viernes, marzo 09, 2007

Cortes deasagregados

Cortes comercializables :

  1. Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 7.-- = ...........$ 350.- ,(Aguja , Cogote, Paleta, Bife Ancho, Pecho, Chingolo, Bife de Paleta, Tapa de Bife Ancho, Marucha, Falsa Entraña,Espinazo, Trimming, Brazuelo, Asado, Matambre, Vacío).-
  2. Rueda..: ................15 Kg. x .....$ 10.- =..........$ 150.- (Nalga c/Tapa, Bola de Lomo, Colita de Cuadril, Cuadrada, Peceto, Tortuga, Trimming, Garrón)
  3. R&L.....:............... 18 Kg. x .....$ 13.- =..........$ 234.--=.$ 734.-- (Corazón de Cuadril, Bife Angosto s/c, Lomo s/c, Bife Ancho s/c, Tapa de Cuadril, Trimming, Tapa de Bife Ancho)

(venta)Nota: Los kilos vendidos son 83, sobre 130 kg. comprados.-Publicado por Tracertain 11:38 AM 0 Comentarios jueves, febrero 01, 2007

Fuente Rendimientos: I.Iriarte, C.Consignatarios, 2003.-D.C.Cascarini, Ed.Macchi.-

miércoles, febrero 28, 2007

Indice a $ 4,792

Precio Indice Kg. Carne Novillo $4,792 .-,
Con el precio del cuero fresco a cuatro pesos, un novillo de 450 Kg. Que haya rendido en la ganchera 260 Kg. de carne, no ofrece menos que cincuenta centavos por kilo (de carne) de recupero, en tanto ese kilaje de animal no baja de los 33 Kg. de cuero.- Por lo tanto 33 (Kg. de cuero) * 4,00 (el Kilo) = $ 132 (p/cabeza), que es lo mismo que $ 0,50 – de los $4,792, que marca el índice.- Implica entonces, que un comercio minorista “recibe” media res de “ese” novillo a $4,30, o sea 130 K. * 4,30 = 560 pesos, lo que constituye el desembolso inicial.-
Un agregado razonable, definido en un 30 %, (560*30/100=168), 560 + 168= 728 pesos.-
Iva s/168 = $17,64, a los que agregándole los $ 728 iniciales, arroja un costo bruto de $ 745,64.-
De medio novillo especial de 130 Kg. se obtienen 83 Kg. de cortes comercializables en mostrador o góndola, lo que arroja un promedio de kilo de carne en -prácticamente- $ 9,00 el kilo.-

Cortes comercializables :
  • Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 7.-- = ...........$ 350.-
  • Rueda..: ...............15 Kg. x .....$ 10.- =..........$ 150.-
  • R&L.....:.............. 18 Kg. x .....$ 13.- =..........$ 234.--=.$ 734.-- (venta)
Nota: Los kilos vendidos son 83, sobre 130 kg. comprados.-
Publicado por Tracertain 11:38 AM 0 Comentarios
jueves, febrero 01, 2007

Fuente Rendimientos: I.Iriarte, C.Consignatarios, 2003.-

miércoles, febrero 14, 2007

GUARDA GANADO ELECTRONICO

El guardaganado electrónico o Caja Negra, es un instrumento diseñado, en principio para el CONTROL FISCAL DE LA CADENA DE LA CARNE.

La idea de implementar un sistema de control en el movimiento transaccional de la ganadería bovina, desde el campo hasta la planta frigorífica, nace, allá por el año 1988/9 y cuya idea matriz, es el CONTROL Y ELIMINACION de la HISTORICA EVASION FISCAL Y SANITARIA, por parte de todos los actores involucrados en la Cadena de la Carne.


La idea en principio, era la de concesionar este servicio a empresas auditoras privadas, sujetas a normativas jurídicas-legales, de la entonces DGI.
Estas empresas deberían asumir el riesgo económico-financiero, ya que tendrían que invertir en la instalación del equipamiento en todas las plantas frigoríficas existentes en el país, y de las correspondientes oficinas regionales y a su ve capacitar al personal afectado a las tareas de fiscalización de los mismos.
En contrapartida, tendrían un ingreso de tantos centavos por kgs. carne, como pago por la inversión y prestación del servicio.

Esta modalidad encontró cierto rechazo por parte de los organismos de control del estado, SAGPyA, ONCCA. SENASA y DGI., que se aponía a la privatización del servicio de fiscalización, interpretando que la función de Policía Fiscal y Sanitaria es potestad, exclusiva y excluyente del estado nacional y de los provinciales.

Esta divergencia filosófica, a creado tal parálisis, que al día de la fecha, ni un sistema privado de auditoria, ni uno oficial funciona, a pesar de la existencia una serie de disposiciones legales, emanadas de la MINISTERIO DE ECONOMIA /SAGPyA /ONCCA, que obligan a la instalación de los mismos, en todas las plantas frigoríficas del país.
Más aun., en el nuevo programa del gobierno Nacional, que fuera difundido a través de la SAGPyA, a fines de 2006, elaborado por el ministerio de economía, denominado:
“ LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES”, en su capitulo IV, aparto 2.4, hace un descripción del sistema de control denominado GUARDAGANADO ELECTRONICO y de su inmediata necesidad de instalación y aplicación practica del mismo, a los fines de CONTROL FISCAL e IDENTIFICACIÓN DEL RODEO NACIONAL Y LA CORRESPONDIENTE TRAZABILIDAD DE SU CARNE., en todas las plantas frigoríficas del país, bajo control del ONCCA.
Foro Permanente de Seguridad Alimentaria
Luis Alberto Toranzos Mendez
Director

E mail: toranzos@datafull.com

viernes, febrero 09, 2007

Medio Novillo Especial de 130 Kg.


Media Res de 130 Kg. x $ 4,22 el Kg. =.........................................$ 550.--
Valor agregado..: 30% s/ 550= .........................................................$ 165.--
Iva 10,5 % s/$165.-- =......................................................................... $ 18.- = $ 733.- (costo)
Precio Kg. promedio ......................................$ 8.83 x Kg.
En el costo, está incluída (30%/550) una moderada ganancia del sector minorista.-

Cortes comercializables
Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 7.-- = ...........$ 350.-
Rueda..: ...............15 Kg. x .....$ 10.- =..........$ 150.-
R&L.....:.............. 18 Kg. x .....$ 13.- =..........$ 234.--=.$ 734.-- (venta)
Nota: Los kilos vendidos son 83, sobre 130 kg. comprados.-

jueves, febrero 01, 2007

Novillo: Precio "inferido"

Novillo especial de 450 Kg. a $2,70...............................$1.215.--
Menos... Cuero...(33 Kg. x 3.60)......................................" 118,80 =$1.096,--
Costo en ganchera ($1.096.-/260 Kg. carne) =$ 4,22/ Kg.
Media Res de 130 Kg. x $ 4,22 el Kg. =.........................................$ 550.--
Valor agregado..: 30% s/ 550= .........................................................$ 165.--
Iva 10,5 % s/$165.-- =......................................................................... $ 18.- = $ 733.-
Precio Kg. promedio ......................................$ 8.83 x Kg.
Cortes comercializables
Pecho y Costillar =50 Kg. x ....$ 7.-- = ................$ 350.-
Rueda..: ...............15 Kg. x .....$ 10.- =..................$ 150.-
R&L.....:.............. 18 Kg. x .....$ 13.- =..................$ 234.--=...............................$ 734.--

viernes, enero 26, 2007

Precios "inferidos"

Un lote al azar (de ventas reales) de 292 Kg., a $2,72 ("sugerido"), hay un costo de entrada a planta de faena de.................................................................................. $794,24.-
Rindiendo un 56 % (de kg.vivo a res en gancho) se obtienen dos medias reses,
una de 81 y otra de 82 kg.-, a un precio de $9,70 el Kg. en media res.-
A $3,60 el cuero y $1,00 el sebo comestible, el "recupero" no debería
estar por debajo de los cincuenta centavos.-Así, el precio de "salida" del
tinglado de la planta de faena, debería registrarse a $9,20 el Kg-
Asignándole, en los dos tramos comerciales (mayorista y mostrador o
góndola) un valor agregado del 30 %, la res de ternera (dos medias) llega
a la "despostada" (9,20*163=1499,60).- O sea, 1500 más el 30 %, resulta
recuperar en el mostrador $2.000.- más Iva, (10.5/500)= $2.050.- sobre
138 kg. de carne comercializable (15 % de merma y trimming), Es decir:
$14,85 el promedio sobre la totalidad de los cortes al público.-

jueves, enero 25, 2007

Precios "inferidos"

Un lote al azar (de ventas reales) de 292 Kg., a $2,72 ("sugerido"), hay un costo de entrada a planta de faena de.................................................................................. $794,24.-
Rindiendo un 56 % (de kg.vivo a res en gancho) se obtienen dos medias reses,
una de 81 y otra de 82 kg.-, a un precio de $9,70 el Kg. en media res.-
A $3,60 el cuero y $1,00 el sebo comestible, el "recupero" no debería
estar por debajo de los cincuenta centavos.-Así, el precio de "salida" del
tinglado de la planta de faena, debería registrarse a $9,20 el Kg-
Asignándole, en los dos tramos comerciales (mayorista y mostrador o
góndola) un valor agregado del 30 %, la res de ternera (dos medias) llega
a la "despostada" (9,20*163=1499,60).- O sea, 1500 más el 30 %, resulta
recuperar en el mostrador $2.000.- más Iva, (10.5/500)= $2.050.- sobre
138 kg. de carne comercializable (15 % de merma y trimming), Es decir:
$14,85 el promedio sobre la totalidad de los cortes al público.-

viernes, enero 19, 2007

Semanas 1ra. y 2da. de 2007

Reducidas, comparadas con el promedio del año anterior, han sido las entradas a Liniers.- En efecto: La primera fueron 16.356 cabezas, y la segunda alcanzó una cantidad de 25.855.- Las publicaciones especializadas, informan la escasa cantidad de la categoría novillos, que se estarían comercializando de directa.- El promedio semanal del 2006, fué de 35.935 animales, y la entrada total fué de 1.868.62o cabezas.-
Si se materializa el subsidio a los feed-lots, seguramente la hacienda chica de consumo que aparezca en función de esta modalidad (el subsidio), la pauta oficial seguramente será que el ganado listo para faena procedente de tales establecimientos, transiten los corrales de Liniers.-
El interrogante se plantea si, con el resto de las categorías (los novillos incluídos), se alcancen las cuarenta mil semanales anunciadas por el gobierno.-
El Gobierno de la Ciudad deberá decir algo, en tanto las categorías novillitos, vaquillonas y terneros, son incumbencia del abasto ciudadano y de escasos nichos de comercialización del G.B.A.-

martes, enero 16, 2007

Feed-Lot...?.., Parece...

"En el caso del feed-lot, primero se hará un analísis del costo y se sacará la parte del maíz que corresponderá subsidiar".- (L.N. 13.01.07).-
Para los Engordadores de Hacienda Vacuna (feed-loteros) parece que...:"está bien, porque la soja subió mucho de precio".- Entonces...habrá que tomar, además de los subproductos que componen el recupero, los valores del maíz (subsidiado), para determinar el precio de la carne de ternera al público.-

jueves, enero 11, 2007

lunes, diciembre 11, 2006

Treinta años atrás

"No tiene sentido desperdiciar existencias de proteínas.- Por ejemplo: "Desperdiciar siete kilos de cereales que pueden ser utilizados para el consumo "humano directo, en producir 1 (uno) kilo de carne vacuna, que puede ser "obtenido de otra forma, con una alimentación basada en el pastoreo.- La "revisión de este concepto implica naturalmente un nuevo enfoque sobre la "localización de la producción de carnes vacunas en el mundo".
"Nuestro país posee ciertamente condiciones excepcionales para aumentar las "producción de carnes tanto por el incremento de los rendimientos de carne "por hectárea en la zona apta para pasturas artificiales de la zona pampeana, "como en aquéllas otras donde la ampliación de la frontera agropecuaria "permitirá la incorporación de nuevas tierras al proceso productivo".-
Congreso Mundial de Carnes, Buenos Aires, Agosto de 1976.-

jueves, diciembre 07, 2006

No a los feed-lots.

Los criterios oficiales con respecto a las políticas del sector de ganados y carnes, inducen a concluír que la franja de comercialización de hacienda muy liviana para consumo (terneros/as), quedará reducida a "nichos" de consumidores muy exclusivos, y complicará instrumentar un espacio (pantalla/pizarra), que refleje las decisiones de la oferta y de la demanda.-Este blog, intenta acompañar(acompasar) en lo posible, la publicación de los resultados periódicos de las operaciones registrables de un mercado reducido, pero de calidad indiscutible.-

lunes, diciembre 04, 2006

Efectos de la veda

Si, en la ganchera se paga por novillo bueno 5 pesos el kilo de carne limpia, y por “recupero” de directa se acreditan cuarenta y tres centavos, según publica la cámara patronal que representa a gran parte de los establecimientos faenadores, el costo “explant” neto resulta a $ 4, 57 el kilo (supone Iva Ganadero cancelado), del que debe obtener su renta el mayorista y el minorista.-
Simulando una media res de 130 kg. Aparece un desembolso de $595,00, al que agregándole un treinta por ciento, se deben recuperar (en mostrador o góndola) la suma de $773,50.- Si, se coincide con el criterio de aplicar la cantidad de 83 kilos (sobre los 130), de carne comercializable, el índice del precio (promedio de venta al público) resulta de 773,50 sobre 83, igual a Nueve pesos con treintaidos centavos.- Estos valores reflejan una diferencia significativa con de $ 8,37 (si bien incluído el pollo a $4,12) publicado por el Instituto en "La Nación" del 1.12.06.-

lunes, noviembre 27, 2006

Precios sebo comestible y cueros grescos

FRIGORIFICOS ALREDEDORES BS. AS./MENDOZA Y SIMILARES POR KILO
Novillos frescos
$3,56/$ 3,61
Vacas frescos
$2,92 /$ 2,97
Livianos frescos
$ 3,63/$3,68
SEBO VACUNO A GRANEL
3% DE ACIDEZ $ 1,00 X Kgs.
Fuente:Aviso Diario "La Nación"

sábado, noviembre 04, 2006

Lic. José M. Pellegrino

Miembro de Número del Instituto Nacional Sanmartiniano, y del Instituto Browniano de La Plata.- Los Egresados de la Escuela de la (ex) Junta Nacional de Carnes, lo mantienen en su memoria permanentemente.- (Q.E.P.D.).-

jueves, septiembre 21, 2006

Novillo especial de 450 Kg.

Estadísticamente, un lote de las características del título, ofrece una res en gancho de 260 Kg., o dos medias reses de 130 Kg. cada una.-
El cuero, se aproxima a los 33 Kg. por cabeza, y en cuanto a sebo comestible, cerca de 15 Kg..-
Por lo tanto, para calcular el costo de la carne,(a nivel mayorista) al valor bruto de compra (450 x precio K.vivo), debe acreditársele el resultado del peso (33 kg.) por el precio de mercado en planta de faena, así como el del sebo (15 Kg.) por el del mismo concepto ya expresado.-
Ej.: 450 x 2,40 = …………………………………..1.080 pesos
Menos (33 x 3,60 = 118) + (15 x 0,85 = 12,75) = …130,75
Igual………………………………………………….949,25
Por lo tanto… 949,25 (dividido) 260 Kg. Es igual
a…………………………………………………. $ 3,65 el Kg. Carne
Especial en la ganchera de cualquier frigorífico del G.B.A.

jueves, agosto 17, 2006

TERNEROS
BUENOS - ESP. 2.50 2.65
COTIZACIONES
Precios indicativos de cueros vacunos salados y frescos de frigoríficos libres de toros y conservas variando según la calidad de los mismos.


FRIGORIFICOS ALREDEDORES BS. AS./MENDOZA Y SIMILARES POR KILO
Novillos salados $ 5,10 Vacas saladas $ 4,30 Livianos salados $ 5,30
Novillos frescos $ 4,03 /$ 4,08 Vacas frescos $ 3,39 /$ 3,44 Livianos frescos $ 4,18 /$ 4,24
FRIGORIFICOS CORDOBA/SANTA FE/SAN JUAN Y SIMILARES POR KILO

Relación de precios del kilo vivo a Res en Gancho de un Ternero/a de 280 kg. Con un Rendimiento del 56 % .- ……………… 280 x $ 2,65 = $ 742.-
Menos: 7 % s/ 280 (cuero) 20 kg. x $ 4,18 = ……………” 83.-Igual $ 659.- LA Res en Gancho.- Que en Carcasa arroja 157 kg. (las dos Medias Reses).- Por lo tanto: 659 s/ 157 = a $ 4,20 el kilo

lunes, agosto 14, 2006

Conversión ganado e/pié en carne

Precio del novillo

Precio Indice Kg. Carne Novillo
de la Semana Anterior 4,138


Simulando un promedio de 450 kg., que defina una Res de 260 de carne en gancho, el rendimiento de poco más de 57 % sobre el peso de ingreso a la planta de faena, resulta de 2,39 y fracción el kilo vivo.-
FRIGORIFICOS ALREDEDORES BS. AS./MENDOZA Y SIMILARES POR NKILO

Novillos frescos $ 4,03 /$ 4,08 Vacas frescos $ 3,39 /$ 3,44 Livianos frescos $ 4,18 /$ 4,24

Estadísticamente, del novillo de ese kilaje, se extrae un cuero de –por lo menos- 33 kilos, lo que multiplicado por los $4,03 que cotiza (s/cuadro) acredita un monto de $133 sobre el costo original bruto (1080-133) = 947 pesos las Dos Medias Reses o –lo que es lo mismo: $473,50 la Media Res.- Entonces 473,50 dividido los 130 kg. De carne resulta a $ 3,65 (contra los $ 4,138 con el que se liquida el producto al remitente).-
Simulando un 30% de recargo que pueda aplicar el minorista, este debe “recuperar “ este valor 4,745 por 130 kilos = 616,85.-
Ahora bien: los cortes anatómicos comercializables no exeden los 87 kg. Sobre los 130 originales.- Por lo que el importe a recuperar (616,85) se debe relacionar con los Kg. Vendidos (o a vender), esto es: 616,85 s/ 87 kg. = o sea Siete pesos con diez centavos el Kg. De promedio.-

jueves, agosto 03, 2006

Humberto E. Cavándoli

A tres años de su partida, la gente vinculada a la industria y comercio de carnes lo recuerda, especialmente por su condición de docente, y generosidad en difundir sus conocimientos adquiridos en su vida profesional y trasiego por ámbitos áulicos.-