lunes, marzo 30, 2009

Metrónica

Martes 31 de Marzo 2009…: 11:00 horas, http://www.madelan.com.ar/ por Internet
Mismo día, pero por Canal Rural, 15:00 horas, http://www.saenz-valiente.com.ar/
Canal Rural
Miércoles 1º de abril 2009…: 14:00 horas, http://www.javieruavalos.com.ar/
Miércoles 8 de abril 2009…: 14:30 horas, http://www.camposyganados.com/
Mercado virtual en el que la demanda la constituye principalmente el “confinadorista”.- Es decir…, el propietario o usuario del “feed-lot”, donde depositará el ganado adquirido por entre 90/100 días, y desde donde se destinará para faena, con cien (100) kilos más.- La habitualidad con que un particular, participe de estas subastas “virtuales”, pero realizable, daría lugar a la creación (natural, sin ningún fundador) de un verdadero mercado “a término”, es decir…: “compre ahora…, reciba la mercadería (dentro de los tres meses) cuando usted lo requiera".-

sábado, marzo 28, 2009

Son Pesos...: Cuatro con 99/100

Con el cuero fresco a sesenta centavos en planta de faena, el valor del “recupero” no alcanzaría a los $ 0,10 de crédito por kilo de carne en la ganchera.- Ergo, el “precio” de $ 0,30 adicional por kilo, en concepto de “costo de faena”, que –desde luego- se incorpora al costo en la cadena comercial, define el precio al minorista a $ 9,38 que resultaría –aplicando las fórmulas convencionales- al lote de terneros que se vendieron el lunes 23 en el Mercado de Liniers a $ 4,99 el kilo vivo.- Proyectando esos valores al segmento final de la cadena, arrojaría un valor de los diez dólares para los cortes “Premium” (lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso).- Los corte finos, en $ 25,00; el costillar en $ 15,00; los económicos, pero buenos (se trata del lote de terneros más caros del año) $ 13,00; y los de todo tipo de cocción a $ 10,50.- 27.03.009.-

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
http://www.corsecuersrl.com.ar/
Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:
http://www.blogger.com/Guerra%20Bóer.doc

lunes, marzo 23, 2009

ANGUS 2.0

El próximo martes 7 de abril, la firma Madelán llevará a cabo el Primer Remate de Invernada por Internet, con el auspicio de Asociación Argentina de Angus, por lo que abre una oportunidad para sistematizar ...: 1º) la identificación del producto; 2º) la localización del mismo.- Informes...: www.madelan.com.ar

sábado, marzo 21, 2009

"La vida de una vaca"

"En La vida de una vaca, de Juan Pablo Meneses, su ambición es mayor. Se trata de una novela de no-ficción protagonizada por una vaca y el propio periodista, que la compra con el objetivo de engordarla, verla crecer y llevarla al matadero, de modo que su evolución permita documentar el funcionamiento de la industria cárnica argentina.

El libro se desdobla, por tanto, entre la relación entre el hombre y su animal, y la relación de esa sociedad provisional con un macrocontexto económico que mueve millones de dólares. El hecho de que el libro se gestara paralelamente en un blog, y la inquietud formal que Meneses ya había demostrado en libros anteriores como Equipaje de mano (2003), provocan cierto grado de experimentación con formatos como el comentario (de blog), el diccionario (de las partes de una vaca) o el decálogo (del buen asador)".

Para ver un adelanto haga clic aquí

lunes, marzo 16, 2009

Máximos Año Liniers

Los máximos de la semana (y del año) de las tres categoría del consumo liviano (novillitos, vaquillonas y terneros) han sido -respectivamente- de $ 4,35; $ 4,25 y $ $ 4,43.- Esto hace un promedio de $ 4,34 por las más apetecibles categorías del producto demandado por consumidores locales.-Asumiendo un costo de faena de $ 0,30 por kilo de carne y un promedio de (no más) de 55 % de rendimiento "en ganchera", el precio de la carne en media res al minorista, no debería exceder lo $ 8,20 el kilo.- Pero estos valores, son los más altos que se han pagado en el mercado en todo el año.- En el de "invernada" (compras para "confinamiento durante nov./dic.2008)) los mejores lotes no han excedido los $ 3,50.- Así que manteniéndose un FAS teórico (SAGPyA) de $ 0,45 para el kilo de maíz en todo el período, la carne no llegaría a los siete pesos el kilo, puesta en el local minorista.-
Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar

Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:

http://www.wtrg.com/index.html

martes, marzo 10, 2009

Enlaces útiles

Ver precios consumidor final, media res completa...:

www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls

Comentarios sobre el cuero…:

http://www.corsecuersrl.com.ar/

Seguir evolución precios petróleo y gas natural…:

http://www.wtrg.com/index.html

jueves, marzo 05, 2009

MeatronicMrkt.

El próximo martes 10 de febrero, la firma Madelán realizará un nuevo remate por Internet.- A las 11:00 horas el de hacienda de invernada, y a las 13:00 el destinado a faena.- Es de interés de minoristas y consumidores.-

viernes, febrero 27, 2009

Lesio Romero

El miércoles 25 próximo pasado se cumplieron cinco años del fallecimiento del señor Lesio Romero.- Además de su gestión específica de dirigente gremial, como integrante del último directorio de la disuelta Junta de Carnes, cerró su cometido en ese cargo, trasladando la biblioteca e inventarios que pertenecieran a la Escuela de la Junta, a la sede de la Asociación Gremial del Personal de la Industria de la Carne.- Ahí permanecen, en plena actividad.-

lunes, febrero 23, 2009

Suba

No son muchos los lotes que el viernes superaron los $ 4,00 el kilo vivo, entre las tres categorías del Consumo Especial Liviano.- Pero…, ocurrió, y –en todo caso- marca una tendencia, que agravada por el desbaratamiento de los precios de los subproductos, en caso de una apertura semanal diferida, puede hacer “llevar” el precio de la carne, a cerca de los $ 8,00 el kilo.-

martes, febrero 17, 2009

Histórico

El primer lote de novillo para faena realizada en forma directa por Internet, lo llevó un comprador de General Rodríguez , por el que pagó $ 6,60 el kilo de carne en el gancho.- Considerando la persistencia del problema de la desvalorización de los subproductos, y el adicional de $ 0.30 por kilo por gastos de faena, esta calidad de carne llega al minorista entre los $ 6,90/7,00.-

Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.ar
Aylesbury

viernes, febrero 13, 2009

Publicado por www.madelan.com.ar

19 de Enero de 2009

Nuestra visión sobre los Remates en Directo por Internet





El mundo se ha globalizado y tecnificado, cambiando las reglas de juego existentes.

Somos concientes de los frutos que estos cambios van a producir.



De la misma manera que hoy prácticamente no existe engordar el novillo a campo, si no que se hace en feed lot, en el futuro toda la comercialización de las haciendas se hará por Internet.

Pasaremos de la economía real a la virtual.

Ya se ha dado un paso previo en Uruguay con Plaza Rural quienes realizan hoy remates por pantalla de más de 40.000 cabezas.

Nosotros tratamos de crear las nuevas reglas de juego. Nos estamos imaginando los negocios de mañana.

Nuestros clientes hoy tienen más información, tienen más opciones a su alcance. Son más exigentes en precio y en servicio. Para nosotros es muy importante responderles a sus prioridades que están en continuo cambio.

Este sistema de remates por Internet es una forma de adelantarnos a lo que vendrá y consolidar nuestra idea de futuro.

Somos concientes de los frutos que estos cambios van a producir.

Somos concientes que la comercialización cambió en función de la tecnología.

Miguel R. Lanusse

miércoles, febrero 11, 2009

Futuro cercano

El martes próximo 17 de febrero se realizará el segundo remate de ganado para feed lot directamente por Internet. Lo realizará la firma www.madelan.com.ar y comenzará a las 11 de la mañana en punto. Será de interés particular de carniceros minoristas especializados en terneros, y de consumidores de ese tipo de producto.

lunes, febrero 09, 2009

NoRecupero

Confirmó el periodista Alejandro Cánepa, que los usuarios de las plantas de faena para consumo local, están abonando entre $ 0,20/0,30 por kilo de carne “salida de balanza”.- La información se produjo en el informativo específico, a cargo diariamente de la conducción del profesional.- Así que cualquier res de buena calidad, rindiendo un 55 %, യ por la que hubo de pagarse algunos centavos por encima de los $ 3,00, no debería llegar al minorista más allá de los seis pesos el kilo.-
Ver precios consumidor final, media res completa...:
www.webtechnology.com.ar/preciosderivados.xls
Comentarios sobre el cuero…:
www.corsecuersrl.com.

sábado, febrero 07, 2009

Puede haber pasado desapercibido para el “gran público”, pero el pasado martes 3 de febrero se dio un gran paso en el plano real (dejó de ser una especulación teórica) sobre la modernización de la comercialización de la carne.- Efectivamente, se realizó el primer remate de terneros para “feed-lot” por Internet, a través de una tradicional consignataria de plaza.-
Los precios pactados, escasamente alcanzaron los $ 3,00 por kilo vivo, así que siguiendo atentamente los precios del maíz, que para esta oportunidad ha cotizado sobre los $ 0,40 el kilo, en unos noventa días, el ganado subastado debería cotizar sobre los $3,15/3,20 el kilo a la “salida de confinamiento”.- Habría que estar atentos, “siguiendo” el precio de aquel insumo, porque el sistema podría derivar en un eventual “mercado a término”.- Se verá.-
Tomás Edwin Field.-

viernes, febrero 06, 2009

www.madelan.com.ar

http://www.blogger.com/www.madelan.com.ar%20

Intermeat

Luego de unos años de remates de ganado por pantalla por TV Satelital, apareció –por primera vez- la venta de ganado para FeedLot, directamente por Internet.- Los detalles de esta primera venta se pueden apreciar en la página
www.madelan.com.ar
Demás está decir, que en un espacio de tiempo no muy prolongado, y con la experiencia que otorga la innovación aplicada, aparecerá también por el mismo sistema, la compra-venta en el mercado de medias reses, y eventuales cortes para el mercado minorista.-

miércoles, febrero 04, 2009

La Carne.2

De la misma manera que hoy prácticamente no existe engordar el novillo a campo, si no que se hace en feed lot, en el futuro toda la comercialización de las haciendas se hará por Internet.Pasaremos de la economía real a la virtual.Ya se ha dado un paso previo en Uruguay con Plaza Rural quienes realizan hoy remates por pantalla de más de 40.000 cabezas.Nosotros tratamos de crear las nuevas reglas de juego. Nos estamos imaginando los negocios de mañana.Nuestros clientes hoy tienen más información, tienen más opciones a su alcance. Son más exigentes en precio y en servicio. Para nosotros es muy importante responderles a sus prioridades que están en continuo cambio.Este sistema de remates por Internet es una forma de adelantarnos a lo que vendrá y consolidar nuestra idea de futuro.Somos concientes de los frutos que estos cambios van a producir.Somos concientes que la comercialización cambió en función de la tecnología.
Miguel R. Lanusse