frigoríficos debido a la devaluación del dólar.

Caballos de Polo

En venta en Pontevedra (Merlo, Bs. As.), Celular: (0220) ó (011) 6522 3063.-

jueves, abril 17, 2008

Remember

Factor de Empalme = a Medio Dólar + Medio Euro
Entonces: Guía de Inversores, Cuadro Cotización Banco Nación (15.04.08), Columna Tipo Vendedor: Dólar a $ 3,154, y Euro a $ 4,9912.- Luego: $ 1,577 + $ 2,4956 = Empalme $ 4,0726.-
Es lo más parecido al precio del novillo de exportación que plantean los productores, como una aproximación razonable.-

martes, abril 15, 2008

Subasta por pantalla, 10.04.08

Maíz a 0.52 x 7, es igual a 3.64 el costo del kilo de carne.- Por lo tanto, agregarle 100 kilos a un ternero de 190 para llevarlo gordo a faena implica [solo en alimento] 364 pesos, a los que hay que agregarle el diferencial resultante de los demás insumos, En la pantalla, se vendieron terneros de 190 kilos a $ 3,90.- Lo que implica “salir” de la cría, rumbo al confinamiento con un desembolso inicial de 741 pesos.- El alimento, representa el 80 % del gasto total.- Entonces [364/4]*5, resulta 455 pesos, a partir del costo original de compra [190*3.90] igual a pesos 741+455, el resultado es $ 1196,0…. pesos el lote en pié.- Dividido por los 290 kilos con los que llega a la faena, resulta a pesos 4.15 el kilo vivo.-

Los Grobo

Suplemento Clasificados, “La Nación” (10.04.08), Página 29, Col. 6:
Edicto.- Grupo Los Grobo S.A., resolvió reducir el capital social de la suma de Seis Millones de pesos, a la de $ 1.000.000,00.- Reclamos de ley…, etc., etc., etc.-
Pero…, cómo.- Esta empresa…. ¿no es el buque insignia del complejo sojero del país?- Porque un millón de pesos, alcanza para un par de trilladoras con sus respectivos tractores, y no más de dos o tres camiones para el transporte del grano.-
Esta gente… ¿se está yendo?- Si es así… ¿Son las mismas motivaciones por las que se vende “San Ignacio”?.-

Porque “San Ignacio”, una estancia palaciega considerada una de las más bellas del país, es la creación de una de las hijas del Doctor Ignacio Pirovano, propietario original de una extensión de 40.000 hectáreas, que fue subdividido en cuatro lotes de 10.000 hectáreas, uno para cada uno de sus hijos”.-
“En este lugar, las plantas y construcciones crean una superficie, con más de cuarenta variedades de árboles, en la que abunda en eucaliptos, álamos, variedad de coníferas y toda clase de frutales”.- “En medio de este monte, se encuentran las construcciones, disimuladas por los árboles: la casa principal, la del mayordomo, la de los capataces, la de los sirvientes, la de los peones, los establos, galpones, la planta productora de electricidad, el granero, la herrería, la capilla y otras instalaciones.- Hay además canchas de golf y de tenis, y pileta de natación”.- “Desde 1925 cuando cierto número de las chacras en las que se habían subdividido “San Ignacio”, pasan a ser del arquitecto Pablo Hary, comienza a surgir otra estancia cuya influencia sobre el entorno y el país será incalculable, pues funciona desde el principio como laboratorio experimental para la creación, 35 años después, de los Centro Regionales de Experimentación Agrícola, (CREA).- Esta nueva estancia tiene un nombre francés, “Bersée”, y corresponde a la estación Coraceros”.-“Esto lleva a la reflexión que mientras algunas familias, apenas alcanzan a retener sus campos por espacio de una o dos generaciones, otras familias del mismo medio, no solo no se desprenden de las tierras heredadas sino que van asumiendo la dirección y defensa de otras, a las que acceden por compra y matrimonio”.- Texto tomado del libro “Estancias y Estancieros del Río de la Plata”, cuya autora es Virginia Carreño, editado por Editorial Claridad en 1999.-
Perplejidad es el término.-

jueves, abril 10, 2008

Guarino, 09.04.08

En el Mercado de Liniers, esta mañana se completó la tercera rueda de negocios de la semana. Se volvió a trabajar con una oferta moderada. En los tres primeros días se acumularon casi 28.000 cabezas.Los compradores encontraron nuevamente menos lotes calificados demostrando una vez más la selectividad. De todas maneras se trabajó con intención firme para los novillos que capitalizaron el 1 % en promedio con leves fluctuaciones.En cambio en el consumo definido liviano se notaron bajas del 1 al 2 %, las más perjudicadas fueron las hembras.Otra vez se notó la ausencia de los frigoríficos exportadores razón por la cual las vacas y los toros se negociaron con bajas del orden del 2 al 5 %.

martes, abril 08, 2008

El Payador

“Nunca antes las empresas extranjeras ganaron tanto en la Argentina como el año pasado”.- Diario “La Nación” 03.04.08.- “Las multinacionales radicadas en el país ganaron –en conjunto- Seis Mil Ciento Doce Millones, Quinientos Mil dólares (U$S 6.112.500.000,00)”.- El envío de remesas al exterior durante 2007, fue de U$S 1921 Millones, así que –de alguna manera- permanece dentro del país, algo así como Cuatro Mil Millones de dólares, que seguramente no estarán enfardados en algún sitio, como cuando Perón no podía caminar por los pasillos del Banco Central por la estiba de lingotes de oro en los pasillos, obstaculizando el paso.- Desde luego, que ese dinero es absolutamente privado y nadie mejor que sus dueños como para saber qué hacer con el mismo.-
Pero ocurre que la ley (de inversiones extranjeras) le asigna a la Autoridad de Aplicación “tener a cargo el Registro de Inversiones Extranjeras” desde donde “deberá tomar razón” de las mismas, fundamentalmente para verificar el cumplimiento de plazos y condiciones, que la ley le asigna al capítulo referido al de “repatriación de capitales” y “remisión de utilidades”.- La autoridad de aplicación, según decreto de 1993, corresponde a la Secretaría de Comercio.-
En cambio, el capitalismo local (o burguesía nacional, rural) ha sido “disciplinado”, atento que “en la campaña 2007, el gobierno nacional recaudó en concepto de retenciones una cifra cercana a los Cuatro Mil Novecientos Millones de dólares”.- P. Adreani, “L.N.” 07.04.08: Artículo Página 17.-
El artículo primero de la ley dice que “los inversores extranjeros, tendrán los mismos derechos y obligaciones que la Constitución y las leyes acuerdan a los nacionales”.- Pero acá se de dio una vuelta de campana.- El capital extranjero (a pesar del relato) es el protegido, y el nacional (como al payador) perseguido.-

lunes, abril 07, 2008

El País, de Montevideo

Perspectiva de más subas para el precio de la carne
Precios. El productor recibe más dinero por las haciendas
CONSULTORA SERAGRO
El precio de la carne al consumo subió entre 13 y 26% en el último año, según el corte y la perspectiva es que la suba continúe en los próximos meses, dado el aumento reciente en el precio de los ganados.
La industria intenta controlar los niveles de faena y vende el producto a los mejores mercados, con Europa como destino principal. Allí, los precios en dólares no han hecho otra cosa que aumentar, lo que se ha trasladado al productor.

Lo más caro en Liniers

Loa más caro que se pagó en Liniers el 4.4.08, fué un lote de 20 terneros de 271 kilos de promedio a $ 4,20 el kilo vivo.- El resultado postfaena no puede ser my diferente al análisis siguiente, considerando que los precios oficiales de venta al público promedian los 12 pesos.-
4,20 x 271 = 1138,20 + 10.5 % Iva G. = 1257,70.- 152 kilos/gancho, que resulta, entonces, deduciendo el crédito en concepto de cuero fresco: Pesos Ocho por kilo en minorista.-20 kilos de cuero a $ 3,00.- $ 0,40 de crédito p/kilo de carne.- Luego: 152 kilos x 8 = $ 1216,00 de desembolso por las dos medias reses-Más 55,5 % recargo (Gan.+Iva+Merma) = 1891,00 / 152 K/carne = 12,40 (promedio)
Cortes CHilton 6 % s/ 152,0 = 9,0 kilos a $ 29,20 el Kilo = 262,80 pesos
Cortes Finos...: 20,5 % s/ 152,0 = 31,0 k. a $ 18,00 = 558,00
Económicos: 58,5 % / 152,0 Kg. = 89,0 Kilos a $ 12, = 1070,40

viernes, abril 04, 2008

Alternativa

La compañía francesa Suez y la cuprífera estatal chilena, Corporación Nacional del Cobre (Codelco), iniciaron el lunes la construcción de un complejo gasífero en el extremo norte del país. El proyecto demandará, en una primera etapa, una inversión de unos 500 millones de dólares, y busca aliviar las crecientes dificultades energéticas del último tiempo por las que atraviesa Chile. El complejo, ubicado en la bahía de Mejillones, contempla la construcción de un muelle y el arriendo de un buque-tanque, en el que se regasificará el gas congelado que Suez proveerá a la terminal desde la costa del Atlántico y Nigeria.