lunes, diciembre 31, 2007
Buen final 2007
"La Nación" del sábado 22.12.07, informa -en su sección especializada- que..."el buen funcionamiento del sistema oficial de compensaciones establecido para el maíz (desde septiembre abarca también a la soja), estaría facilitando la reposición a razón de $3,20/3,30.-
viernes, diciembre 28, 2007
$3,555 * 270K. Máximo 2007
3,555 x 270 = 959,85 148,5 K/carne = 1060,63425 / 148,5 = 7,14 pesos el kilo
Más 30 % recargo = 1247,80 / 126,225 = 9,88
Más Iva = 11,00$ x 126,225 = $1490,00
Cortes CHilton 6 % s/ 148,5 = 8,910 kilos a $ 40,00 el Kilo = 356,40 pesos
Cortes Finos...: 20,5 % s/ 148,5 = 30,4425 k. a $ 14,40 = $426,195
Económicos: 58,5 % / 148,5 Kg. = 86,8725 Kilos a $ 8,00 = $ 694,98
Fuente: Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo.- República Argentina, 1965.-
Más 30 % recargo = 1247,80 / 126,225 = 9,88
Más Iva = 11,00$ x 126,225 = $1490,00
Cortes CHilton 6 % s/ 148,5 = 8,910 kilos a $ 40,00 el Kilo = 356,40 pesos
Cortes Finos...: 20,5 % s/ 148,5 = 30,4425 k. a $ 14,40 = $426,195
Económicos: 58,5 % / 148,5 Kg. = 86,8725 Kilos a $ 8,00 = $ 694,98
Fuente: Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo.- República Argentina, 1965.-
lunes, diciembre 17, 2007
Especiales Livianos
CHilton: lomo, corazón de cuadril, bife angosto s/hueso... 9,90 kilos a $ 29,42 /Kilo = 291,25 pesos Cortes Finos: trasero (menos) garrón y tortuguita. 33,825 k. a $ 14,00 = 473,55
Económicos: costillar, delantero + bife ancho…: 96,525 Kilos a $ 8,00 = $ 772,20
140,250 Kg. x $ 11/K.= $ 1.537,00
Un lote de 300 kilos, (novillito o vaquillona) por el que se pague $ 3,30 el kilo vivo, no debería rendir (post-faena) menos del 55 %, por el que se obtendrían 165 kilos de carne en carcasa (dos medias reses de 82 una y 83 kilos la otra).- Por el valor del cuero cotizado fresco, según pantalla de Internet, el crédito por ese solo concepto, no debería ser inferior a los $ 0,40 por kilo de carne en la ganchera.- No obstante, así no se tomen en cuenta el valor de los otros subproductos (sebo y menudencias), y asumiendo que el valor del cuero equipara (y neutraliza) los gastos de faena, y adicionándole –además- el recargo de 10.5 % por Iva Ganadero, el precio con el que –se infiere- pudiera llegar al minorista, no debería se superior a los $ 6,63.- Entonces, el desembolso primario alcanza (dos medias reses con 165 kilos) a la suma de (165 x 6,63) de 1.093,95.- Luego, considerando un recargo de 30 % (de ganancia razonable), más el 10,5 % por imposición fiscal al consumidor final, el comercio debe recuperar (en mostrador o góndola) la suma de $ 1.537,00 .- Pero lo debe hacer, no con los 165 kilos de compra, sino con 140,250 kilos, luego de deducirle (al volumen de compra) un 15 % de merma y despojos.- Por lo que el promedio de venta al público, escasamente debería llegar a los once pesos por kilo.-
Económicos: costillar, delantero + bife ancho…: 96,525 Kilos a $ 8,00 = $ 772,20
140,250 Kg. x $ 11/K.= $ 1.537,00
Un lote de 300 kilos, (novillito o vaquillona) por el que se pague $ 3,30 el kilo vivo, no debería rendir (post-faena) menos del 55 %, por el que se obtendrían 165 kilos de carne en carcasa (dos medias reses de 82 una y 83 kilos la otra).- Por el valor del cuero cotizado fresco, según pantalla de Internet, el crédito por ese solo concepto, no debería ser inferior a los $ 0,40 por kilo de carne en la ganchera.- No obstante, así no se tomen en cuenta el valor de los otros subproductos (sebo y menudencias), y asumiendo que el valor del cuero equipara (y neutraliza) los gastos de faena, y adicionándole –además- el recargo de 10.5 % por Iva Ganadero, el precio con el que –se infiere- pudiera llegar al minorista, no debería se superior a los $ 6,63.- Entonces, el desembolso primario alcanza (dos medias reses con 165 kilos) a la suma de (165 x 6,63) de 1.093,95.- Luego, considerando un recargo de 30 % (de ganancia razonable), más el 10,5 % por imposición fiscal al consumidor final, el comercio debe recuperar (en mostrador o góndola) la suma de $ 1.537,00 .- Pero lo debe hacer, no con los 165 kilos de compra, sino con 140,250 kilos, luego de deducirle (al volumen de compra) un 15 % de merma y despojos.- Por lo que el promedio de venta al público, escasamente debería llegar a los once pesos por kilo.-
jueves, diciembre 06, 2007
Bioterrorismo
El Foro Permanente de Seguridad Alimentaria de la Republica Argentina, en el marco de su actividad docente, ha evaluado la necesidad de difundir, para conocimiento de la población en general, este breve artículo relacionado con las medidas de Prevención y Detección Temprana del Bio-Terrorismo, en el entorno jurídico de la “Homeland Security Act of 2002”, promulgada por el presidente de los Estados Unidos de América, George Bush y convalidada diplomáticamente por la mayoría de los gobiernos del mundo, incluido el nuestro.
Por esta acta, queda facultado el gobierno de los EEUU. A determinar el ingreso y/prohibición de cualquier alimento a su territorio, en paso por el mismo, o en sus naves y aeronaves.
Siendo la responsabilidad política del país vendedor/proveedor de realizar operaciones comerciales bajo estas condiciones, para lo cual mediante el ejercicio de su autonomía como repúblicas soberanas, podrán aceptarla o no.- No obstante, acá (el H. S. A. 002) entró en vigencia el 24 de Enero de 2003.- De implementación efectiva en n/país, a partir de fines del 2005 principio de 2006.-
El Bio-Terrorismo, que si bien pareciera ser una actividad criminal, propia de nuestra época, no lo es.
Quienes recorran la historia de la humanidad, verá que esta prácticas criminales, reñidas con todos los principios éticos y morales de humanidad, fueron moneda corriente desde hace miles de años.
Su mayor y especial protagonismo, por su espectacularidad fue en el Medioevo.
Durante las incontables guerras feudales, imperiales de dominación entre las distintas naciones, tribus o estados, se recurrían a estas prácticas criminales, como arma de guerra, ya ofensiva, como defensiva.
El ejemplo mas clásico de estos actos criminales, se dieron en las ciudadelas francesas, donde sus enemigos ingleses, recurrían con asiduidad a contaminar las aguas con que se abastecían los habitantes de esas ciudadelas, usando para tal fin, material fecal y resto de materiales orgánicos en descomposición. Otras de las técnicas de bio-terrorismo que se practicaban, eran la de tirar mediante catapultas, cadáveres contaminados con Viruela Negra, por sobre los muros de las ciudadelas; que por su alto poder biológico de diseminación del agente causante contaminar en forma casi instantánea a sus pobladores y así producir grandes bajas humanas por las epidemias que se producían., por ser esta altamente mortífera por esa época,
Como vemos, no hay nada nuevo bajo el sol, simplemente que como nos toca vivir ahora a nosotros un mundo convulsionado y cambiante (como lo fue siempre), establecemos como prioritario su combate, mediante medidas de tipo de Seguridad Alimentaria, por parte de los distintos gobiernos.-
Sin embargo, estas políticas de Seguridad Alimentaria, no nos garantiza nada frente a la intencionalidad criminal de una persona, y/o grupos ideológicos radicalizados, sabotajes industriales etc., simplemente, se trata de realizar una detección temprana, de tipo preventivo sobre posibles riesgos biológicos, mediante el uso de todo un arsenal tecnológico de laboratorio y medidas de trazabilidad de un producto y/o productos, con destino al consumo humano y animal.
En nuestra actualización curricular, y de acuerdo a las cada vez más exigentes Normas de Seguridad, requerida por los clientes globalizados, y con el firme propósito de crear normas que puedan dar algún principio de Seguridad Alimentaria a la población; incorporamos desde los programas de Capacitación de la Dirección Nacional de Alimentos (SAGPyA) y del Departamento de Estado, a través de la Embajada de los Estados Unidos de América y sus organismos específicos; FDA-C. S, la Bio-seguridad Alimentaria, como prevención sobre actos de intencionalidad criminal humana, entendida como Prevención y Detección Temprana del Bio-Terrorismo a n/programas de capacitación-.
Como es fácil deducir, esta norma de seguridad, esta estrechamente imbricada con la industria gastronómica, dado los riesgos, e inseguridad global a que son victimas los señores empresarios, autoridades políticas, turistas, que conforman la clientela propia de nuestra hotelería y gastronomía.
FORO PERMANENTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
LUIS ALBERTO TORANZOS MENDEZ- Director-
E MAIL: toranzos@datafull.com
lunes, diciembre 03, 2007
Última semana, anteúltimo mes 2007
“La Nación” del sábado pasado (1.12.07), informó de operaciones directas, en las que se pagó entre $5,60/5,70 por novillitos y novillos livianos para consumo local, por lo que pagar el minorista seis pesos por la mejor calidad de res, define con holgura , una ganancia más que significativa para el tramo mayorista de la comercialización.- Pero los mejores terneros de la semana en Liniers cotizaron a $ 3,30 el kilo vivo, por lo que manteniendo el precio de $ 29,00 al público de los mejores cortes (CHilton),los finos del trasero redunda en $ 12,50 el kilo, y a $ 7,05 todos los cortes del delantero, incluyendo asado, vacío, matambre y entraña.- Para el cálculo, se asume un 55 % de rendimiento de la res post-faena, y un precio no menor a los $ 3,40 por kilo de cuero fresco.-
viernes, noviembre 30, 2007
Son lo mejor de Liniers
Corregidor, en la historia de España, funcionario real establecido de forma generalizada por los Reyes Católicos. La figura había existido en la edad media con carácter excepcional o temporal. El corregidor tiene un papel poco preciso en la administración local del Estado, pero ejerce un amplio poder judicial, político y administrativo, que va más allá del marco urbano al que su cargo aparece ligado. Es uno de los más eficaces agentes del autoritarismo regio; en su demarcación, entiende pleitos en primera y segunda instancia, interviene en la designación de diputados a Cortes y preside, con absoluta capacidad de decisión, los ayuntamientos. En el siglo XVIII su jurisdicción entró en cierta competencia con la del intendente, cuyo cargo llevaba anejo el corregimiento de la capital en la que habitaba. A partir de 1766, el corregidor fue competente en materia de justicia y policía, y el intendente en hacienda y guerra. En las colonias españolas, el corregidor era nombrado directamente por el rey de una terna presentada por los virreyes. Sus funciones eran: hacer cumplir las disposiciones e informar de los asuntos de su territorio a reyes y virreyes, atender las obras públicas, cuidar de la seguridad, regular el comercio y la edificación de templos y conventos, y vigilar el buen trato a los indios, entre otros. En el siglo XVI se sustituyeron por los alcaldes mayores, debido a los abusos cometidos por algunos y a su tiránica administración.
Acá no…, en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1ra. opción, Art. 35 C. N.), al Corregidor lo elige el pueblo, según los términos de la Sección Segunda, atento prescripción corriente entre los artículos 87 al 107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
87 al 107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
Acá no…, en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1ra. opción, Art. 35 C. N.), al Corregidor lo elige el pueblo, según los términos de la Sección Segunda, atento prescripción corriente entre los artículos 87 al 107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
87 al 107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
107 de la norma constitucional.- Microsoft ® Encarta
lunes, noviembre 26, 2007
Lo más caro del año
Suponiendo el precio máximo del año en terneros especiales: 270 K x $ 3,555= $959,85.- Así que, aunque se llegue a los mil pesos, sumándole un 30 % de ganancia bruta, más 10 5% de iva, el importe bruto a recuperar por el minorista asciende a suma de 1405 pesos, que los debe recuperar con los 126,225 Kg. (85% de la res en gancho) neto-neto de venta al público, lo que resulta $ 11,13 de valor promedio de venta al público.- Entonces: Cortes CHilton 6 % s/ 148,5 = 8,910 kilos a $ 29 el Kilo = 258,39 pesos; Cortes Finos..: 20,5 % s/ 148,5 = 30,4425 k. a $ 15 = 456,6375;Económicos: 58,5 % / 148,5 Kg. = 86,8725 K. a $ 8,00 = 694,98 =.........$ 1.410,00
jueves, noviembre 22, 2007
Botafogo
"Estamos condenados a vivir juntos y a entendernos", dijo a "La Nación" el ex embajador brasileño en la Argentina (2001-2003) José Botafogo GonÇalvez, actual presidente del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (Cebri).- Sigue.."la presidenta, que parece querer hacer una política industrial más moderna, debería abrirle las puertas al capital brasiñeño".- Más.., "Si se quiere solucionar el problema energético, es fundamental que se integren las políticas de producción y comercialización de energía. Hoy, el modelo de un país llega hasta la frontera, y eso no tiene sentido ni económico ni logístico".-
El planteo del diplomático, sencillamente se allana, con un acto político-jurídico, del país al que está dirigido: Se debe ratificar por ley del Congreso, el decreto 1853/93, de Inversiones Externas.- Tomás Edwin Field.-
El planteo del diplomático, sencillamente se allana, con un acto político-jurídico, del país al que está dirigido: Se debe ratificar por ley del Congreso, el decreto 1853/93, de Inversiones Externas.- Tomás Edwin Field.-
lunes, noviembre 19, 2007
Lo excepcional
Los mejores terneros de Liniers, por lo cuales compiten los abastecedores locales para satisfacer la demanda de consumidores de exquisiteces, han superado holgadamente los 3,40, y posiblemente cotizen por sobre los $ 3,50 por kilo vivo.- Aún así, (en tanto el cuero fresco se mantenga en ese mismo valor), los cortes económicos pueden llegar al público a ocho pesos el kilo, y los finos del trasero a 14, en tanto "la crema" del producto (lomo, corazón de cuadril,bife angosto sin hueso), esté bordeando los treinta pesos.-
miércoles, noviembre 14, 2007
Lo más caro
Vendiéndose a $25,00 el kilo de los cortes más exquisitos de las res bovina (lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso), los cortes finos del trasero (-tortuguita y garrón) puden mantenerse entre $ 12 / 13,00, y mantener por debajo de los ocho pesos todos los del costillar y delantero, incluyendo el bife ancho, así haya llegado a los $3,30 el kilo vivo en Liniers, de novillitos livianos y el de los mejores terneros.- La condición es que no baje el cuero fresco a menos de los tres con cincuenta el kilo en planta de faena.-
martes, noviembre 06, 2007
Faena semanal nacional
La faena total nacional informada por la Oncca durante la semana fin de octubre/principio de noviembre, alcanzó la cantidad de 178.990 cabezas.- La proyección anual -entonces- sería de nueve millones trecientos siete mil cuatrocientos ochenta.-La proporción semanal compara por la transitada por Liniers que fué de 37.321 cabezas, alcanzó un poco más del veinte por ciento.-
lunes, noviembre 05, 2007
Máximos en Liniers
Tanto el mejor lote de terneros subastados en la última semana a $ 3,265, como los novillos y novillitos de consumo transados en las playas de oreo de las diferentes plantas de faena a $ 5,40 la carne en carcasa, no debería superar -en el tramo minorista- los siguientes precios:
CHilton (corazón de cuadril, lomo, bife angosto sin hueso)...$ entre 22/24,00
Cortes finos de la rueda (sin garrón ni tortuguita)...$ no más de 13,00
Cortes económicos...$ entre 7,50 y 8,00
El criterio adoptado responde al método de convertir el peso vivo en carcasa al 55 % de rendimiento, interpretando el tramo mayorista entre faena y distribución, en el que el preciio de los subproductos, cubren razonablemente, gastos, imposiciones fiscales y fletes.-
martes, octubre 30, 2007
Semana 43 del 2007
La faena semanal total nacional de la semana que acaba de pasar, llega casi a las docientas mil cabezas -exactamente, 199.727-, lo que hace un proyectado de un poco más de diez millones de cabezas convertidas en carne, para todo el año.- Si convencionalmente se admite una tasa de extracción del 25 % sobre las existencias, las mismas -apenas- llegarían a un poco más de cuarenta millones.- En el mismo período, por Liniers pasaron 41.699 animales, lo que hace que la proporción alcance a un poco más del veinte por ciento del total.- Estadísticamente, un 15 % era lo suficiente como para ser la referencia histórica del comercio de ganado de faena del país.-
Si no hay variación significativa en los precios de los subproductos, los precios de venta de la carne al público, no debería experimentar cambio alguno.-
Si no hay variación significativa en los precios de los subproductos, los precios de venta de la carne al público, no debería experimentar cambio alguno.-
martes, octubre 23, 2007
La Oncca
La información oficial de la faena total en el orden nacional, proporcionada por la Oficina de Control Comercial, durante la semana entre el 16 y 19.10.07, alcanzó la cantidad de 102.101 cabezas.- El ingreso a Liniers, fué de 25.089.-
miércoles, octubre 17, 2007
Cuero fresco
Con el cuero fresco (en planta de faena) tendiendo a la baja, y los novillos que (según página especializada de "La Nación" el sábado ppdo.) cotizan sobre los $ 5,70 (representa más de $3,20 en pié) por la carne en gancho.., el CHilton deberá llegar a los treinta pesos el kilo, para poder sostener por debajo de los diez pesos los cortes económicos, y entre 13 y 14 los cortes finos de la rueda.-
miércoles, octubre 03, 2007
Amesetamiento
Comentarios periodísticos informan del amesetamiento en alrededor de tres pesos el kilo vivo de las haciendas de consumo.- De cualquier manera, si el precio del cuero fresco cotiza cerca de los cuatro pesos en planta de faena.., los precios de la carne al público, apenas deberían rozar los $20,00 para los exclusivísimos CHilton (corazón de cuadril, lomo, bife angosto/siete costillas deshuesado)..; entre 12 y 13 pesos los cortes finos de la rueda..; y 7/8 pesos los más económicos del cuarto delantero y costillar.-
lunes, septiembre 17, 2007
Máximos en Liniers
Aún registrándose precios en terneros que alcanzan los $3,15 tomando en cuenta la información producida por el Newsletter Guarino durante la semana próximo-pasada, los precios al público no deberían ser superiores a los $17,00 para los cortes más valorizados del mercado europeo (CHilton); 12/13 pesos para los cortes finos de la rueda, y no más de los ocho/nueve (como máxmo) para los cortes del costillar y delantero, incluyendo los del bife ancho.-
lunes, septiembre 10, 2007
Polémica por el "recupero"
Para resolver los problemas que plantean las restricciones a las exportaciones, la "única salida es el aumento de la producción", aseguró por su parte Schiariti, quien hizo hincapié en la necesidad de "cuidar el mercado interno".
Según el representante de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Carne (CICCRA), "el negocio histórico del sector se ubica en el mercado interno", que acapara el 85 por ciento.
Tanto Torelli (Cámara de Santa Fé) como Schiariti, coincidieron en que la "falta de integración de la cadena de ganados y carnes, la gran atomización y heterogeneidad de sus integrantes" genera importantes "distorsiones" que ponen en peligro al sector.
Asimismo, denunciaron las consecuencias "funestas" por la competencia desleal y la distorsión en los precios provocadas por las "pseudo cooperativas de trabajo" y advirtieron sobre el creciente control del mercado mundial -y argentino- de carnes por parte de los capitales brasileños.
Entonces..: independientemente de la polémica por si...el precio del recupero son los treinta centavos de la industria convencional, o los setenta, que comentarios periodísticos difunden, referidos (los precios) a las cooperativas de trabajo, lo cierto es que.., relacionando los precios de Liniers (newsletter Guarino), con los de la carne en carcasa..: al público no debería llegarle a más de los $ 17,00 por los cortes especialísimos (CHilton).., a $12 / $13 por los cortes de la rueda, y a no más de $8,00 por los del costillar y delantero, incluyendo el bife ancho.-
Según el representante de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Carne (CICCRA), "el negocio histórico del sector se ubica en el mercado interno", que acapara el 85 por ciento.
Tanto Torelli (Cámara de Santa Fé) como Schiariti, coincidieron en que la "falta de integración de la cadena de ganados y carnes, la gran atomización y heterogeneidad de sus integrantes" genera importantes "distorsiones" que ponen en peligro al sector.
Asimismo, denunciaron las consecuencias "funestas" por la competencia desleal y la distorsión en los precios provocadas por las "pseudo cooperativas de trabajo" y advirtieron sobre el creciente control del mercado mundial -y argentino- de carnes por parte de los capitales brasileños.
Entonces..: independientemente de la polémica por si...el precio del recupero son los treinta centavos de la industria convencional, o los setenta, que comentarios periodísticos difunden, referidos (los precios) a las cooperativas de trabajo, lo cierto es que.., relacionando los precios de Liniers (newsletter Guarino), con los de la carne en carcasa..: al público no debería llegarle a más de los $ 17,00 por los cortes especialísimos (CHilton).., a $12 / $13 por los cortes de la rueda, y a no más de $8,00 por los del costillar y delantero, incluyendo el bife ancho.-
martes, septiembre 04, 2007
Newsletter Guarino Producciones
El Newsletter de Guarino Producciones, es tan confiable, como las pizarras y pantallas de las bolsas de acá, de Baires, de Rosario, de Kansas o de Chicago.-
Entonces la conversión de los precios del ganado vivo del mercado de Liniers, en la aproximación a los valores de los diferentes cortes de carne en los tramos de faena, reparto (distribución), y valores estimados de venta al público, se reduce a una simple operación aritmética, y casi en una ciencia exacta.-
Entonces, con las cifras operadas entre martes de la semana pasada y hoy (martes 4.9.07), no hay variación en el primer mercado, como para que diferentes informativos anuncien "suba" de precios en la venta de carne al público.-
Manteniéndose entonces, el cuero fresco alrededor de los cuatro pesos el kilo, el mejor novillito liviano de Liniers (54,5 % de rinde) cotizando a $2,90, el precio de la res al minorista no debería superar los $5,30.-
Entonces..: considerando un treinta por ciento de recargo (de ganancia bruta) en el tramo minorista, un quince por ciento (además) de sobrecosto por merma, huesos, etc. y la aplicación del Iva Consumidor Final, el promedio general de los diferentes cortes al público, escasamente llegaría a los nueve pesos por kilo (del garrón, al brazuelo, considerando lomo, corazón de cuadril y bife angosto sin hueso).-
Luego los precios en mostrador o góndola de venta al público deberían estimarse en..: a)CHilton (ó exqusitez culinaria) a $ 17,00; b) Cortes finos de la rueda (trasero) entre 12/13 pesos, y c) los cortes económicos del costillar y delantero, incluyendo el bife ancho, en nó más de $ 8,00.-
Entonces la conversión de los precios del ganado vivo del mercado de Liniers, en la aproximación a los valores de los diferentes cortes de carne en los tramos de faena, reparto (distribución), y valores estimados de venta al público, se reduce a una simple operación aritmética, y casi en una ciencia exacta.-
Entonces, con las cifras operadas entre martes de la semana pasada y hoy (martes 4.9.07), no hay variación en el primer mercado, como para que diferentes informativos anuncien "suba" de precios en la venta de carne al público.-
Manteniéndose entonces, el cuero fresco alrededor de los cuatro pesos el kilo, el mejor novillito liviano de Liniers (54,5 % de rinde) cotizando a $2,90, el precio de la res al minorista no debería superar los $5,30.-
Entonces..: considerando un treinta por ciento de recargo (de ganancia bruta) en el tramo minorista, un quince por ciento (además) de sobrecosto por merma, huesos, etc. y la aplicación del Iva Consumidor Final, el promedio general de los diferentes cortes al público, escasamente llegaría a los nueve pesos por kilo (del garrón, al brazuelo, considerando lomo, corazón de cuadril y bife angosto sin hueso).-
Luego los precios en mostrador o góndola de venta al público deberían estimarse en..: a)CHilton (ó exqusitez culinaria) a $ 17,00; b) Cortes finos de la rueda (trasero) entre 12/13 pesos, y c) los cortes económicos del costillar y delantero, incluyendo el bife ancho, en nó más de $ 8,00.-
lunes, agosto 27, 2007
Informe Guarino
-
El mejor lote de Terneros de las ventas en Liniers, pesó 260 Kg. la unidad, y se pagó $3,04 el Kilo vivo.- Este valor, implica un precio mayorista que no debería superar los $5,50 p/kilo de carne al minorista - gastos tributarios, de faena y fleta incluídos-, por lo que los precios al público de los cortes "premium" (CHilton, en idénticas condiciones que el sector mayorista), deberían rondar los $ 17,00, 12,00 para cortes finos y menor a $8,00 los económicos.-
El mejor lote de Terneros de las ventas en Liniers, pesó 260 Kg. la unidad, y se pagó $3,04 el Kilo vivo.- Este valor, implica un precio mayorista que no debería superar los $5,50 p/kilo de carne al minorista - gastos tributarios, de faena y fleta incluídos-, por lo que los precios al público de los cortes "premium" (CHilton, en idénticas condiciones que el sector mayorista), deberían rondar los $ 17,00, 12,00 para cortes finos y menor a $8,00 los económicos.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)