viernes, agosto 29, 2008
Recategorización
Históricamente, el precio al público del asado, no estaba demasiado alejado (en valores absolutos) de lo facturado por “boleta” al minorista.- Ej.: Si el precio de hoy en media res, llegara al local detallista a $ 7,00, el precio de asado no hubiera superado los ocho pesos al público.- Sin embargo, el consumidor contemporáneo, paga ese corte entre 13/16 pesos el kilo, é ignora olímpicamente el lomo entre los 20 ó 23 pesos.-
miércoles, agosto 27, 2008
Aplicación
martes, agosto 26, 2008
TrazaVerificable
SwiftBank
Lunes 21 de Julio de 2008.-Dueños de Swift crean el primer banco pecuario en Brasil
La local JBS-Friboi, considerada la mayor procesadora de carne bovina del mundo, pondrá en marcha la nueva institución con un capital inicial de u$s18.8 M
La mayor procesadora de carne bovina del mundo, la brasileña JBS-Friboi, dueña entre otros del frigorífico Swift, anunció que creará el primer banco orientado a atender a los productores pecuarios de su país.
Según el comunicado de JBS, la nueva institución financiera será controlada por la familia Batista, dueña y fundadora del grupo frigorífico. El JBS Banco estará totalmente orientado al mercado pecuario, con lo que complementará el trabajo que desde hace diez años JBS cumple como “agente facilitador” de la cadena productiva, al avalar negocios con proveedores, dijo la empresa. El capital inicial del banco, que estará operativo antes de fin de mes, será de 30 millones de reales, o u$s18.8 millones. Algunos destinos de las líneas de crédito serán la compra de bovinos, la construcción y reforma de frigoríficos y mataderos, y el pago anticipado por venta de ganado y adquisición de insumos. Problemas localesEn tanto, en la Argentina, publica un matutino porteño, los frigoríficos nucleados en las cámaras ABC (a la que pertenece JBS) y Unica salieron a calificar de “dramática” la situación de las exportaciones de carne locales.Al parecer, en junio no alcanzaron un tercio del cupo mensual fijado por el Gobierno, por la no autorización de los permisos de exportación en tiempo y forma por parte de la ONCCA.
martes, agosto 19, 2008
CHilton
viernes, agosto 08, 2008
MorenaJoseRomano
martes, agosto 05, 2008
NovilloLiviano
Post-faena = 218,0 kilos (54,5 %) = 1600/218,00 = $ 6,422 kilo
Cuero: 31 (7,75 %) a $ 3,00 = $ 93,00 / 218,00 = $ 0,4266 crédito
Entonces…: 6,4220 – 0,4266 = $ 6,00 en media res മയോരിസ്ട.- Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo, República Argentina, 1965.-Cascarini Volonté D. C. “Costos en la Industria de la Carne”, Ediciones Macchi, 1988.-
martes, julio 29, 2008
Amesetamiento
Bueno, esos valores –obliterando a Liniers- están en línea con los $ 9,00 con las que se “descargan” en los locales minoristas, las medias reses de aquellas categorías de carne.-
Por eso, en los otros tipos y calidades, se registran bajas en los precios al público.- Pero en las de “ternera especial”, se mantienen en los $ 18,00 los cortes finos, pero no baja el precio del “asado” (antes un “corte popular o económico”), que se mantiene por encima de los $13,00/14,00, cundo el lomo de esa misma media res, cuesta trabajo venderlo a veinte pesos el kilo.-
miércoles, julio 23, 2008
Reposición
Es el valor o precio de mercado que se debe pagar para reponer una mercadería o materia prima.- (Comentario de Adrián Seltzer, en “La Nación” del 19.07.08).- Así, puede interpretarse el diferencial existente entre los precios del ganado de carne en el Mercado de Liniers, y los que se registran (en más) en los precios de venta de carne al público.- Hoy, el “ternerero”, debe buscar la reposición del semoviente, en el mercado de invernada.-Acá se registran precios sobre los cuatro pesos el kilo, a los que hay que agregarle la inversión de la alimentación, más gastos, etc., y considerar –además- los costos de financiamiento por los cien días (aproximadamente), que se necesitan para lograr su “terminación” en el confinamiento.-No obstante, en Pontevedra, localidad cercana a la capital, se puede comprar el lomo de ternera especial (1,400 K.) a $ 20,00 el kilo.-
viernes, julio 18, 2008
Post-faena = 218,0 kilos (54,5 %) = 1600/218,00 = $ 7,34 kilo
Cuero: 31 (7,75 %) a $ 3,30 = $ 102,30 / 218,00 = $ 0,46926 crédito
Entonces…: 7,34 – 0,46926 = $ 6,87 en media res mayorista
Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo, República Argentina, 1965.-
Cascarini Volonté D. C. “Costos en la Industria de la Carne”, Ediciones Macchi, 1988.-
miércoles, julio 16, 2008
FormSamidmenosCuero
Post-faena = 256,5 kilos (57 %) = 1440/256,5 = $ 5,614 kilo
Cuero: 33 (7,34 %) a $ 3,30 = $ 108,90 / 256,5 = $ 0,424 crédito
Entonces…: 5,614 – 0,424 = $ 5,19 en media res mayorista
Glosario de términos tecnológicos de uso corriente en la producción y comercio de carnes.- Consejo Nacional de Desarrollo, República Argentina, 1965.-
Cascarini Volonté D. C. “Costos en la Industria de la Carne”, Ediciones Macchi, 1988.-
lunes, julio 14, 2008
CostosReposicyFinan
martes, julio 01, 2008
InvrndaFdLtVenta
$ 0.54*7 = $ 3.78 es la primera estimación de la conversión de alimento a carne
$ 3.78*100 = son lo kilos (uno por día) estimados para la ‘terminación’ a venta
Pero…, los $ 378 de alimento representan solamente el 80 % del costo de terminación
Entonces…; 378/4 = 94,5… (80%)…, y multiplicado por 5…: 472,50, costo del confinamiento
Luego…: se suman los $ 576 iniciales + los $ 472,50 = $ 1048,50 por cabezaAsí que…: 1048,50 / 280 kilos con los que llega a la venta = $ 3,7446 kilo/vivo.-
lunes, junio 30, 2008
RelaciónPrecioLiniersMinorista
miércoles, junio 25, 2008
ConsorcioExportador
Cortes económicos a precios oficiales… ($12,00)
Cortes CHilton (o Premium, lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso) $ 30,00
Cortes finos (Ej.: peceto, bola de lomo, etc.) a $ 14,2314 cierra la ecuación financiera del minorista.- Si, a la “fórmula Samid” aplicada a la determinación del precio de la carne en media res (precio kilo vivo x 2…, Ej.: $ 4,- x 2 =$ 8,-), se le acreditara solamente el valor del cuero fresco en planta de faena (30 kg. s/400 kilos vivo x $ 3,20 el kilo cuero = $ 96,- sobre 218 kilos carne ganchera, resulta $ 0.44,- de crédito sobre el valor de la media res en ganchera, lo cual significa ($ 8,00 - $ 0,44 = $ 7,56 ) en la franja mayorista de la mejor carne de Liniers en las categorías “consumo” (novillito, vaquillona y ternero/a), el precio al minorista no debería superar los ocho pesos por kilo.- Y…, aún es exagerado…, Porque…:
Novillo liviano de 400 kilos.- A $ 4,00 el Kilo vivo, resulta un desembolso primario de $ 1600,00
Estadísticamente, el rendimiento en ganchera de este tipo de semoviente, resulta del 54,5 %, así que aparecen 218 kilos de carne en carcasa, o dos medias reses de (novillito especial) 109 kg, c/u.-
Entonces, el valor de conversión de vivo a res, implica (1600 / 218) $ 7,34 por kilo de carne e/gancho.- Ahora bien…: Esta categoría de res, ofrece –también estadísticamente- un cuero de 31 Kilogramos.- Que a $ 3,20 el kilo, resulta un crédito –solamente en ese ítem- de $ 99,20 por la res, que aplicado sobre los 218 kilos de carne, implica una reducción de $ 0,455 en el costo bruto e/gancho. Pero el valor del cuero representa solamente el 80 % del valor total integrado del índice “recupero”, compuesto además, por el sebo y las menudencias, a lo que hay que restarle el de los costos de faena e imposiciones fiscales.- Luego (0,455 / 80) * 100 = $ 0,5688 que se le debe restar a los $ 7,34 primarios.- En estos valores, el flete no es significativo, por lo que entre seis o nueve centavos en concepto de transporte, no modifica sustancialmente los criterios de actualización de los precios con que se debe manejar el minorista.- Así que, convencionalmente, se puede asumir que un novillito especial de 100 kilos (la media res), categoría a la que pueda ser comparada la de los terneros de Liniers, habida cuenta la cantidad significativa de esta categoría embretada diariamente en el recinto del mercado, llega al minorista a $ 7,50 el kilo, coincidiendo, aproximadamente, con los valores publicados por el grupo de frigoríficos exportadores (“L. N.”, 24.06.08, Página 9]…: 7.11 pesos la media res de ternera; 6.39 la de vaquillona.-
Luego…: Media res de 100 x 7,50 pesos, implica un desembolso de 750 pesos.-
A los que hay que sumarle un 55,5 % de recargo en concepto de a) 30 % ganancia bruta;
b) 10,5 % Iva Consumidor Final, y c) 15 % de merma, grasa y huesos.- Entonces…:
750 + (750*55,5/100 = 416,25) = 1166,25 pesos, que se deben recuperar solamente con 32 kilos de cortes finos, previa deducción de los $ 632,00 de los cortes económicos a precio oficial.-
Luego…: 1166,25 – 632,075 = $ 534,175 / 32 (k) = $ 16,70.-
Pero, si se desagregaran de esta categoría, los cortes “Premium”, es decir: lomo, corazón de cuadril, bife angosto sin hueso, que son los que cotizan (mayorista) a 17 dólares el kilo, y se le atribuyera al conjunto (3 cortes anatómicos) solamente cinco kilos por unidad (media res) para por lo menos, asignarle un valor de aproximación: ($ 30,00 * 5), entonces la ecuación se definiría en los siguientes términos:
Desembolso minorista, más gastos, ganancia e imposiciones fiscales: 1166,25
Menos…: 53 kilos de cortes a precios oficiales… ($12,00)……….…….632, 075
Menos…: 5 kilos de cortes (CHilton o Premium) a $ 30,00…………..150,00 (384,20)
Quedarían 27 kilos que cotizándolos a $ 14,2314 cierra la ecuación financiera del minorista al recuperar con estos valores los $ 384,158 con cuya sumatoria definiría el ciclo completo.-
lunes, junio 23, 2008
Infobaepuntocom
El Mercado Central y las carnicerías recibieron mercadería suficiente, tras el levantamiento del paro del campo. El Mercado de Liniers tuvo un ingreso histórico
sábado, junio 21, 2008
InfoRegión
2008-06-20 00
En la jornada de hoy ingresaron 6.803 animales en 181 camiones lo que registró una importante mejora teniendo en cuenta las bajas producidas días atrás cuando no se tenía stock disponible para satisfacer la demanda de frigoríficos y carnicerías. Se espera que se mantenga esta tendencia en ല próക്ഷിമ
lunes, junio 09, 2008
elcomerciopuntocompuntoec
Por Carlos Larreátegui
Con la aprobación del modelo del denominado modelo de economía social y solidaria, la Asamblea Nacional Constituyente ha proclamado con euforia la gran transformación económica del Ecuador. Ha desechado, “por neoliberal”, el modelo de economía social de mercado consagrado en la Constitución de 1998. Profundo desconocimiento y manipulación. La economía social de mercado es, por esencia, social y solidaria, es contraria al neoliberalismo y jamás ha sido aplicada en el Ecuador. Su modelo económico ha logrado éxitos rotundos en la generación de riqueza y en la reducción de la pobreza. El Ecuador sería otro si algún día hubiera aplicado la economía social de mercado.
miércoles, junio 04, 2008
Fórmula "Samid"
En cambio, la síntesis estadística refleja –en la primera secuencia- no un 50 % de rinde, sino 54,5 % de peso vivo a (dos) media (s) res (s).- Entonces…: 3,50 / 54,5 % = 6,422
(Primera fase del proceso de comercialización hay un 9 % de diferencia)
Luego…: 6,422 / 56% (30 de margen, 10,5 fisco y 15,5 hueso, grasa, merma)
6,422 + 30 %……$ 1,9266
6,422 + 10,5 %....$ 0,67432
6,422 + 15,5 %…$ 0,99541 suma…: 3,59633 + 6,422 = $ 10,01832
Diez pesos de promedio…: Claro que hay que diferenciar los cortes de menor valor cualitativo.-
miércoles, mayo 28, 2008
Infobae.com
Desde el sector revelaron que las cámaras de frío cuentan con stock para contener la demanda de los próximos 10 días. Advierten que no debería haber subas en los precios pese a la decisión de los ruralistas de no entregar vacunos./