lunes, junio 30, 2008

RelaciónPrecioLiniersMinorista

Para información del minorista, y poder discutir el precio de la media res al abastecedor, se debería difundir la "formula Samid", que -sencillamente- consiste en multiplicar por dos (2) el precio del semoviente en Liniers, y referenciarlo -sin modificaciones de ninguna índole- con el impreso en la "boleta" de compra.-

miércoles, junio 25, 2008

ConsorcioExportador

Cortes económicos a precios oficiales… ($12,00)
Cortes CHilton (o Premium, lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso) $ 30,00
Cortes finos (Ej.: peceto, bola de lomo, etc.) a $ 14,2314 cierra la ecuación financiera del minorista.-
Si, a la “fórmula Samid” aplicada a la determinación del precio de la carne en media res (precio kilo vivo x 2…, Ej.: $ 4,- x 2 =$ 8,-), se le acreditara solamente el valor del cuero fresco en planta de faena (30 kg. s/400 kilos vivo x $ 3,20 el kilo cuero = $ 96,- sobre 218 kilos carne ganchera, resulta $ 0.44,- de crédito sobre el valor de la media res en ganchera, lo cual significa ($ 8,00 - $ 0,44 = $ 7,56 ) en la franja mayorista de la mejor carne de Liniers en las categorías “consumo” (novillito, vaquillona y ternero/a), el precio al minorista no debería superar los ocho pesos por kilo.- Y…, aún es exagerado…, Porque…:
Novillo liviano de 400 kilos.- A $ 4,00 el Kilo vivo, resulta un desembolso primario de $ 1600,00
Estadísticamente, el rendimiento en ganchera de este tipo de semoviente, resulta del 54,5 %, así que aparecen 218 kilos de carne en carcasa, o dos medias reses de (novillito especial) 109 kg, c/u.-
Entonces, el valor de conversión de vivo a res, implica (1600 / 218) $ 7,34 por kilo de carne e/gancho.- Ahora bien…: Esta categoría de res, ofrece –también estadísticamente- un cuero de 31 Kilogramos.- Que a $ 3,20 el kilo, resulta un crédito –solamente en ese ítem- de $ 99,20 por la res, que aplicado sobre los 218 kilos de carne, implica una reducción de $ 0,455 en el costo bruto e/gancho. Pero el valor del cuero representa solamente el 80 % del valor total integrado del índice “recupero”, compuesto además, por el sebo y las menudencias, a lo que hay que restarle el de los costos de faena e imposiciones fiscales.- Luego (0,455 / 80) * 100 = $ 0,5688 que se le debe restar a los $ 7,34 primarios.- En estos valores, el flete no es significativo, por lo que entre seis o nueve centavos en concepto de transporte, no modifica sustancialmente los criterios de actualización de los precios con que se debe manejar el minorista.- Así que, convencionalmente, se puede asumir que un novillito especial de 100 kilos (la media res), categoría a la que pueda ser comparada la de los terneros de Liniers, habida cuenta la cantidad significativa de esta categoría embretada diariamente en el recinto del mercado, llega al minorista a $ 7,50 el kilo, coincidiendo, aproximadamente, con los valores publicados por el grupo de frigoríficos exportadores (“L. N.”, 24.06.08, Página 9]…: 7.11 pesos la media res de ternera; 6.39 la de vaquillona.-
Luego…: Media res de 100 x 7,50 pesos, implica un desembolso de 750 pesos.-
A los que hay que sumarle un 55,5 % de recargo en concepto de a) 30 % ganancia bruta;
b) 10,5 % Iva Consumidor Final, y c) 15 % de merma, grasa y huesos.- Entonces…:
750 + (750*55,5/100 = 416,25) = 1166,25 pesos, que se deben recuperar solamente con 32 kilos de cortes finos, previa deducción de los $ 632,00 de los cortes económicos a precio oficial.-
Luego…: 1166,25 – 632,075 = $ 534,175 / 32 (k) = $ 16,70.-
Pero, si se desagregaran de esta categoría, los cortes “Premium”, es decir: lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso, que son los que cotizan (mayorista) a 17 dólares el kilo, y se le atribuyera al conjunto (3 cortes anatómicos) solamente cinco kilos por unidad (media res) para por lo menos, asignarle un valor de aproximación: ($ 30,00 * 5), entonces la ecuación se definiría en los siguientes términos:
Desembolso minorista, más gastos, ganancia e imposiciones fiscales: 1166,25
Menos…: 53 kilos de cortes a precios oficiales… ($12,00)……….…….632, 075
Menos…: 5 kilos de cortes (CHilton o Premium) a $ 30,00…………..150,00 (384,20)
Quedarían 27 kilos que cotizándolos a $ 14,2314 cierra la ecuación financiera del minorista al recuperar con estos valores los $ 384,158 con cuya sumatoria definiría el ciclo completo
.-

lunes, junio 23, 2008

Infobaepuntocom

Mejora la provisión de carne y verdura y ceden los precios
El Mercado Central y las carnicerías recibieron mercadería suficiente, tras el levantamiento del paro del campo. El Mercado de Liniers tuvo un ingreso histórico

sábado, junio 21, 2008

InfoRegión

NACIÓN CRISIS DEL AGRO Comienza a aumentar el ingreso de vacunos al Mercado de Liniers
2008-06-20 00
En la jornada de hoy ingresaron 6.803 animales en 181 camiones lo que registró una importante mejora teniendo en cuenta las bajas producidas días atrás cuando no se tenía stock disponible para satisfacer la demanda de frigoríficos y carnicerías. Se espera que se mantenga esta tendencia en ല próക്ഷിമ

lunes, junio 09, 2008

elcomerciopuntocompuntoec


Por Carlos Larreátegui
Con la aprobación del modelo del denominado modelo de economía social y solidaria, la Asamblea Nacional Constituyente ha proclamado con euforia la gran transformación económica del Ecuador. Ha desechado, “por neoliberal”, el modelo de economía social de mercado consagrado en la Constitución de 1998. Profundo desconocimiento y manipulación. La economía social de mercado es, por esencia, social y solidaria, es contraria al neoliberalismo y jamás ha sido aplicada en el Ecuador. Su modelo económico ha logrado éxitos rotundos en la generación de riqueza y en la reducción de la pobreza. El Ecuador sería otro si algún día hubiera aplicado la economía social de mercado.

miércoles, junio 04, 2008

Fórmula "Samid"

La “fórmula Samid”, es sencillísima.- El precio del semoviente (vaca, novillo, etc.,) se multiplica por dos…, dos veces…: Si (entonces) $ 3,50 el kilo vivo, (x 2) resulta $ 7,00 la media res…, y luego…, (x 2): $ 14,00 en el mostrador los cortes finos.-
En cambio, la síntesis estadística refleja –en la primera secuencia- no un 50 % de rinde, sino 54,5 % de peso vivo a (dos) media (s) res (s).- Entonces…: 3,50 / 54,5 % = 6,422
(Primera fase del proceso de comercialización hay un 9 % de diferencia)
Luego…: 6,422 / 56% (30 de margen, 10,5 fisco y 15,5 hueso, grasa, merma)
6,422 + 30 %……$ 1,9266
6,422 + 10,5 %....$ 0,67432
6,422 + 15,5 %…$ 0,99541 suma…: 3,59633 + 6,422 = $ 10,01832
Diez pesos de promedio
…: Claro que hay que diferenciar los cortes de menor valor cualitativo.-

miércoles, mayo 28, 2008

Infobae.com

Aseguran que habrá carne pese al paro del campo
Desde el sector revelaron que las cámaras de frío cuentan con stock para contener la demanda de los próximos 10 días. Advierten que no debería haber subas en los precios pese a la decisión de los ruralistas de no entregar vacunos./

miércoles, mayo 21, 2008

Nº 67 del Periódico del Ganadero

Poise.- 1) confianza.- Femenino.- 2) equilibrium: a stable of balance state.- Diccionario bilingüe Español/Inglés-Inglés/Español © 2000 C. Langenscheidt KG Berlín and Munich
Así como el salario es lo que estimula la tarea del trabajador, el precio es clave para las actividades productivas.- No se puede progresar con subsidios.- Si el ingreso viene vía compensaciones, el negocio se construye sobre una base que, en cualquier momento, nos pueden quitar de un plumazo.- Si, en cambio se captura todo el valor internacional de los cortes caros, sería factible generar una oferta fluida de cortes populares al alcance de la población.- Lic. Luís Bameule, Gerente General de Quickfood.-

Chau,,,, Rauchy...

Dijo en alguna oportunidad: "No soy un artista con ideas.- Odio las ideas.- Y cuando a pesar de ello tengo alguna, me voy a pasear para olvidarla".-
Acá sí.- Se tuvo la idea de aplicar una de sus obras para identificar visualmente, el objetivo práctico del blog.- "Tracer" es el título de la obra, y el entorno innato de la obra y de la de su autor, está relacionado con términos como expresionismo abstracto, artes pop y conceptual.- Con Jackson Pollock, Wilhem de Kooning, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, John Cage y Jasper Johns, definieron la nueva era de experimentación en la cultura norteamericana, previa influencia de J. Albers en sus inicios (“L.N.” 14.05.08).-
Se fue Robert Rauschenberg, el artista que inspiró la vanguardia pop.- Y no es ninguna irreverencia que acá, en el Río de la Plata, se lo recuerde por "tracer" y su imprevisto correlato "trazabilidad", que -si bien no figura en el Drae- en la castellanización del término, implica modernización dentro del concepto de seguridad alimentaria.- Gracias... , Rauchy...

No Liniers

Poco ternero especial ha pasado por Liniers en estas últimas semanas.- Sin embargo existen, se faenan y comercializan.- En Pontevedra (localidad con tradición industrial frigorífica) situada a menos de cuarenta kilómetros de la General Paz, geográficamente equidistante de las estaciones de Merlo (ex Sarmiento), y González Catan (Belgrano Sur, desde Estación Buenos Aires), el cuadril se vende a $ 18,00, el lomo a $ 20,00 y el Bife Ancho, se promociona 2 kilos por $ 22,00, es decir a $ 11,00 el kilo, todo ternera de feed lot, garantizada .- En Pontevedra Centro, frente a la Escuela 78.-

miércoles, mayo 14, 2008

Asado…………..Diez………. (10)… kilos
Vacío:………Dos y Medio…. (2,5)….-“-
Falda:…….….Ocho………… (8)……-“-
Matambre:…Uno y Medio… (1,5)….-“-
Entraña:…. Medio……… (0,5)….-“-
Son 22,500 kilos que suman los cortes anatómicos (proporcionales), de una media res de 100 kilos, pero de los que habitualmente hay que excluir la entraña, que por uso y costumbre de los repartidores, y generalmente con el consentimiento patronal, no llega a los locales minoristas.-
Hasta no hace no muchos años, se tomaba el precio (en mostrador) del kilo de asado, como “indicador” económico del “jornal/hora”, a efectos de lograr una aproximación razonable y de fácil medición, para definir un “piso” en el nivel de ingreso de una familia “tipo”.- Hoy, la presión de la demanda para el abastecimiento de parrillas y restaurantes dedicados a la atención del turismo internacional, dispara el precio a la “suba” y se aleja de la consideración de los cortes del costillar (en general) de la categoría denominada “económicos” ó populares.-
Históricamente, el precio al público del asado, no estaba demasiado alejado (en valores absolutos) de lo facturado por “boleta” al minorista.- Ej.: Si el precio de hoy en media res, llegara al local detallista a $ 7,00, el precio de asado no hubiera superado los ocho pesos al público.- Sin embargo, el consumidor contemporáneo, paga ese corte entre 13/16 pesos el kilo, é ignora olímpicamente el lomo entre los 20 ó 23 pesos.-

lunes, mayo 12, 2008

La Voz del Interior

El valor actual de la hacienda ya está por debajo de los niveles de marzo (previo al paro), pero el carnicero, en especial los miles y miles diseminados por el Gran Buenos Aires o por el interior del país, que están fuera del radio de acción de la Secretaría de Comercio Interior, no encuentran motivos para bajar el valor de los cortes al mostrador desde el momento en que los consumidores siguen convalidando los precios vigentes.

Media res de novillito especial de 100 kilos

Es decir: una carcasa de 200 kilos, que en pié (rindiendo un 55 % postfaena) ha pesado 364 kilos.- Si se asume un precio de $ 3,60 el kilo vivo, el lote ha resultado un desembolso inicial de $ 1310,00, por lo cual el kilo de carne en “ganchera” (en conversión directa) resulta $ 6,55.- Así, sea este el precio con el que llega al minorista(asumiendo que los subproductos, de los que solo el cuero representaría no menos de $ 0,40 de crédito, cancela gastos, ganancias mayoristas e imposiciones fiscales) el promedio de venta al público (mostrador ó góndola) escasamente llegaría a los once pesos el kilo.- Pero ¿Cuál es la expectativa de acá a tres meses?.- La invernada (la ternerada que se vende en estos días) cotiza a $ 3,60 el kilo, la pieza que pesa 260 kilos, y que es la ganadería conducida al confinamiento para su (terminación) engorde.- Acá, el desembolso inicial representa un monto de $ 936,00.-
Considerando al maíz (el precio) como síntesis indicativa de la totalidad de los insumos que componen el alimento del ganado, estimando una tasa de conversión de 7 a 1 (7 kilos de maíz, hace 1 kilo de carne en pié), cotizando el mismo a $ 0,50 el kilo, el costo por kilo de producción de carne resulta $ 3,50.- Pero, estadísticamente, se considera que la alimentación representa un 80 % del costo de terminación, aparece que (3,50/4*5) –a los precios de hoy de la invernada- “llevar” un ternero a la categoría de “novillito especial pesado” de 360 kilos, implica 4,375 * 100 (días/kilos ) = 437,50+ 936 (de desembolso inicial).-
Luego, el lote que llega para su venta con 360 kilos, con un costo estimado en $ 1373,50.- Traducido en pesos kilo/vivo, resulta no menos de (1373,50/360) de $ 3,82.-

jueves, mayo 08, 2008

Cuarto Mocho a $ 8,50

Peso de cada corte anatómico del cuarto trasero, sin bifes, de una media res de 100 Kg.-
Fuente: Glosario de Términos Tecnológicos.- Consejo Nacional de Desarrollo, R. A. ’’Costos en la Industria de la Carne’’ P. 168.-
Garrón……………Cinco [5] .........kilos
Peceto……………….Dos [2] ..........-"-
Carnaza de Cola…Cuatro [4] .......-"-
Nalga...........Cinco y 1/2 [5,5].....-"-
Bola de Lomo…….…Tres [3] ........-"-
Cuadril…………….Cinco (5) ..........-"-
Colita de Cuadril…….Uno (1).......-"-

En gancheras del conurbano, se promueve la venta de este corte de carne de novillo a $ 8,50 el kilo.- Desde luego, no hay bifes ni lomo, además de los cinco kilos de garrón que influye como contravalor.- Pero son poco más de veinte kilos de cortes que [salvo la nalga, por decisión oficial] en góndolas y mostradores minoristas, se venden a no menos de entre 18 y 23/24 pesos.-

En Merlo (Bs.As.)

En locales con atención al público en el partido de Merlo, carnicerías integradas promueven el corte de asado de novillo -por pieza- a $ 8,50 el kilo.- Y el vacío (completo) a $ 10,00.-
El valor de estos cortes, por un lado está presionado por los abastecedores de parrillas y restaurantes, que con la concurrencia del turismo a los sitios públicos de menús de índole tradicional, le resta volumen al segmento minorista, y ese factor podría ser uno de los que inciden (negativamente) en los precios al consumidor en los locales de ventas al detalle.-

miércoles, abril 30, 2008

MEGA 24

29/Abr/2008
ECONOMIA
Importantes ingresos en Liniers
Entraron al Mercado de Hacienda 11.421 vacunos en 309 camiones. A estas cifras se agregan 25 cabezas como remanente de la jornada de ayer
En cuanto a los precios de la carne, en el comienzo de esta semana, los cortes populares se comercializan en base a los valores pactados con el Gobierno.- En tanto, carnicerías de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires comenzaron ayer a comercializar cortes populares en base a los valores pactados por el Gobierno y los frigoríficos en los primeros días de enero pasado.Fuentes del sector privado y gubernamentales informaron a Télam que los locales en los que los consumidores pueden acceder a estos productos se encuentran en distintos puntos de la Capital, en el sur del Gran Buenos Aires, en San Isidro y Martínez, entre otros puntos.


lunes, abril 28, 2008

ABC Color

“Si quiebra la industria –frigorífica–, quiebra la ganadería también”, sostuvo ayer la ex presidenta de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Maris Llorens, refiriéndose a las consecuencias por la caída del dólar

Poder..., se puede

De buena fuente.- ["L. N.", 26.04.08].- "Entonces, resulta difícil conciliar las aspiraciones de las autoridades, que pretenden que la carne sea pagada a pesos 5.40/5.50 a los productores, con el precio de equilibrio entre oferta y demanda, que se sitúa en el orden de los siete pesos por kilo".-
Pero, se interpreta que lo que las autoridades pretenden es que los precios de los cortes económicos (ó llamados populares) no superen los que fija la disposición pertinente.- Ahora bien: la misma publicación, en la edición del domingo 27 (página 15) informa que los minoristas reciben la media res de buena calidad a $ 9,00.-
Precios oficiales:(Proporciones de cada corte, obtenido del glosario de términos tecnológicos de uso corriente, Consejo Nacional de Desarrollo, 1965).-
Asado…..: 10 kilos a $ 10,01………= 100,00
Bife Ancho...: 6 -“- “ 12,56……. = 75,36
Entraña….: 0,5 -“- “ 12,03……. = 6,015
Nalga….: 5,5 -“- “ 14,20…….= 78,10

Matambre….: 1,5 -“- “ 12,40…..= 18,60
Carnaza común…: 29,5 12,00 ….= 354,00

Son…: 53 kilos sobre 100 ($12 promedio) $ 632,075
Entonces, para simplificar, aplicando una operación simulada sobre una media res de 100 kilos, el desembolso inicial en la etapa minorista insume $,900,00, a los que hay que agregarle 55,5 % de recargo en concepto de: 30 % de ganancia bruta, 10,5 % por Iva Consumidor Final, y un 15 % de descuento (en kilos) por grasa, huesos, merma.-900 + 499,50 = 1399,50 que se deben recuperar con 85 kilos de carne.- Esto hace un promedio de venta de $ 16,46, ¡¡¡desde el lomo, hasta la carnaza del garrón y del brazuelo!!!- Todo depende de la verificabilidad de los precios consignados en la información periodística.-Luego, descontando los 632 pesos que insumen los cortes oficiales, restan $ 767.42, a recuperar con los restantes 32 kilos de carne.- Ergo: 767.42 / 32 = $ 24,00 que incluye el lomo, cuadril, bife angosto, etc. etc.- Huesos, grasa y merma ya han sido descontados.- Eso sin considerar el precio en los mercados internacionales de los ‘Premium’, que en el tramo mayorista alcanzan los 18 dólares.- A tres pesos (la unidad estadounidense) solamente, superarían holgadamente los 50 pesos por kilo.-
La distorsión -en todo caso- está en las preferencias del público, que paga $ 16,00 el kilo de asado, y descarta olímpicamente el lomo...a ¡¡¡$ 23,00 el kilo!!!
Entonces, si el esfuerzo oficial, con la colaboración del Instituto, se orientara a lograr sistematizar un genérico integrado por los cortes apetecidos por las más exigentes mesas del mundo (se propone la denominación CH-ilton), asumiendo que el conjunto (lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso) participa con un 5 % de la carcasa, (5 kilos en la media res de 100) a un precio al público de treinta pesos ($150,00 sobre los 767,42 de la ecuación original), entonces: 767,42 - 150,00 = $ 617,42 que sobre los 27 kilos restantes, no sin dificultad, las aspiraciones de las autoridades no serían imposibles de alcanzar.-
Cortes CH-ilton 5 kilos a $ 30,00 = 150,00
Económicos 53 kilos a $ 12,00 = 636,00
Cortes Finos 27 kilos a $ 22,72 = 613,50
Luego: la ecuación de caja resulta = 1399,50

viernes, abril 25, 2008

Los Tiempos.com

ASUNCION AP La cámara paraguaya de carne anunció el viernes el despido paulatino de aproximadamente 4.000 obreros de sus frigoríficos debido a la devaluación del dólar.

Caballos de Polo

En venta en Pontevedra (Merlo, Bs. As.), Celular: (0220) ó (011) 6522 3063.-